MiPC - acceso remoto a equipos de salas de cómputo de la Universidad y software académico |
 |
|
Este servicio ofrece a estudiantes, profesores y administrativos la posibilidad de conectarse y utilizar de manera remota la mayoría del software académico licenciado por la Universidad y hacer uso remoto de los equipos de algunas salas de cómputo del Campus. Desde una conexión a Internet, dentro o fuera del Campus e independiente a cualquier plataforma (PC, MAC, Tabletas y Smartphone IOS y Android) se puede reservar el uso de uno o varios de los recursos mencionados sin restricciones de fecha u horario. |
|
Con esta solución tecnológica la Universidad facilita y flexibiliza el uso de los recursos institucionales de software y salas de cómputo disponibles, eliminando las barreras de presencialidad, horario y disponibilidad y fomentando especialmente en los estudiantes el uso de software licenciado. |
|
 | Este servicio está disponible desde equipos de cómputo (Windows, Linux y Mac) y dispositivos móviles (IOS y Android). Para acceder virtualmente a recursos de software o equipos de cómputo de salas de la Universidad disponibles el usuario debe instalar en su equipo o dispositivo una única vez la aplicación Wokspace App del fabricante CITRIX(r). Descarge e instale aquí Workspace App. | | |  | Para utilizar un software académico o equipo de sala de cómputo del Campus de manera virtual: 1. Si es la primera vez que va a utilizar el servicio de MiPC debe diligenciar el cuestionario de activación aquí. 2. Realice una reserva del recurso que necesita utilizar en https://reservasmipc.javeriana.edu.co 3. Para acceder al servicio cuando llegue el momento de su reserva ingrese al sitio https://mipc.javeriana.edu.co. | | |
|
|
|
|
 | Los datos o archivos de trabajo generados o ejecutados desde software virtualizado deberán ser guardados en el equipo de cómputo o dispositivo del estudiante ya que estos no se almacenan en la solución de virtualización. Para lo anterior se pueden utilizar memorias flash (USB) o directamente los medios de almacenamiento interno (Discos duros, o memoria disponible) de los equipos de cómputo o dispositivos desde donde se accede a la plataforma de virtualización. | | |
|
 | Para lograr una buena experiencia de usuario en el uso de este Servicio el estudiante debe contar con un equipo de cómputo o dispositivo con posibilidad de acceso a Internet y una conexión a la Red de banda ancha estable y de buen rendimiento. Para el hogar se recomienda disponer de una conexión de banda ancha de mínimo 10.0 Mbps. Desde el Campus universitario se puede hacer uso del servicio a través de la red WIFI disponible (consulte en SERVIR-T la información sobre el uso de la Red WIFI en el Campus). | | |
|
Salas de cómputo del Campus con acceso virtual o remoto  | Sala Ingeniería Automatización B 3-06 | Sala Ingeniería 9-05 | Sala Ingeniería 10-05 | Sala Ingeniería CAD/CAM | Software disponible para uso virtual o remoto | Adobe Creative Cloud: Suite Creative Cloud y Acrobat DC Pro | Anaconda Navigator | ANSYS Maxwell | AutoCad | Automation Studio | Capture CIS | CFX 161 | Ciros | Cosimir Educational | DISCO | FlexSim | Gephi | Gusek | IBM SPSS Amos | IBM SPSS Statictics | IDLE Python | Maple | MasterCam | MATLAB | Mechanical APDL | Microsoft Office (Word, Excel, Powerpoint, Access y Publisher) | NVIVO | PCB Editor | Precision Tree | PSIM | PSpice AD | Python | Quersusoft Premium | R | R 32 Bit | R Studio | RapiMiner Studio | Revit 2019 | Rhinoceros 5 | Risk | SmartCtrl | Solidworks | StataIC | Stella Architect | Tableu Public | |
| |
|
Rev. 02-02-2021 |