Cierre de admisiones: 16 de abril
Ingreso segundo semestre de 2021
Conoce nuestra Facultad aquí
Conoce más de la Carrera aquí
PROGRAMA
Plan de estudios
El plan general de estudios del programa se divide en componentes curriculares, niveles y áreas. Así, el programa cuenta con cuatro componentes curriculares: 1) Núcleo de Formación Fundamental (NFF), 2) Énfasis, 3) Complementario, y 4) Electivo. A su vez, el NFF se encuentra dividido en tres niveles de formación: Básica, Profesional y Sociohumanística. El área de formación básica contempla la fundamentación científica, la cual tiene su sustento en las ciencias básicas y se desarrolla de manera transversal a lo largo de todo el currículo, teniendo un énfasis en las primeras matrículas antes del inicio de la formación profesional específica. Esta área, aporta también a la formación del estudiante en Investigación acorde con el nivel esperado para un programa de pregrado y constituye la base de la formación profesional.
La formación profesional o disciplinar contempla dos áreas: Industrial y Asistencial. En la primera, el estudiante recibirá la formación que le permita ser el responsable de procesos de aseguramiento y control de calidad, desarrollo y producción de productos farmacéuticos, haciendo énfasis en el uso y valoración de la biodiversidad como fuente de riqueza para el país. En el área asistencial, el estudiante recibirá la formación que le permita prevenir los riesgos derivados del uso inadecuado de medicamentos o dispositivos médicos, y participar en los equipos de salud para mejorar la calidad de vida de los pacientes y la comunidad. A su vez, estas dos áreas de formación profesional contemplan la formación del estudiante tanto en investigación como en administración y gestión.
NÚCLEO DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL
118 créditos
COMPLEMENTARIAS
10 créditos
ÉNFASIS
10 créditos
ELECTIVAS
10 créditos
TOTAL CRÉDITOS
148 créditos.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
El aspirante al Programa de Química Farmacéutica debe contar con:
1. Motivación e interés para el estudio de la química farmacéutica
2. Tener capacidad de análisis y razonamiento
3. Capacidad de trabajo en equipo
4. Sensibilidad social
5. Un sentido ético y de liderazgo,
6. Se requiere disponibilidad de tiempo completo
Perfil del egresado
El químico farmacéutico de la Pontificia Universidad Javeriana, será un profesional con la capacidad de integrar conocimientos, destrezas, saberes y habilidades que le permitan, con liderazgo, sentido crítico y responsabilidad social, desempañarse en el sector industrial y asistencial, mediante:
La formulación y producción de productos farmacéuticos basados en principios activos derivados de síntesis u obtenidos mediante la valoración y uso la biodiversidad, con el propósito de obtener bienes y servicios a través de procesos biotecnológicos, de transformación fisicoquímica y de evaluación biológica, para uso potencial en salud y cosmética, aplicando los estándares requeridos en la producción y el control de calidad de los mismos.
La gestión de servicios farmacéuticos e interacción con otros profesionales de la salud, como líder en el uso adecuado de los medicamentos de tal manera que contribuya a llevar a buen término la farmacoterapia para mejorar la calidad de vida individual y colectiva, orientado por la normatividad vigente.
La participación en equipos interdisciplinarios parala solución de problemáticas en su área de conocimiento con una visión innovadora que contribuya a la transformación social del país.
La participación en la gestión de empresas del sector industrial o salud, para la optimización de recursos y crecimiento de la organización, con responsabilidad social.
Campos de desempeño
1. En el sector industrial:
El químico farmacéutico será el responsable de los procesos de gestión, aseguramiento y control de calidad, así como de desarrollo y producción de medicamentos, cosméticos y otras preparaciones farmacéuticas. En el campo de la investigación, el químico farmacéutico estará en capacidad de participaren grupos de investigación, principalmente aquellos encargados del desarrollo e innovación de productos farmacéuticos o de la identificación de fuentes de la biodiversidad susceptibles de ser transformadas.
El químico farmacéutico será el responsable de los procesos de solicitud de licencias y registros, adquisición, y distribución de materias primas y productos terminados en empresas farmacéuticas. De igual forma podrá participar en el análisis o implementación de políticas en salud relacionadas con la calidad y uso de medicamentos y dispositivos médicos, con las de seguridad y salud en el trabajo y de las normas relacionadas con el desempeño de su profesión
Será el promotor de las acciones que favorezcan la seguridad en el uso de medicamentos en labores de farmacovigilancia y gestión del riesgo
2. En el sector asistencial:
En relación con los medicamentos y dispositivos médicos, el químico farmacéutico será el responsable de liderar la gestión e implementación de los procesos de selección, adquisición, recepción técnica, acondicionamiento, ajuste de dosis, almacenamiento, distribución y vigilancia
En relación con los usuarios de medicamentos, el químico farmacéutico gestionará los programas de atención farmacéutica y farmacia clínica, en entidades prestadoras de servicios de salud de segundo, tercer y cuarto nivel. Será el líder en la promoción del uso adecuado de medicamentos en términos de seguridad y efectividad tanto a nivel institucional como comunitario, incluido el diseño e implementación de Política Pública.
3. En investigación:
El químico farmacéutico podrá integrarse a grupos de investigación encargados de la formulación, ejecución y evaluación de protocolos preclínicos, clínicos, toxicológicos y forenses.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Inscripciones abiertas
Tú también puedes ser Javeriano
NUESTRO PROCESO DE ADMISIÓN SE HA ADAPTADO PARA TÍ DE MANERA VIRTUAL.
Si tienes dudas escríbenos a contacto@javeriana.edu.co o llámanos al :(1)3208320- Ext 2016 o 2056
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Abordaje innovador, integral y contextualizado mediante asignaturas como Farmacoterapia Integrada (FTI) y Tecnología Farmacéutica Integrada (TFI).
Duración 8 semestres.
La interdisciplinariedad dada por la interacción con otros saberes inmersos en la Universidad como Medicina, Filosofía, Enfermería y Administración.
Enfoque de liderazgo transformacional.
Énfasis en investigación y desarrollo de productos farmaceuticos.
Énfasis en desempeño asistencial: Atención farmacéutica.
Participación temprana en ambientes reales del desempeño de la profesión gracias a la cercanía institucional con el Hospital Universitario San Ignacio, convenios con empresas farmacéuticas y la participación en grupos de investigación.
Formación sociohumanística.
Énfasis en desarrollo industrial.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Múltiple programa
Hacer varias carreras simultáneamente
Becas
Estímulos y reconocimientos
Facultad de Ciencias
Conoce nuestra Facultad
Historias
Carlos Almeciga
Químico Farmacéutico
PhD Ciencias Biológicas
Yolima Torres
Profesora Química Farmacéutica
Profesora
Geison Modesti
Químico Farmacéutico, PhD
Profesor asistente
RECOMENDADOS