Agenda tu prueba de admisión virtual
Si tienes preguntas escribe a: eliana.pena@javeriana.edu.co
PROGRAMA
Plan de estudios
Nuestro plan de estudios es flexible, permitiendo a los estudiantes elegir la ruta académica de acuerdo con sus intereses. Ofrece ocho énfasis: Urbanismo, Gestión, Tecnología, Estética, Medio ambiente, Teoría e historia, Arquitecturas genéticas y Diseño digital. Los estudiantes pueden escoger los proyectos de su interés entre 14 posibilidades en diferentes áreas de la arquitectura. Cada proyecto cuenta hasta con cinco profesores expertos en diferentes áreas para favorecer el diálogo transdisciplinar.
Conoce nuestro catálogo de asignaturas aquí
PRIMER CICLO
80 créditos
SEGUNDO CICLO
78 créditos
COMPLEMENTARIAS
12 créditos
ELECTIVAS
18 créditos
TOTAL CRÉDITOS
188
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
Se espera que el aspirante a la carrera de Arquitectura tenga las siguientes características:
Aspectos éticos y sociales:
Conocimiento actualizado del contexto nacional en términos físicos, políticos, y económicos, consciente de sus problemáticas y sus potenciales, con el fin de reconocer en ellas oportunidades de construir una nueva nación.
Madurez suficiente para entender el medio universitario y diferenciarlo claramente del medio escolar.
Sentido de autonomía.
Actitud propositiva con respecto a diferentes instancias y situaciones.
Inquietud y sensibilidad hacia aspectos sociales, que lo identifiquen con la disciplina y con la Universidad.
Interés por las humanidades, el arte e inquietudes intelectuales visibles.
Noción de las expectativas y retos para los arquitectos en el futuro.
Entusiasmo, motivación e interés para desarrollar su vida universitaria y conocer la Arquitectura.
Aspectos comunicativos:
Facilidad para expresar ideas de manera gráfica, oral y escrita.
Conocimientos de informática y manejo aceptable de algunos programas básicos.
Actitud abierta al trabajo en equipo.
Capacidad de análisis, de concreción y de síntesis; hábitos de lectura y actitud reflexiva.
Aspectos disciplinares:
Facilidad de estructurar ideas y de presentarlas de forma oral, escrita y gráfica.
Manejo básico de una segunda lengua que le permita una comprensión adecuada de textos y contextos.
Comprensión espacial, percepción tridimensional y abstracciones lineales y bidimensionales.
Interés manifiesto por la arquitectura y un conocimiento inicial de la carrera, con conciencia de las implicaciones, más allá de las convenciones de "arte y técnica".
Conocimientos de matemáticas y física.
Memoria visual.
Actitud crítica y de toma de posición ante diferentes circunstancias; capacidad para priorizar y categorizar.
Perfil del egresado
El profesional egresado de la carrera de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana está formado para liderar la transformación y organización del espacio físico adecuándolo a las necesidades humanas, gerenciar los procesos a lo largo de su ejecución y brindar al país soluciones integrales acordes con sus características socioculturales y ambientales, para participar activamente en su desarrollo, en un contexto global. Dentro de este marco, el profesional egresado deberá:
Contribuir a la transformación de la arquitectura hacia una profesión capaz de hacer de la teoría una práctica contextualizada, dándole una respuesta al país y a la sociedad colombiana, con un carácter nacional, internacional e institucional, proyectados al futuro.
Interpretar y solucionar las necesidades propias de los problemas relativos a la habitabilidad de los lugares.
Detectar las oportunidades del medio nacional o internacional, para hacer aportes creativos y significativos en el área de la arquitectura y sus campos de desempeño, fomentando el desarrollo personal y creando oportunidades de trabajo.
Sostener una acción interdisciplinaria que le permita liderar los equipos que planificarán y construirán las ciudades y el hábitat para una sociedad en continua transformación.
Trascender la visión del arquitecto exclusivamente como diseñador, logrando desempeñarse en todos los demás campos de acción, con una sólida capacidad propositiva.
Tener inquietudes respecto a los posibles aportes en el campo de desempeño deseado y estar en continua evolución personal e intelectual.
Entender la arquitectura no solo como una profesión, sino como una forma de vida que le permite interactuar en cualquier contexto.
Actualizar e incrementar los conocimientos en los campos más diversos.
Trabajar en equipo con profesionales de su misma disciplina, de otras áreas del saber y de otras culturas.
¿Qué hacen nuestros egresados?
Dentro del campo de desempeño de la arquitectura, los profesionales egresados de la carrera de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana tienen la capacidad de solucionar problemas vinculados con la realidad espacio-temporal, lo cual les permite hacer parte de equipos de trabajo responsables de solucionar problemas más allá de la tradicional expectativa del diseñador de encargos particulares. Por ello, los campos de desempeño profesional del trabajo profesional son los siguientes:
Planeación urbana y regional, urbanismo y diseño urbano:
Construccción y desarrollo de planes urbanos a diferente nivel.
Abordar problemáticas urbanas contemporáneas que propongan la transformación de nuestras ciudades hacia mejores formas de habitarlas.
Manejar los aspectos referentes al campo del desarrollo sostenible, el medio ambiente y paisajismo.
Hacer aportes y tener una acción directa en soluciones y alternativas en la planeación y construcción de desarrollos nacionales, regionales y urbanísticos.
Diseño arquitectónico:
Elaborar proyectos arquitectónicos en diferentes campos y escalas.
Realizar propuestas integrales en arquitectura y realizar nuevos aportes.
Innovar en el desarrollo de nuevas formas de habitabilidad.
Tecnología:
Aspectos relacionados con la construcción de proyectos arquitectónicos y urbanos (presupuestos, programación, interventoria, residencia, etc.)
Supervisión de la ejecución de obras de edificación.
Patrimonio:
Aspectos relativos a la conservación, restauración y valoración del patrimonio arquitectónico y urbano.
Gestión:
Gerencia de Proyectos y gestión pública y privada.
Administración.
Promoción inmobiliaria.
Gestión y evaluación de proyectos.
Investigación:
Docencia.
Coordinación de equipos de trabajo interdisciplinario para la investigación dentro de los campos de la arquitectura y la ciudad; el desarrollo de proyectos de arquitectura y de acciones urbanas integrales sobre la ciudad construida y sus áreas de expansión, fundamentado en el reconocimiento de la realidad local y global, lo cual debe permitir su proyección internacional.
Informática:
Contexto internacional.
Representación y nuevas maneras de comprender y hacer arquitectura, entendiendo esta más allá de la destreza y trascendiendo hacia el campo del conocimiento.
Política:
Competitividad, compromiso y responsabilidad política en el desarrollo, crecimiento y modernización de las demandas actuales de la sociedad y sus relaciones internacionales.
Identificación de oportunidades y proyectos para las diferentes comunidades sociales y científicas.
Capacidad de interacción en medios políticos decisorios.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
NUESTRO PROCESO DE ADMISIÓN SE HA ADAPTADO PARA TÍ DE MANERA VIRTUAL.
Si tienes dudas escríbenos a contacto@javeriana.edu.co o llámanos al :(1)3208320- Ext 2016 o 2056
El proceso de admisión de la carrera de Arquitectura se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
La Carrera de Arquitectura aplicará pruebas virtuales a los aspirantes que tengan dificultades para presentarlas de manera presencial.
Si estás interesado en esta modalidad, escribe un correo a eliana.pena@javeriana.edu.co haciendo la solicitud, y estudiaremos tu caso.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Validación Internacional otorgada por el RIBA - Royal Institute of British Architecture.
La experiencia directa como método de conocimiento y aprendizaje, fomentando la autonomía y la autocrítica a través del análisis y la discusión de las propuestas del estudiante.
Concursos Nacionales e Internacionales: Nuestros estudiantes se destacan por obtener los primeros lugares en concursos de arquitectura reconocidos a nivel nacional e internacional.
Flexibilidad: El plan de estudios hace que nuestros estudiantes guíen su formación de acuerdo con sus intereses.
Acuerdo de doble titulación con el Politécnico di Torino, Italia, para cursar programas de Posgrado antes de finalizar la Carrera de Arquitectura.
PEI: Programa de Estudios Internacionales para la realización de cursos intersemestrales propios en países como España, Italia, México, Australia, entre otros.
Apoyo al proceso formativo del estudiante a través de un equipo de tutores-consejeros académicos.
Formación integral: los proyectos de arquitectura son liderados simultáneamente por profesores de diferentes áreas del conocimiento para favorecer el diálogo multidisciplinar.
Desarrollo de
proyectos reales en
comunidades reales a nivel nacional.
Intercambios, workshops,
cursos y becas con
instituciones reconocidas
en el campo de la arquitectura a nivel mundial.
Conoce más de nuestro progama de Internacionalización en
Intercambios en otros países, doble titulación y nuevas culturas- Cononce más con #IsayJuanda
Historias
María José Tenorio
Estudiante
Arquitectura
Juan José Muñoz
Estudiante
Carrera de Arquitectura
Carlos Hernández
Director Programa Internacional
Facultad de Arquitectura y Diseño
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Becas
Estímulos y reconocimientos
Costos de matrícula
Valores por semestre
Semilleros de investigación -Arquitectura
Guía de participación
Talleres y laboratorios
Espacios y equipos para la elaboración de modelos y prototipos
RECOMENDADOS