Cierre de actividades al proceso de admisión: 7 de junio
Ingreso segundo semestre de 2021
Conoce la Facultad aquí
Conoce los nuevos laboratorios de clase mundial de Ingeniería Javeriana aquí
Conoce más de la carrera con #IsaYJuanda
Conoce nuestro programa de becas aquí
PROGRAMA
Plan de estudios
El programa de Pregrado en Bioingeniería tiene una duración de ocho (8) semestres académicos, cada uno de 17 créditos académicos en promedio (136 créditos académicos en total) en una modalidad de tiempo completo y presencial. Un crédito académico corresponde a cuarenta y ocho (48) horas de trabajo académico del estudiante por semestre (Decreto 1075 de 2015 del MEN)
El plan de estudios contenpla tres componentes: nucelo de formacion comun (49 creditos academicos), nucleo de formacion disciplinar (61 creditos academicos), y nucleo de formacion electivo (26 creditos academicos).
NÚCLEO DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL
111 créditos
ÉNFASIS
9 créditos
COMPLEMENTARIAS
9 créditos
ELECTIVAS
7 créditos
TOTAL CRÉDITOS
136 créditos
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
El aspirante a la Carrera de Bioingeniería debe ser una persona que además de cumplir con los requisitos mínimos exigidos por la ley para acceder a la Educación Superior en Colombia, reúna las siguientes características:
Identificarse con el Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad Javeriana
Ser una persona responsable, con actitud crítica y de servicio a la comunidad, con voluntad y compromiso hacia la transformación social del país y del mundo.
Tener habilidades para la comunicación oral y escrita.
Demostrar interés por el trabajo en equipo.
Demostrar motivación por la resolución de problemas desde la práctica de la Ingeniería (identificación con el rol del Bioingeniero).
Demostrar una trayectoria académica destacada en ciencias básicas: matemáticas, física, química, ciencias naturales.
Perfil del egresado
En el marco de la identidad de la Pontificia Universidad Javeriana, se espera que los Bioingenieros Javerianos sean profesionales en capacidad de liderar proyectos de diseño para el desarrollo de soluciones innovadoras, desde la Bioingeniería, que respondan a retos fundamentales de impacto en sociedad.
El Bioingeniero Javeriano se reconocerá por sus capacidades para gestionar y trabajar en equipos eficientes, en donde logra aplicar conocimientos técnicos y sus habilidades básicas en investigación para el desarrollo, implementación y operación de dispositivos, sistemas, componentes o procesos en bioingeniería e ingeniería biomédica.
Además, gracias a su formación integral, el Bioingeniero Javeriano se identificará por sus capacidades para expresar asertivamente su visión ética y su pensamiento analítico, crítico y responsable sobre las implicaciones humanas, ambientales y económicas de su ejercicio profesional.
Campos de desempeño
Se espera que los graduados de Pregrado en Bioingeniería se desempeñen en organizaciones públicas o privadas, como: hospitales, clínicas y centros médicos, empresas de equipos y suministros médicos, empresas farmacéuticas, institutos de regulación de medicamentos, alimentos y dispositivos médicos, universidades y otros institutos de educación superior. Así mismo, se espera que los egresados puedan iniciar sus propios emprendimientos, en actividades de desarrollo, investigación o asesoramiento, para el diseño de soluciones a problemas en las ciencias biológicas y biomédicas.
Por sus habilidades disciplinares, así como sus competencias en liderazgo, trabajo en equipo y comunicación, los graduados del programa de Bioingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana estarán en capacidad de concebir, desarrollar, dirigir y/o asesorar proyectos relacionados con diseño de tecnologías aplicados a la biología y a la medicina tales como: prótesis, órganos y tejidos artificiales, equipos de instrumentación biomédica, sistemas de análisis de señales e imágenes biológicas y médicas, procesos biotecnológicos en las industria de alimentos, química y farmacéutica, teniendo presente las implicaciones económicas con alto sentido de responsabilidad social y ambiental.
El ámbito de aplicación mencionado anteriormente está alineado con la Clasificación Nacional de Ocupaciones versión 2017 (basada en la clasificación Internacional uniforme de ocupaciones de la Organización Internacional del Trabajo) que rige para los Bioingenieros.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Inscripciones abiertas
Tú también puedes ser Javeriano
NUESTRO PROCESO DE ADMISIÓN SE HA ADAPTADO PARA TI DE MANERA VIRTUAL.
Si tienes dudas escríbenos a contacto@javeriana.edu.co o llámanos al :(1)3208320- Ext 2016 o 2056
IMPORTANTE:
Si usted escoge ser valorado mediante las notas del colegio, y su colegio no puede facilitarle los certificados de notas debido a la suspensión de las clases presenciales, podrá adjuntar los boletines o reportes oficiales de final de año que haya recibido en los tres últimos años escolares.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Programa interdisciplinario de la Facultad de Ciencias y de Facultad de Ingeniería
Laboratorios especializados en Realidad Virtual, Materiales, Robótica y Percepción, nano ciencia y nano tecnología
Líneas formativas complementarias en Biología, Microbiología Industrial, Ingeniería Mecánica/ Electrónica/ Industrial/ Mecatrónica
Oportunidades de investigación en biomateriales y biotecnología, que propenden por un aprovechamiento responsable de los recursos naturales
Currículo diseñado con metodología CDIO, con proyectos prácticos y retos empresariales realizados con empresas aliadas líderes en el país y la región
Posibilidad de prácticas tempranas profesionales, en investigación y sociales
Oportunidades para desarrollar emprendimientos con el apoyo del Centro de Emprendimiento
Posibilidades de avanzar en cursos en maestrías en Inteligencia Artificial, Bioingeniería, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ciencias Biológicas y Física Médica, mientras completas tus estudios de pregrado
Oportunidades de movilidad internacional
Nuevo edificio de laboratorios de clase mundial
Programa de 4 años
Historias
Carrera de Finanzas
Julio Sarmiento
Profesor área de finanzas
Internacionalización
Giovanna Carranza
Coordinadora de mercadeo
¡Haz parte de la Javeriana!
Da tu primer paso,
escoje la mejor carrera para tí.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Catálogo de asignaturas
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Vicerrectoría del Medio Universitario
Bienestar Integral para todos en la Javeriana
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Grupos de investigación
Conoce nuestros trabajos de Investigación en Ingeniería
Becas
Estímulos y reconocimientos
Investigación
Semilleros de investigación en Ingeniería
Doble titulación
Título de la Javeriana y de otra Universidad
Profesores de la Facultad
Conoce nuestros profesores
Facultad de Ciencias
Conoce más sobre la Facultad de Ciencias
RECOMENDADOS