IV. Comunicación, educación, formación y profesiones

YouTube como escenario de educomunicación

Mariana Peláez Rojas

Estudiante de décimo semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del semillero Comunicación y Educación.

Laura Vélez Martínez

Estudiante de décimo semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del semillero Comunicación y Educación.

Resumen

La sociedad informacional propone la creación de modelos de aprendizaje diferentes a la lectoescritura, como la apropiación de la web 2.0, en la que los adolescentes se han vuelto expertos como parte de su cultura popular, pero lejos del aula. Llevar a los salones las prácticas de cocreación e interacción que ofrecen las TIC se convierte en una estrategia útil para formar sujetos y se vislumbra como un reto para las instituciones educativas. El objetivo de esta ponencia es mostrar cómo YouTube se convierte en escenario de educomunicación, de acuerdo con las experiencias en las instituciones Javiera Londoño y San José Obrero, en Medellín. Ambas iniciativas se desarrollaron a partir de talleres que culminaron con la creación de un canal de videos, útil para el aprendizaje sobre lenguaje audiovisual y el diálogo sobre experiencias personales y barriales, en el marco del proyecto Comunicación para la conversación, emprendido por el Grupo de Investigación en Comunicación Urbana (GICU) de la UPB.

Palabras clave: YouTube, educomunicación, medios escolares, apropiación.

Introducción

El proyecto de transferencia Comunicación para la Conversación fue desarrollado con el objetivo de propiciar espacios de construcción colectiva de medios escolares en los que sus participantes se apropiaran de la palabra y se empoderaran como ciudadanos capaces de relatar sus mundos. Fue realizado en la ciudad de Medellín, Colombia, durante los meses de mayo a noviembre del 2015, bajo la coordinación de la UPB. El proceso realizado en cada una de las instituciones fue guiado por un estudiante de Comunicación Social- Periodismo, integrante del Semillero de Comunicación y Educación, liderado por Juan Carlos Ceballos Ph.D.

La I.E. Javiera Londoño, ubicada en el centro de la ciudad y la I.E. San José Obrero, localizada en el corregimiento de San Antonio de Prado en zona rural, fueron dos de los colegios elegidos, ambos en estratos socioeconómicos bajos e inmersos en contextos con diferentes problemáticas que los estudiantes narraron y reflexionaron.

Experiencia Institución Educativa Javiera Londoño

El canal de YouTube Generación Jota fue el resultado de un proceso de formación en el que la confianza, el respeto y el juego como herramienta de aprendizaje fueron sus ejes fundamentales. El proyecto estuvo protagonizado por doce estudiantes, entre los 11 y 15 años quienes lograron empoderarse como mujeres seguras de sí, haciendo de la autoestima, belleza interior y cotidianidad sus temas favoritos de reflexión.

Su motivación, además de aprender y divertirse, fue invitar a otras mujeres a amarse. La decisión fue inspirada por algunas de las problemáticas de su institución, donde ellas reconocieron imaginarios de cuerpos perfectos y prototipos ideales, que generaban desconfianza y afectaban sus posturas durante esta una etapa de formación.

“Si quieres diversión, únete a la generación” y “Tu mente activa y tu cuerpo al día” fueron los lemas creados por ellas para promocionar su canal, que llamaron Generación Jota aludiendo al nombre de su escuela y su juventud. Para el final del proyecto, lograron la realización de 10 videos con temas relacionados a la autoestima, el amor propio y algunos otros de ficción en los que apelaron a la creatividad. Actualmente ocho se encuentran en YouTube, sumando 308 visualizaciones.

En un ambiente de confianza entre ellas y su tallerista que les permitió hablar de sus inseguridades y cómo abordarlas, las alumnas tuvieron autonomía en todo el proceso, tanto en los juegos como en las diferentes etapas de producción. Eligieron de qué hablar, escribieron sus guiones y con una tableta fueron grabadas por sus mismas compañeras, reconociendo los roles de cada una y aprovechando la asesoría y formación constante.

Además, siguiendo los lineamientos del proyecto, se realizaron varios talleres sobre ciudadanía, generando reflexión y apropiación en torno a su municipio y país. A partir de la lúdica y visitas a sitios de interés cultural se abordaron temas como el sentido de pertenencia, la política y la violencia, haciendo especial énfasis en iniciativas sociales frente a las mismas y a su papel activo como ciudadanas.

Para lograr la creación de los videos se trabajó desde el comienzo en la expresión oral, escrita y corporal a través de juegos de roles, dinámicas y carreras de observaciones, generando siempre espacios dinámicos que fueran de su interés y acatando sus sugerencias. Desde la parte técnica, durante los talleres iniciales se hicieron actividades de enseñanza del lenguaje audiovisual, además de programas de edición como Moviemaker y de animación como Moovly.

Tras un camino constante y fructífero, lograron convertirse en creadoras de contenidos, además de ser mujeres fuertes y seguras, tanto para presentar al frente de una cámara y producir como para ser gestoras de su propia transformación, sintiéndose ahora capaces de hacer frente a problemáticas como el bullying y el acoso en redes sociales.

Link para visitar el canal

https://www.youtube.com/channel/UCyCYh9qm3UIRJJksCc90E_A

Experiencia Institución Educativa San José Obrero

El Desparche de San José es un canal de YouTube producto del proceso de creación de un medio escolar con doce alumnos, entre los 11 y los 15 años, de la I.E. San José Obrero. “Un sitio para informar y divertir” fue el eslogan con el que promocionaron el proyecto que tenía como objetivo presentar temas de interés y contar historias.

Este proceso requirió trabajo en el tema de la opinión pública, útil para que los alumnos comprendieran las posibilidades que la palabra les da dentro de su sociedad. Debido al interés de los alumnos en el lenguaje gráfico y sonoro se desarrollaron habilidades para contar y publicar sus propios contenidos: se formó a los estudiantes en lenguaje audiovisual, en herramientas para grabar y editar, y se trabajó en la comprensión y manejo de la plataforma virtual YouTube, que era un espacio familiar para los participantes.

Todo esto con el fin de otorgarles la capacidad de autogestión, una mirada más reflexiva frente a los productos audiovisuales que consumen en la web y sobretodo brindarles un espacio para la diversión.

Dentro del grupo se identificaron problemas de autoestima que se manifestaban en la timidez de los alumnos, la agresividad en el trato a los compañeros e incluso en lesiones físicas que algunos de ellos se causaban. El uso del audiovisual para reconocerse, la prominencia que les otorgaba dentro de la institución el estar publicados en una plataforma tan popular como YouTube y tener un rol activo dentro del grupo fueron elementos útiles para propiciar seguridad y potenciar la creatividad.

De igual forma, se invitó a los jóvenes a reflexionar las problemáticas de su vereda, su corregimiento y su ciudad, y a partir de esto se les incentivó a proponer y opinar. Asimismo, se logró que los jóvenes reconocieran también las potencialidades de su territorio y exploraran un sentido de pertenencia hacia él.

El Desparche de San José se convirtió en un proceso importante para los estudiantes porque en un contexto donde les costaba ser escuchados (por la cantidad de alumnos de sus cursos y por la falta de confianza con los padres), el espacio para producir videos se convirtió en una oportunidad de expresar aquello que pensaban y, a la vez, fortalecer su capacidad de emitir juicios críticos.

Por último, se trabajó el respeto, pues se identificó entre los alumnos una tendencia a solucionar los problemas desde la violencia. Por esto se implementó como principio fundamental la Epimeleia, que significa el cuidado de mí y el cuidado de los demás, esta palabra se convirtió en la consigna de todos los estudiantes para evitar las discusiones fuertes, tomar decisiones con más facilidad y apelar al diálogo.

A pesar de la carencia recursos para tener equipos de última tecnología se logró crear un canal con seis videos publicados con contenidos realizados, editados y publicados por los alumnos. Estos fueron objeto de discusión en algunas clases de bachillerato en el colegio, lo cual les dio un lugar importante dentro de la institución y los animó a continuar.

Link para visitar el canal

https://www.youtube.com/channel/UCyCYh9qm3UIRJJksCc90E_Ahttps://www.youtube.com/channel/UCyCYh9qm3UIRJJksCc90E_A

Educomunicación, medios digitales y YouTube

El diálogo entre las prácticas educativas y tecnológicas impulsado en ambas experiencias plantea la necesidad que la escuela supere su paradigma transmisivo y asuma las herramientas digitales de producción de información. En palabras de Martín Barbero (Citado por Aparici, 2011:3) instituciones que interioricen “los nuevos modos de producir saber” posibilitando el crear y compartir conocimiento para educar ciudadanos empoderados.

Dichas experiencias reafirman también el propósito de la educomunicación al impulsar la creación de sentidos sin esquemas obligatorios, rígidos e irrefutables, al igual que un compartir de saberes. La conversación fue entonces un eje fundamental durante los talleres, dando a los estudiantes la posibilidad de apropiarse del proceso (Gall, 2005).

Asimismo, se crearon sistemas de circulación que desfasaron el modelo establecido en la escuela, lineal y centrado en el libro (Martín Barbero, 2002). Por tanto, son experiencias creadoras de otra forma de percibir, ver, leer y aprender desde una manera distinta de comunicación, en este caso audiovisual y digital.

Es importante señalar que en el desarrollo de los talleres bajo el modelo participativo y horizontal emergieron valores comunitarios como la cooperación y solidaridad (Kaplún, 2002). Además, los participantes se reconocieron como creadores de contenido y dieron lugar a un proceso reflexivo que propició momentos de formación de actitudes críticas y comportamientos seguros frente a las amenazas que podían encontrar en la web como la pornografía, el abuso sexual, los estereotipos superficiales y el hurto de datos.

En ese sentido, en ambos procesos el eje no fue el profesor sino los estudiantes, por tanto los talleristas tuvieron como objetivo estimular y facilitar la reflexión para el empoderamiento de los participantes. Lo pedagógico no se entendió como formación, sino transformación desde el diálogo que es el camino de la significación y, a su vez, de la acción desde la reflexión (Freire, 1975).

En ese orden de ideas, los procesos de educomunicación deben realizarse de modo que den a todos “la oportunidad de ser alternativamente emisores y receptores, esto coincide con la formulación de Jean Cloutier, quien acuñó el término EMIREC, una amalgama de emisor y receptor” (Kaplún, 1998: 65).

Lo anterior se logra de forma más fácil en una sociedad en la que los jóvenes se apropian de los medios digitales, entre ellos, YouTube presentándose como una herramienta útil para alcanzar este cometido. Valen la pena aclarar que en estos casos la tecnología no se entendió como una amenaza, sino al contrario se abordó como estrategia pedagógica, que resultaba familiar a los estudiantes.

“La población mundial vive dominada por las imágenes, la valorización del lenguaje gráfico se refleja en la vida cotidiana” (Matos, 1999: 102) y la popularidad de YouTube evidencia esta situación y por ello se hace importante una formación en el uso de esta herramienta, tanto en el consumo como en la publicación.

Además, en esta plataforma convergen la posibilidad de publicación sin grandes recursos, pero alcanzando públicos amplios. Asimismo, ofrece la oportunidad de representar ideas por medio de lo audiovisual y por último, las facilidades en su uso para los jóvenes, les permite la autogestión y el fortalecimiento de su identidad impresa en cada contenido.

De acuerdo con los resultados de dichas experiencias se puede afirmar que se necesita una escuela que retroalimente las prácticas comunicativas de la sociedad, que asuma los nuevos modos de producir saber sin caer en una actitud moralista de rechazo ni “tecno utópica” (Huergo, 2007), esto porque una escuela que niega los medios audiovisuales y las tecnologías informáticas es incapaz de “formar el ciudadano que nuestra sociedad está necesitando y de hecho es una escuela que está ahondando la división social” (Martín Barbero, 1991, citado por Aparici, 2011:3)

Actualmente, el ciudadano que nuestra sociedad requiere es el que usa las herramientas que están a su alcance para hacerse visible su palabra y desea transformar su realidad a partir de ella. En estas dos experiencias escolares se animó a los estudiantes a que reflexionaran sobre su contexto, conocieran las herramientas digitales y su utilidad como medios de comunicación y finalmente propusieran contenidos útiles para hacer la diferencia en las problemáticas que evidenciaron en su escuela, su barrio y su ciudad.

Conclusiones

Involucrar los medios digitales con fines pedagógicos se presenta como una nueva alternativa en la educación actual. Las instituciones deben asumir ese reto pues hay en él posibilidades de generar una educación más cercana y participativa, garantizando en mayor medida el acceso al conocimiento y no su mera memorización y reproducción. Pero a su vez, deben comprender que es necesario formar los públicos prosumidores para que haya una apropiación positiva que aporte a la construcción de una ciudadanía más empoderada, capaz de reflexionar sobre los contenidos y las acciones que se generan en la web, esto debido a las amenazas que suscitan la interacción con extraños, los contenidos inapropiados, los imaginarios superficiales y las situaciones de abuso sexual.

YouTube surge como un nuevo medio para la educomunicación, de gran valor para los estudiantes quienes se sienten identificados con este, usándolo constantemente. De igual modo, una oportunidad para los facilitadores al ser una plataforma que no requiere de grandes recursos y que conecta a los estudiantes, al tiempo que les permite tener una postura activa en su desarrollo. Es una prueba de que la educomunicación puede adaptarse a los nuevos recursos, bajo el mismo objetivo. Sin embargo, presenta retos para las instituciones educativas pues se requiere estructuras de conectividad a Internet.

Las pedagogías desde la comunicación ofrecen la posibilidad de generar empatías entre los facilitadores y los alumnos por tanto se crearon ambientes de confianza que propiciaron la motivación de los estudiantes para ser EMIREC, lo que da lugar a conversaciones sobre temas que generan dudas o temores y que no podían abordar en otros lugares por las estructuras de poder y las dinámicas propias de la educación tradicional.

Agradecimientos

Un agradecimiento especial a los alumnos de las instituciones educativas, ellos fueron la razón del trabajo y el esfuerzo de los talleristas e investigadores; sinceras gracias a la I.E. Javiera Londoño y a la I.E. San José Obrero que abrieron sus puertas a este proyecto y a la educomunicación; al Grupo de Investigación en Comunicación Urbana que plantearon el proyecto Comunicación para la Conversación; a la Universidad Pontificia Bolivariana por el apoyo y la confianza; a Juliana Paniagua por su acompañamiento y compromiso, y al profesor Juan Carlos Ceballos, maestro y animador de este proceso.

Referencias

Aparici, R. (2011). Principios pedagógicos y comunicacionales de la educación. 2.0. Revista digital La Educación, N° 115.

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. São Paulo: Siglo XXI.

Gall, E. (2005). Prácticas educomunicativas: miradas sobre lo inacabado. Buenos Aires: Agencia ConoSur.

Huergo, J. (2007). Los medios y tecnologías en educación. La Plata: Repositorio Institucional Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de: https://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/95679

Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.

Martín Barbero, J. (2002). Transformaciones del saber y del hacer en la sociedad contemporánea. Revista Electrónica Sinéctica, 21, 59-66.

Matos, J. (1999). Los dos rostros culturales de América Latina. Identidad, integración y globalización. América Latina: un espacio cultural en un mundo globalizado (pp. 97 – 120). Bogotá: Convenio Andrés Bello.


Versión en PDF