Egresado definido como un profesional:
a. Con conocimientos en diferentes procesos biotecnológicos donde se detecten, utilicen, manipulen y aprovechen microorganismos o sus productos, con el fin de contribuir a la solución de problemas en el sector productivo nacional e internacional.
b. Que contribuya con el estudio de la diversidad microbiológica y participe de manera activa, ética y responsable, en su conocimiento y aprovechamiento sin perder de vista la importancia de la sostenibilidad de los ecosistemas y los procesos.
c. Capaz de reconocer la importancia de la microbiología de alimentos, ambiental agrícola, farmacéutica en el desarrollo y solución de problemas de las industrias relacionadas directamente con su sector de influencia.
d. Capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios donde se aborde problemas con componentes microbiológicos enfocados al estudio, propagación, uso y manejo de microorganismos de interés agrícola, ambiental, industrial y alimentos.
e. Capaz de diseñar e implementar estrategias de control microbiológico y aseguramiento de la calidad, de materias primas, procesos y producto terminado para empresas del sector productivo en las áreas de alimentos, fármacos, sector biotecnológico, agrícola y ambiental.
f. Que apoye la gestión, consolidación y seguimiento de procesos en empresas de base biotecnológica que involucren a los microorganismos.
g. Con capacidad de participación en grupos de investigación y de desarrollo tecnológico interdisciplinarios, de manera tal que se facilite la obtención de logros en los diferentes campos de desempeño.
h. Capaz de participar en procesos para la optimización de alimentos, procesos agroambientales, mejorando la calidad de los mismos desde la microbiología.
i. Capaz de fomentar el desarrollo de empresas de base biotecnológica participando activamente en la formulación y desarrollo de proyectos que beneficien la comunidad desde los diferentes sectores productivos de su influencia.
j. Capaz de expresar a través de su desempeño profesional y de su propia vida, como empleado o generador de empleo, su dimensión ética, espiritual, política y social.
Así entendido, la Pontificia Universidad Javeriana aspira a que los campos de actuación del Microbiólogo Industrial sean aquellos en los que los microorganismos juegan un papel importante para el desarrollo y control de calidad microbiológica en las industrias, y en los sectores de alimentos, farmacia y cosméticos, medio ambiente y agricultura. Igualmente, la Pontificia Universidad Javeriana facilita a que sus egresados continúen su formación como investigadores para lo cual genera continuidad hacia estudios de posgrado que favorezcan la inserción de los egresados en comunidades científicas y académicas.