Ecología | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la carrera de Ecología?
Enfoques del
plan de estudio:
Propuesta Académica
Pregrado
Presencial
$12.494.000 / Semestre*
Profesores Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Nuestras becas
*Aplican términos y condiciones.
Programa de financiación
• A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
• Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar Ecología en la Javeriana?
-
Acreditación de Alta CalidadResolución 13037 del 31 de julio de 2023, otorgada por ocho (8) años.
-
Salidas de CampoPara el entendimiento de los procesos ecológicos, biológicos y sociales que presentan en diferentes regiones de Colombia
-
Práctica SocialConvenios con organizaciones, entidades, corporaciones, centros e instituciones que abarcan temas ambientales, sociales, gestión, conservación, consultoría, entre otros.
-
DocentesEl 100% de los profesores de planta poseen título de maestría y el 90% de doctorado
-
Grupos de investigaciónConflicto, Región y Sociedades Rurales, Ecología y Territorio, Institucionalidad y Desarrollo Rural, Unidad de Estudios Solidarios
-
Múltiple programaOportunidad de matricularse de forma simultánea en dos o más programas académicos del mismo nivel de formación.
-
Consejería integralComprometidos con tu bienestar, brindamos Consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.
-
En la JaverianaTu desarrollo integral es clave. Explora actividades en deporte, cultura, salud e identidad, y enriquece tu vida universitaria.
Historias de éxito de nuestros egresados
Carrera de Ecología
Carrera de Ecología
Los invito a que se animen a conocer el pénsum de Ecología, no se van a arrepentir.
Apasiónate con el medio ambiente en un espacio académico y reflexivo.
Descubre programas relacionados
Preguntas frecuentes Ecología
Se espera que el aspirante al programa de Ecología tenga una actitud crítica y reflexiva frente a los diferentes procesos que deterioran los ecosistemas y tenga la aptitud para aprender a desarrollar que mitiguen el impacto ambiental. De igual manera, deben ser bachilleres con sentido social, creativos e interesados por las diversidad de especies que cohabitan en el país.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario - Buen Vivir a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
Entendiendo la Ecología como una disciplina de carácter científico- tecnológico que se preocupa de problemáticas ecológicas presentes, con miras a asegurar un futuro mejor, el Ecólogo javeriano estará preparado para afrontar trabajos en el campo de la investigación y la gestión, en el sector público y privado, en los siguientes campos de acción:
-Conocimiento del entorno biofísico.
-Manejo y conservación de la biodiversidad.
-Gestión ambiental.
-Ordenamiento y planificación del territorio.
-Agroecología.
-Legislación ambiental.
-Educación ambiental.
En donde aportarán insumos valiosos:
-Proponiendo y desarrollando estudios sobre biodiversidad, planificación y manejo para la conservación.
-Creando nuevos escenarios productivos ecológica y económicamente sostenibles.
-Promoviendo mecanismos idóneos para comprender y actuar sobre la configuración y comportamiento de los espacios rurales y urbanos, a la luz de la dinámica biofísica, social y cultural ligada a ellos.
-Realizando estudios, asesorías y consultorías tanto públicas como privadas en el campo de la ecología y de las ciencias ambientales.
-Desempeñando cargos públicos y privados en empresas y corporaciones en tareas relacionadas con el desarrollo sostenible, la ecología y las ciencias ambientales.
-Investigando, interpretando y aportando al conocimiento de los ecosistemas y a la solución de problemas ambientales locales, regionales, nacionales, internacionales y globales.
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones de 42 países.
Si, una vez matriculado en el primer programa (estudiante regular) puedes realizar la inscripción por múltiple programa, esta inscripción no tiene costo.
El estudiante matriculado en varios programas (múltiple programa) realiza el pago de matrícula del programa de mayor valor.
El proceso de admisión de la carrera de Ecología se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa).
Tenemos dos formas de completar tu inscripción, inicias tu inscripción en el sistema, agendando tu fecha de entrevista virtual y puedes seleccionar: subir tus resultados de la prueba Saber11 (si ya la presentaste), o el certificado de notas del colegio de los 3 últimos años (si estás en el último año aún, puedes subir las notas del último corte evaluado).
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
ACTITUD - 33%
- Intereses investigativo.
- Trabajo en equipo.
- Expectativas de la carrera.
CONOCIMIENTO - 34%
- Conocimiento curricular.
- Desempeño académico.
HABILIDAD - 33%
- Pensamiento crítico.
Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el autoservicio de inscripción:
- Diploma o acta de grado de bachillerato apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
- Convalidación del título de secundaria ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (excepto títulos obtenidos en España).
- Resultados del examen Saber-11 (ICFES) o exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES. Conoce el listado.
- Pasaporte, visa y Cédula de Extranjería para no nacionales colombianos.
- Seguro médico con cobertura global.
Ten en cuenta estas recomendaciones.