PROGRAMA
Plan de estudios
Currículo flexible que le permite al estudiante elegir asignaturas de acuerdo con sus intereses. Cada estudiante construye un perfil profesional único.
Conoce nuestro catálogo de asignaturas aquí
CICLO 1
43 créditos
CICLO 2
119 créditos
CICLO 3
16 créditos
TOTAL CRÉDITOS
178
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
Buscamos en nuestros aspirantes las siguientes características:
- Pasión por consumir y elaborar relatos.
- Interés por la lectura, la escritura, el cine, la televisión y las nuevas narrativas digitales. Con afinidad por las artes. Preferiblemente con experiencia en alguna forma de expresión.
- Interés por la cultura de la imagen y el sonido.
- Sensibilidad por la realidad social, política, económica y cultural tanto del país como del mundo. Además de una actitud crítica y propositiva frente a los problemas sociales.
- Gusto por la investigación e interés por construir nuevos conocimientos sobre la realidad social y los diversos campos de la comunicación.
- Disposición para aprender a comunicarse en un segundo idioma.
Perfil del egresado
Entre otras competencias, los egresados de la carrera de Comunicación Social javerianos son capaces de entender y abordar la comunicación como un fenómeno sociocultural, estético, narrativo, transmedia, creativo y lingüístico. Por ello son idóneos para construir relatos coherentes a través de diferentes plataformas para generar interacciones, relaciones, vínculos y diálogos sociales.
Articulan acciones de comunicación con procesos sociales, políticos, económicos y culturales, con miras a la comprensión y la intervención social. Reconocen la potencia y ventajas de los distintos lenguajes (audiovisuales, sonoros, textuales, multimediales) para ponerlos en juego a la hora de crear mensajes efectivos.
Asumen la investigación como fundamento y respaldo de cualquiera de las actividades comunicacionales que realicen, apelando a la curiosidad, la observación, la sistematización y la visión analítica y crítica.
Son gestores de proyectos, con actitud flexible para trabajar en organizaciones públicas y privadas, nacionales o internacionales, así como en empresas e iniciativas y propias.
¿Qué hacen nuestros egresados?
Los egresados de la carrera de Comunicación Social son profesionales capaces de abordar la comunicación como quehacer científico y práctico en campos específicos y en diversos escenarios:
- Periodismo: Se desenvuelven en el área informativa de cualquier medio de comunicación masiva (prensa, radio y televisión) y de nuevos medios como la Internet. Están capacitados para desempeñarse como redactores o reporteros, como redactores jefe, editores o diseñadores.
- Publicidad: Trabajan en procesos propagandísticos y publicitarios porque reconocen los mecanismos comerciales, el ámbito del consumo y el sistema de acción propio para crear de manera innovadora y coherente anuncios y campañas que generen experiencias estéticas y nuevas acciones comunicacionales.
- Comunicación Organizacional: Diseñan estrategias, planes y políticas de comunicación que respalden a las organizaciones en el logro de sus objetivos, apoyan así los procesos de cambio y hacen más eficiente la comunicación entre los miembros de la organización y entre ésta y su entorno.
- Producción Audiovisual: Se desempeñan como realizadores audiovisuales, diseñadores y escritores de guiones, programadores de canales y productores ejecutivos.
- Producción Radiofónica: Gestionan proyectos radiales y lideran empresas radiofónicas. Producen programas, diseñan proyectos de programación de emisoras.
- Producción editorial: Evalúan y producen contenidos con nuevas tecnologías y para nuevos mercados; planifican estrategias y logran ventajas competitivas con el objeto de responder a las oportunidades y necesidades cambiantes del campo editorial, administran recursos tanto en el área de la producción impresa como de la multimedial, y diseñan productos editoriales de alta calidad e impacto.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
El proceso de admisión de la carrera de Comunicación Social se fundamenta en dos grupos de criterios: Actitud y Habilidad. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud y Habilidad tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos.
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Directo Bogotá:
Publicación impresa y digital.
Aborda temáticas de ciudad a través de historias con múltiples voces y fotografías que retratan lo humano, lo inédito, lo patrimonial, lo cultural. Cuenta con una plataforma integrada de periodismo que alberga contenidos en todos los lenguajes: podcast, fotoperiodismo, videos y especiales multimedia y transmedia. Y Directo Bogotá TV, un canal de televisión en línea donde los estudiantes publican los informativos producidos en sus clases.
Pasantias:
Espacios formativos caracterizados por su aplicación a la práctica en diferentes campos.
Buscan formar competencias y habilidades en los estudiantes.
Promueven el trabajo en equipo, la interacción sistemática y la resolución creativa e innovadora de problemas.
Proyectos Pedagógicos:
Muestra audio-visual universitaria Ventanas:
Premia los mejores trabajos de video, fotografía, radio y publicidad de estudiantes universitarios en el ámbito nacional.
Enlázate 360:
Planea y ejecuta un evento semestral de manera estratégica y con impacto local.
Ópera Prima:
Muestra académica de trabajos finales de los estudiantes de primeros semestres de la Carrera.
Laboratorios
Centro Ático: Aporta a la creación e innovación en comunicación, medios y tecnologías de la información.
Media Lab: Laboratorio de trabajo colaborativo que propicia la investigación-creación en comunicación.
Hipermedial: Sala conformada por un espacio de producción de contenidos, set virtual y sistema de automatización de noticias.
¿Sabes qué puedes encontrar en el Centro Javeriano de Formación Deportiva? - Conócelo aquí con #IsayJuanda
Historias
María Paula Aranda
Estudiante Carrera de Comunicación Social
Énfasis Audiovisual
Claudia Palacios
Egresada Carrera de Comunicación Social
Énfasis Periodismo
Gabriela Noriega
Estudiante Carrera de Comunicación Social
Énfasis Publicidad
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Directo Bogotá
Periodismo digital, producción audiovisual y narrativas interactivas y transmedia
Muestra ventanas
Audiovisual, Radio, Publicidad y Fotografía
Semilleros de Investigación
Investigación con participación de los estudiantes
Centro Ático
Experimentación, conocimiento y tecnología al servicio de la creación de contenidos
RECOMENDADOS