Buscar |
Novedades
60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.09 de septiembre de 2008 Alrededor de 1700 Organizaciones No Gubernamentales asociadas con las Naciones Unidas se reunieron durante tres días de debate a lo largo de la Conferencia Anual celebrada por primera vez fuera de la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. No se trata de una coincidencia, pues fue en París que se firmó hace 60 años. la Declaración de los Derechos Humanos.
La Conferencia fue inaugurada por el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon, la clausura estuvo a cargo de la ex-rehén franco-colombiana, Ingrid Bétancourt, ambas se hicieron a través de video-conferencia. Otro evento importante organizado por el Gobierno colombiano con el apoyo de la UNESCO, es la Conferencia Regional sobre "Medios de Comunicación, Educación y Cultura en Derechos Humanos" que se está llevando a cabo del 9 al 11 de septiembre de 2008 en Cartagena (Colombia). Los participantes de América Latina y el Caribe, en particular, los Ministros y responsables políticos, representantes de instituciones nacionales de derechos humanos, los medios de comunicación, la sociedad civil y diversas organizaciones no gubernamentales discutirán - en el Centro de Convenciones "Julio César Turbay Ayala" en Cartagena de Indias - el vínculo entre los medios de comunicación y la educación; se espera que pongan énfasis en la importancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos como un compromiso con la dignidad y la justicia para todos. Otro punto a destacar del mes de septiembre, dentro del marco de la lucha universal de los derechos humanos, es el Premio UNESCO de Educación para la Paz de 2008. El Director General de la UNESCO Koichiro Matsuura, concedió este año el Premio de Educación para la Paz al Instituto para la Justicia y la Reconciliación (Sudáfrica) por sus destacados esfuerzos en la construcción sostenible de la reconciliación mediante la educación haciendo frente a la injusticia sistémica en África. El Premio será presentado al ganador el 18 de septiembre de 2008 en la Sede de la UNESCO, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Paz. Otros eventos relacionados con el programa de septiembre 2008 del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO: Para mayores detalles favor de consultar: www.unesco.org/shs/agenda (en inglés y francés) Noticia tomada de: http://portal.unesco.org/shs/es/ev.php-URL_ID=12243&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Instituto de Estudios Rurales
Bogotá D.C., Colombia ![]()
Todos los derechos reservados © Pontificia Universidad Javeriana 2006.
WebMaster: dcastil@javeriana.edu.co Portal Desarrollado por Micrositios Ltda ![]() |