¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
Inicio de actividades al proceso de admisión: 1 de marzo
Cierre de actividades al proceso de admisión: 3 de diciembre
Inicio de clases primer semestre de 2022
PROGRAMA
Plan de estudios
El plan de estudios gira alrededor de cuatro Ejes Problemáticos: Los Ejes problemáticos son comunidades de aprendizaje, de docencia y de investigación en los cuales se ofrecen seminarios interdisciplinarios para que los estudiantes profundicen, a través de ellos y en sus proyectos de tesis doctorales, en las distintas problemáticas y enfoques de las ciencias sociales y humanas. El doctorado tiene en la actualidad cuatro ejes vigentes:
Eje 1: Estado, sociedad y desarrollo
Comprende el desarrollo de prácticas interdisciplinarias, docentes e investigativas que, reconociendo la complejidad e interdependencia de los fenómenos sociales, centran su atención en los problemas derivados de las dinámicas propias y de la relación entre el Estado, la sociedad y el desarrollo que determinan las condiciones de bienestar de la población, dinámicas que dependen de las condiciones de equilibrio entre las fuerzas políticas, económicas y sociales en constante disputa. Ver más.
Conozca a los docentes de este Eje.
Eje 2: El despojo y lo común
Es resultado del trabajo conjunto de los miembros del grupo de investigación Instituto Pensar. Este Eje se ocupa de los despojos y los comunes, en tanto ambos son el efecto directo de diferentes formas que toman las relaciones sociales. Así, problematiza algunos de los usos cotidianos de los conceptos despojo y lo común que ocultan, naturalizan y reducen muchas de sus funciones. Las reflexiones del eje se abordan desde perspectivas tan diversas como los estudios feministas, de territorio, de migración, socio-jurídicos y también a través del estudio de la construcción y consolidación de saberes formales y no formales. Ver más.
Conozca a los docentes de este Eje.
Eje 3: Sociedad del Conocimiento, de la Información, Comunicación y Procesos Socio-Educativos
se interesa por la integración de nuevas teorías y conceptos hacia la renovación de los paradigmas del pensamiento y de la creatividad. Se plantea como sustantiva la apertura de las Ciencias Sociales y Humanas en el mundo contemporáneo, así como la comprensión de los procesos de digitalización en la Sociedad, el análisis de los diversos caminos para el encuentro de las ciencias, las artes, los conocimientos de frontera y las reflexiones críticas de los procesos de subjetivación. Ver más.
Conozca a los docentes de este Eje.
Eje 4: Culturas, Subjetividades y Saberes
se enfoca en el estudio reflexivo, crítico, propositivo y participativo de algunos procesos sociales, históricos y culturales marcados por las complejas relaciones de poder originadas en la experiencia colonial e impactados por las transformaciones del sistema-mundo y el capitalismo. Es preocupación del Eje, las constantes resemantizaciones del discurso desarrollista, la gran diversidad de las sociedades latinoamericanas en general y la colombiana en particular, y por la incesante y rica producción de saberes, representaciones, prácticas y ontologías que nos caracterizan. Ver más.
Conozca a los docentes de este Eje.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
El Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana está dirigido a profesionales e investigadores de distintas disciplinas interesados en profundizar sus conocimientos y competencias para la investigación social, con alguna formación o experiencia en este ámbito de conocimiento. El programa busca vincular aspirantes interesados en fortalecer su capacidad para:
Trabajar y profundizar en equipos interdisciplinarios sobre problemas sociales y humanos concretos.
Desarrollar habilidades de análisis, síntesis y gestión de diversas fuentes de información.
Planear, desarrollar y gestionar proyectos de investigación de carácter teórico o aplicado.
Liderar grupos de investigación interdisciplinaria, y participar y trabajar en ellos, con criterios éticos y disposición al diálogo de saberes, asumiendo las implicaciones sociales, políticas, éticas e institucionales de su investigación.
Comunicarse y trabajar con investigadores de otras áreas, con el fin de profundizar en el análisis de problemáticas complejas que desbordan el campo de saber de su disciplina profesional.
Participar en comunidades científicas en el contexto nacional e internacional, a través del trabajo colaborativo en redes.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Los egresados del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas podrán desempeñarse como:
Investigadores en equipos interdisciplinarios de entidades gubernamentales y no gubernamentales.
Investigadores en instituciones universitarias, dedicados al estudio de problemas complejos en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas desde un enfoque interdisciplinario.
Consultores y asesores para el desarrollo de proyectos relacionados con problemas relevantes para las Ciencias Sociales y Humanas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Consultores y asesores en procesos de formulación de políticas públicas en campos de competencia de las Ciencias Sociales y Humanas.
¿Por qué nos eligen?
El Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas inició en julio de 2009 y desde ese momento ha buscado contribuir a que se consolide la apropiación, aplicación, generación y transferencia de conocimiento pertinente para la comprensión y explicación de los complejos problemas sociales y humanos en la realidad colombiana y en un contexto globalizado. El Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas le apuesta a una estrategia integradora de los distintos campos y horizontes teórico-metodológicos de las Ciencias Sociales y Humanas.
El programa de Doctorado de dos planteamientos fundamentales epistémicos:
El reconocimiento de pluralidad de perspectivas, tanto epistémicas como éticas y políticas, del análisis y naturaleza de lo social
La necesidad de un abordaje interdisciplinario en la investigación de lo social. El Doctorado, además de recoger la tradición humanista de la Pontificia Universidad Javeriana, se ha convertido en un espacio de formación de alto nivel dentro y fuera del país, que integra las fortalezas académicas e investigativas entre académicos vinculados a seis diferentes Facultades y al Instituto Pensar.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
Descargue los tutoriales informativos para realizar la inscripción y admisión al Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Revisa la información del proceso de admisión e inscripción AQUÍ
Revisa el Brochure del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas AQUÍ
Revisa los profesores del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas AQUÍ
Revisa los éxamenes de idiomas admitidos AQUÍ
Revisa los créditos condonables AQUI
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Programa interdisciplinario:
desarrollado por las facultades de Ciencias Sociales, Educación, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Comunicación y Lenguaje, Psicología, Ciencias Económicas y Administrativas, y por el Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar.
Flexibilidad: permite que los estudiantes construyan diferentes itinerarios académicos en áreas de interés investigativo particular, de acuerdo con las orientaciones del Programa.
Estancias de investigación y movilidad hacia otros doctorados y programas de la Universidad, o de universidades nacionales e internacionales que tienen convenios con la Universidad Javeriana.
Proyección social: que tiene como propósito dar una respuesta desde la academia a la necesidad de fomentar y construir una investigación que atienda a problemáticas del entorno nacional e internacional relacionadas prioritariamente con cuestiones de alta influencia en el mundo actual, particularmente en Colombia y Latinoamérica.
Profesores de alta calidad académica:
con amplia experiencia en la educación superior, en la investigación y divulgación del conocimiento con reconocimiento nacional e internacional.
Pensamiento plural: los contenidos y la metodología generan espacios de participación abiertos a diferentes posturas, criterios y pensamientos que ayudan a la construcción permanente de conocimientos, cultura y valores.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Facultad de Ciencias Sociales
Equipo administrativo y Medio Universitario
Investigación en la Facultad de Ciencias Sociales
Grupos y semilleros de Investigación
Publicaciones en la Facultad de Ciencias Sociales
Resultados de investigaciones
Actualidad en la Facultad de Ciencias Sociales
Noticias de la Facultad
Historias
¿Qué hacen los egresados?
Jefferson Jaramillo
Director Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
¿Cuáles son las líneas de investigación?
Jefferson Jaramillo
Director Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
¿Por qué realizar el Doctorado?
Jefferson Jaramillo
Director Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
RECOMENDADOS