Matemáticas | U Javeriana - Información Programas Académicos

¿Qué aprenderás en el programa de Matemáticas?
Propuesta académica


Pregrado



$7.366.000 / Semestre.*
*Neojaverianos 2024: Pague antes del 4 de diciembre de 2023 con un incremento inferior al valor de matrícula de 2024, que será definido por parte del Consejo Directivo Universitario dentro de los plazos señalados por el Ministerio de Educación Nacional.
Profesores Facultad de Ciencias
Nuestras becas
Programa de ayuda
+ A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
+ Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar Matemáticas en la Javeriana?
-
Movilidad estudiantilMediante convenios nacionales e internacionales.
-
Coloquios semanalesSobre diversas áreas puras y aplicadas.
-
Acreditación de Alta CalidadAcreditación otorgada mediante la resolución 15337 del 12 de septiembe de 2018 por seis (6) años.
-
Opción posgradoCon la maestría en Matemáticas.
-
Doble titulaciónCon otras carreras ofrecidas por la Universidad Javeriana.
-
Articulación con otros programasDe pregrado afines como: Economía e Ingeniería.


Historias de éxito Matemáticas
Preguntas frecuentes Matemáticas
Personas con con sólidas aptitudes para las matemáticas con capacidades para encontrar soluciones a problemas matemáticos y aplicarlos a situaciones concretas. Los bachilleres que se interesen por el programa deben tener disposición para profundizar en lógica e investigación.
Sí, la inscripción a múltiple programa es para estudiantes de la Universidad Javeriana que han cursado y aprobado 15 créditos del primer programa académico.
Durante tu proceso de formación debes cumplir con el requisito de inglés, para esto en el primer semestre de ingreso presentarás un examen que te permitirá conocer tu nivel de inglés y cuántos niveles adicionales debes cursar.
Se pueden desempeñar como investigadores, docentes en educación superior, dar soporte a ciencias que requieren el diseño y aplicación de modelos de análisis.
Al egresar de la Universidad el Matemático Javeriano debe reflejar la formación recibida tanto desde el punto de vista personal como desde el punto de vista profesional.
Debe tener las cualidades personales que caracterizan a todos los profesionales javerianos aunadas a las particularidades que ofrece el estudio de las matemáticas. Debe entonces poder comprometerse con su entorno social y ser capaz de cultivar las relaciones humanas; por lo tanto debe ser proactivo por el interés comunitario, descubriendo que aún desde un área tan aparentemente académica como las matemáticas es posible hacer aportes comunitarios.
Necesita entonces un alto sentido de los de los valores éticos y morales que se reflejen en su compromiso con el ejercicio profesional.
Debe tener una sólida formación científica que le permita hacer aportes a soluciones de problemas que requieran modelos matemáticos.
Debe tener el espíritu investigativo que le permita trabajar en investigación en matemáticas puras y aplicadas y seguir estudios superiores a nivel de posgrado.
Debe tener las cualidades de liderazgo suficientes para ser generador de su propia empresa asesorando grupos de trabajo o formando parte de una empresa de una manera eficiente y dinámica.
Debe tener el conocimiento matemático suficiente y las cualidades necesarias para realizar trabajo académico en instituciones de educación superior.
En síntesis, el Matemático Javeriano es una persona comprometida con su entorno social, capaz de cultivar las relaciones humanas, proactivo por el interés comunitario, hábil para trabajar en grupos interdisciplinarios, con alto sentido de los valores éticos y morales que se reflejen en su compromiso con el ejercicio profesional.
Debe además tener una sólida formación científica que le permita aportar soluciones a problemas mediante modelos matemáticos tanto en la empresa como en la investigación que reflejen su capacidad de razonamiento. También está en capacidad de ser docente de matemáticas a nivel universitario y puede seguir estudios superiores de matemáticas a nivel de maestría o doctorado.
El proceso de admisión de la carrera de Matemáticas se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción. En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades correspondientes:
ACTITUD 25%
- Motivación por las matemáticas
- Intereses por la Universidad
CONOCIMIENTO 50%
- Conocimientos básicos
Habilidad 25%
- Razonamiento básico