Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático
Cambio climático desde la perspectiva de las ciencias de la tierra. Se trabaja en problemáticas relacionadas con los efectos del cambio a partir del seguimiento y modelación de variables climáticas, meteorológicas e hidrológicas. Se estudian eventos extremos, análisis no estacionario, Gestión de Riesgo, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y técnicas de sensores remotos aplicadas al modelamiento hidrológico/hidráulico. Este trabajo se lidera desde el Instituto Geofísico en conjunto con las Facultades de Ingeniería, Estudios Ambientales y Rurales y Ciencias con el soporte del grupo de investigación Riesgo en Sistemas Naturales y Antrópicos - RSNA y del grupo Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente - CIAA
En esta área se especializan principalmente las Facultades de Ingeniería, Ciencias, Estudios Ambientales y Rurales y el Instituto Geofísico. Soporta este trabajo de manera importante el Grupo de investigación Riesgo en Sistemas Naturales y Antrópicos
Evaluación del estado y el hábitat de la fauna y flora silvestre; con énfasis en el análisis del uso de fauna por comunidades humanas y el monitoreo biológico de mamíferos silvestres desde su caracterización genética y estado de conservación de la población.
Esta área es trabajada, especialmente, por el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias con el respaldo del Grupo de Investigación UNESIS (Unidad de Ecología y Sistemática), categorizado como A1 en Colciencias.
Planeación y resolución de problemas relacionados con el diagnóstico, aprovechamiento y conservación del recurso hídrico desde los enfoques ambiental, social, meteorológico y de ingeniería.
Esta área la desarrollan, especialmente, el Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo (IDEADE) de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, el Grupo de investigación Ciencia e Ingeniería del Agua y del Ambiente de la Facultad de Ingeniería, la Unidad de Saneamiento y Biotecnología Ambiental, USBA de la Facultad de Ciencias y el Instituto Geofísico.
Evaluación de impacto ambiental derivado de amenazas antrópicas y naturales, en el marco del desarrollo sostenible. Incluye temas relacionados con reducción, reuso, reciclaje de materiales y manejo de entornos urbanos y paisajísticos.
Esta área es trabajada, especialmente, por el Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo, IDEADE de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y el Grupo de Investigación de Ecosistemas Antrópicos de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
Planes, programas y proyectos que incorporen la dimensión de la conservación de la biodiversidad en las prácticas turísticas que dependen directamente de ésta (turismo de naturaleza, ecoturismo, avistamiento de vida silvestre), diseño de circuitos turísticos. Buenas prácticas.
Estudio de la estructura y dinámica de los ecosistemas y su relación con la actividad humana; planes, programas o proyectos para el uso, manejo y conservación de la biodiversidad; elaboración de diagnósticos integrados para procesos de planificación y manejo con fines de conservación.
Cambio Climático | |
Nelson Obregón N. | |
Impacto Ambiental | |
Efraín Antonio Domínguez Calle | David Burbano G. |
Carolina Ortiz V. | Armando Sarmiento L. |
Conservación de Especies de Fauna y Flora | |
Javier Alejandro Maldonado Ocampo | Diana Álvarez G. |
José Ignacio Barrera | Juan Ricardo Gómez Serrano |
Germán Leonardo Jiménez Romero | |
Conservación, Restauración y Manejo Sostenible del Recurso Hídrico | |
Nelson Obregón N. Director Instituto Geofísico nobregon@javeriana.edu.co | Alfonso Ramos C. |
Andrés Eduardo Torres | Claudia Campos P. |
Alberto Acosta | Efrain Antonio Dominguez Calle |
Luis Alberto Jaramillo Gómez | |
Turismo de Naturaleza Responsable | |
Juan Ricardo Gómez Serrano | |
Conservación y Uso de la Biodiversidad | |
María Ángela Echeverry Galvis |
Proyectos Realizados en estas Áreas
2016
1. Implementar y hacer segumiento al Plan de Restauración Ecológica del trasvase rio Manso. Contratante: Isagen S.A. E.S.P.
2. Prestar la asesoría técnica especializada para realizar el desarrollo de la modelación hidrológica e hidráulica de la cuenca del río Coello, de acuerdo con los lineamientos conceptuales y metodológicos para la "Evaluación Regional de Agua-ERA".
Contratante: Anglogold Ashanti Colombia S.A.
2015
Realizar la actualización de la resolución 1096 de 2000, Reglamento de Agua Potable y Saneamiento, RAS, en su título II relacionado con los requisitos técnicos, aspectos complementarios y puesta en marcha, operación y mantenimiento de sistemas de acueducto, sistemas de potabilización de aguas, sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y pluviales y sistemas de tratamiento de aguas residuales. Contratante: Fondo Financiero de Proyectos para el Desarrollo, FONADE
2014
Realizar la actualización de la resolución 1096 de 2000, en sus títulos I,II,III y VI; y elaboración del manual operativo interno de revisión, modificación actualización, asesoría y divulgación del RAS. Fondo Financiero de Proyectos para el Desarrollo /FONADE
2013
Realizar inventario forestal y un plan de compensación para el aprovechamiento forestal. Zandor Capital S.A. Colombia
Formular estudios ambientales para ajustar el plan de manejo ambiental (Proyecto Pampa-Verde). Zandor Capital S.A. Colombia
Revisar la caracterización del proceso de generación y disposición de residuos sólidos en los campos Quifa y Rubiales. Pacific Rubiales Energy
Elaborar términos de referencia operador de RS Pacific Rubiales. Pacific Rubiales Energy
Ejecutar la primera etapa de la implementación de un sistema de monitoreo y pronóstico de afluencias mensuales para el embalse hidroeléctrico de Urrá. Urrá S.A. E.S.P.
Evaluación Proceso Digestión Anaerobia. Pacific Rubiales Energy
Diagnóstico Operación Digestión Anaerobia. Pacific Rubiales Energy
Realizar la actualización de la resolución 1096 de 2000, en sus títulos I, II, III y VI; y elaboración del manual operativo interno de revisión, modificación, actualización, asesoría y divulgación del RAS. Fondo Financiero de Proyectos para el Desarrollo /FONADE
Elaborar el PMA para la puesta en marcha y operación de la planta de beneficio de Pampa Verde. Zandor Capital S.A. Colombia
Contratar los trabajos necesarios para desarrollar las actividades requeridas en el marco de la primera fase de implementación del plan de restauración ecológica de ecosistemas terrestres y acuáticos con ocasión al impacto causado al recurso hídrico en la etapa de construcción del Trasvase Manso. Isagen S.A. E.S.P.
Unidades Académicas que Desarrollan los Proyectos
Cambio Climático
Instituto Geofísico
Conservación, Restauración y Manejo Sostenible del Recurso Hídrico
Instituto Geofísico
Departamento de Ingeniería Civil
Departamento de Microbiología
Departamento de Biología
Conservación de Especies de Fauna
Departamento de Biología
Impacto Ambiental
Instituto de Estudios Ambientales
Departamento de Ecología y Territorio
Departamento de Arquitectura
Departamento de Biología