Odontología | U Javeriana - Información Programas Académicos

¿Qué aprenderás en la carrera de Odontología?
Propuesta académica


Pregrado



$16.476.000 / Semestre.*
*Neojaverianos 2024: Pague antes del 4 de diciembre de 2023 con un incremento inferior al valor de matrícula de 2024, que será definido por parte del Consejo Directivo Universitario dentro de los plazos señalados por el Ministerio de Educación Nacional.
Nuestras becas
Programa de financiación
+ A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
+ Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar Odontología en la Javeriana?
-
Acreditación de Alta Calidad
Acreditación por 8 años mediante la resolución 19588 del 27 de septiembre de 2017.
-
Centro de simulación clínica
Sala de simulación de alta tecnología con 37 simuladores de paciente.
-
Centro de Investigaciones Odontológicas
El CIO es un espacio académico cuyo objeto es la generación de conocimientos relacionados con problemas sistémicos asociados a la salud oral.
-
Instalaciones para procedimientos
Quirófano para procedimientos odontológicos bajo anestesia general. 136 unidades odontológicas para la práctica clínica de I a X semestre. 3 áreas clínicas para tratamientos de baja, mediana y alta complejidad y 1 área clínica para tratamientos odontopediátricos.
-
Insumos incluidos en el valor de la matrícula
Los materiales odontológicos de ultima generación son incluidos dentro del costo de la matrícula. Sin embargo, el instrumental lo asume el estudiante a medida que avanzan los semestres.
-
Prácticas profesionales
Salidas de campo e intercambios nacionales e internacionales.


Historias de éxito

Como parte de mi experiencia de intercambio en la Javeriana he encontrado escenarios deportivos, culturales y el plan de estudios le ha aportado mucho a mi formación.

Los invito a que puedan disfrutar su vida universitaria en la Javeriana.
Preguntas frecuentes Odontología
Después de un proceso de reflexión desde la Dirección de carrera, se definió que, para el ingreso a la carrera de Odontología, se deben tener en cuenta las siguientes características en el aspirante:
-Creatividad e iniciativa.
-Capacidad crítica, liderazgo y habilidades organizativas y de gestión.
-Buen manejo de relaciones personales. Sensibilidad ante la problemática individual y social.
-Competencias comunicativas.
-Competencias lecto-escritoras.
-Capacidad de trabajo en equipo.
-Habilidad manual.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad
- Centro Pastoral San Francisco Javier
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud
- Centro de Gestión Cultural *Centro Javeriano de Formación Deportiva
El perfil ocupacional se describe a partir de las siguientes funciones:
-Desempeño clínico: está relacionado con el diagnóstico de las enfermedades bucales, su prevención y el tratamiento integral de los pacientes. Tiene que ver con la obtención de datos del estado de salud oral del paciente, teniendo en cuenta los factores de riesgo y la aplicación de medidas preventivas para evitar la recurrencia y en caso de ser necesario realizar un manejo interdisciplinar.
-Desempeño en el ámbito político-comunitario: está relacionado con el desplazamiento a regiones donde puede desarrollar campañas de prevención específica a nivel odontológico y participar en equipos interdisciplinarios para favorecer la promoción de la salud bucal en las comunidades.
-Desempeño en salud pública y odontología ambientalmente sostenible: comprende el conocimiento de las políticas públicas aplicadas a comunidades y con una mirada innovadora en sostenibilidad ambiental.
-Desempeño administrativo: Este se puede ver a través de Gestión organizacional que tiene que ver con la administración del servicio de Odontología. Las tareas que ejecuta están relacionadas con sub-funciones de apoyo administrativo, evaluación, organización y planeación del programa de servicios de salud oral.
-Desempeño investigativo: en relación con el desarrollo de proyectos de investigación principalmente en las áreas clínica y básica; participación en grupos de investigación interdisciplinarios y evaluación de proyectos de investigación. Conocimiento, manejo y aplicación de la evidencia obtenida de los artículos científicos en la solución de problemas clínicos.
Los programas de doble titulación son una herramienta de internacionalización del currículo que brinda a los estudiantes javerianos la oportunidad de integrar en su formación académica una experiencia internacional cuyo valor agregado es la posibilidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos otorgados por dos universidades de alta y reconocida calidad.
El estudiante que curse el programa de odontología tiene la posibilidad de realizar doble titulación con la Maestría de Bioética en el Instituto de Bioética y con especializaciones y maestrías ofrecidas por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana.
Para el programa de Odontología se valorará a los aspirantes por medio de una entrevista y una prueba de lectoescritura. Una vez se cumpla el requisito de inscripción y pago, el aspirante podrá agendar las citas en el sistema para llevar a cabo la entrevista y la prueba de lectoescritura.
Actitud: 60%
Entrevista presencial (en la Facultad de Odontología) o virtual (únicamente para los aspirantes que se encuentran fuera de Bogotá o de Colombia).
Habilidad: 40%
Prueba de lectoescritura
Para las pruebas de actitud y habilidad solicitamos a los aspirantes agendar las dos pruebas el mismo día.