Universidades Pontificias de Chile, Colombia y Perú dialogarán sobre las memorias y derechos humanos

[#if IMAGEN??]
    [#if IMAGEN?is_hash]
        [#if IMAGEN.alt??]
            ${IMAGEN.alt}
        [/#if]
    [/#if]
[/#if]
Entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre, el Simposio Permanente 'Educar para la Democracia' generará espacios de encuentro y diálogo entre autoridades, profesores, estudiantes y gestores para analizar y reflexionar el papel de la memoria, los derechos humanos y la universidad en la formación y la consolidación de la democracia en América Latina.
20 de noviembre de 2023

El Simposio Permanente 'Educar para la Democracia', que reúne a la Pontificia Universidad Católica de Chile, a la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y a la Pontificia Universidad Católica del Perú, reflexionará en torno a 'El papel de las memorias y los derechos humanos en la educación para la democracia', los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Este Simposio, propuesto y liderado por la Javeriana, tuvo en julio de este año su instalación en Lima- Perú en las instalaciones de la Universidad Católica del Perú. Allí, durante dos jornadas los rectores y delegaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Pontificia Universidad Católica del Perú se reunieron para programar una serie de actividades que involucren a las tres comunidades universitarias. Con la ruta trazada, el simposio inicia ahora actividades en torno a temáticas específicas.

Así, entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre, el tema a tratar será «El papel de las memorias y los derechos humanos en la educación para la democracia». El objetivo de estos tres días es generar espacios de encuentro y diálogo entre autoridades, profesores, estudiantes y gestores para analizar y reflexionar el papel de la memoria, los derechos humanos y la universidad en la formación y la consolidación de la democracia en América Latina. Participarán los rectores de las tres universidades: el P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J. rector de la Javeriana,  Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica de Chile, y el Carlos Garatea Grau, rector de la Católica del Perú.

Por parte de la Javeriana asistirá también Jairo Humberto Cifuentes Madrid, secretario general de la Universidad y director del Simposio; Fernando Carrillo, abogado y economista javeriano, exprocurador de la Nación y quién será el conferencista principal; Sebastián Líppez de Castro, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, además de profesores y estudiantes quienes estarán en Lima reflexionando sobre el tema memoria, derechos humanos y construcción de democracia.

Las memorias y los derechos humanos en nuestras sociedades
La memoria y los derechos humanos son pilares de la cultura democrática, puesto que ayudan a entenderla como una manera de vida y una opción política en las sociedades. Gracias a la memoria se recuerda quiénes fuimos y somos. De esa manera, se puede dialogar sobre los propósitos que comparten las comunidades.

"La violación de los derechos humanos es, por igual, causa y efecto del conflicto armado a cuya superación se aboca desde hace tiempo el conjunto de la sociedad colombiana. Sin embargo, para superar ese pasado y sus consecuencias, hay que conjurar la tentación del olvido; despejar la niebla producida por el conflicto y afrontar su verdad como parte integral de la identidad social fracturada por la violencia. La función de la memoria va más allá del establecimiento judicial de responsabilidades; es ahondar en la comprensión de cómo se llegó a ese punto de muerte, desarraigo y dolor. La posibilidad de que la sociedad pueda transitar con éxito hacia una paz estable y una democracia sólida se cifra así en dos retos: plena garantía de los derechos humanos y recuperación de la memoria", comentó el Rector de la Javeriana, P. Luis Fernando Múnera.

Colombia, Chile y Perú son Estados embarcados en un proyecto para lograr vidas más sanas y pensar el bien común. Esta actividad sobre la memoria y los derechos humanos permite que los estudiantes y comunidad universitaria en general compartan espacios de conocimiento de cultura democrática, principios y valores, a través de investigación, innovación y creación artística.

Dado que el Simposio se desarrollará en las instalaciones de la Pontificia Universidad de Perú se invita a los interesados a inscribirse en este link para acceder a la transmisión del evento.

Puede ampliar la información de este artículo aquí.

Más información sobre el evento aquí.