Pregrado Contaduría Pública | U Javeriana - Información Programas Académicos

¿Qué aprenderás en el programa de Contaduría Pública?
Propuesta académica


Pregrado



$8.438.000 / Semestre.*
*El valor de la matrícula corresponde al costo fijado para el año 2024.
Profesores Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Nuestras becas
Programa de ayuda
+ A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
+ Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar Contaduría Pública en la Javeriana?
-
Acreditación de Alta CalidadRenovación de la acreditación de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución 7422 del 30 de abril de 2021, por seis (6) años.
-
Certificación InternacionalPosibilidad de certificarse internacionalmente en diferentes áreas profesionales relacionadas con la Contabilidad.
-
Campo de desempeño profesionalGerencia de la información, auditoría forense, revisoría fiscal, control interno, análisis de riesgos, finanzas, tributación nacional e internacional, reportes y análisis de información financiera.
-
Campo laboralEstará en capacidad de ejercer su profesión, desde los primeros semestres, en actividades relacionadas con el área contable y de finanzas, así como la aplicación de las ciencias contables en el sector público y privado.
-
Consultorio ContableParticipación activa en el Consultorio Contable, Semilleros y Grupos estudiantiles.
-
Internacionalización:Puedes participar en diferentes espacios como las Semanas internacionales, Cursos de Verano, Intercambios, Prácticas Internacionales, Dobles Titulaciones, entre otros


Historia de éxito. Egresado de Contaduría Pública
Preguntas frecuentes Contaduría Pública
El aspirante debe poseer las siguientes características:
-Conocimientos generales.
-Nivel destacado en las áreas de contabilidad y razonamiento lógico matemático, humanidades.
-Manejo adecuado de lectura y escritura en español e inglés, reflejado en la Prueba Saber 11.
-Motivación e interés hacia la Carrera y valores éticos.
-Capacidad para interactuar y respetar ambientes de convivencia diversos.
Sí. Es posible cursar simultáneamente dos o más carreras de pregrado una vez se hayan cumplido y aprobado mínimo 18 créditos académicos en el programa inicial (segundo semestre). El valor de la matrícula se realiza por un solo programa, el de mayor costo. Para iniciar este proceso debes inscribirte y vivir el proceso de admisión.
Puede desempeñarse en:
- Sector público y privado.
- Consultoría y Asesoría.
- Independientes.
- Gestión en el campo tributario.
- Como Contador Financiero, Gerencial, Tributarista, Auditor Forense, Gerente financiero, Gerencia de Data, entre otros.
Una vez admitido, el estudiante podrá postularse a la "Beca ingresa a la Javeriana" en la cual podrá obtener beneficios de hasta un 50% en el valor de la matrícula durante toda la Carrera, previo cumplimiento de requisitos.
El programa tiene una duración estimada de 10 semestres. Sin embargo, si el estudiante cursa y aprueba 20 créditos semestrales de acuerdo con la ruta sugerida, puede terminarlo en 8 semestres.
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones de 42 países. Además, la Facultad cuenta con diferentes espacios como las Semanas internacionales, Cursos de Verano, Intercambios, Prácticas Internacionales, entre otros.
Para graduarse el estudiante puede escoger entre trabajo de grado o preparatorios.
El proceso de admisión correspondiente al primer semestre del 2023 se realizará únicamente mediante entrevista virtual. Una vez seas admitido al programa, debes presentar los resultados de la prueba Saber 11, como parte del proceso de formalización de matrícula. A continuación podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
ACTITUD 40%
- Conocimiento de la carrera.
- Valores éticos.
CONOCIMIENTO 40%
- Conocimiento general.
HABILIDAD 20%
- Comunicación y respeto.