EXPOJAVERIANA POSGRADOS VIRTUAL
Transforma tu futuro
Conéctate este 13, 14 y 15 de abril a nuestro evento virtual
Confirma tu asistencia aquí
La Javeriana construye futuro -
PROGRAMA
Información general
Título que otorga: Doctor en Derecho Canónico.
Modalidad: Presencial. Modalidad concentrada, que cumpliendo la intesidad horaria académica ordinaria, implica sólo una semana de clases al mes en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m., y un total de cuatro sesiones al semestre.
Duración estimada: Un año (dos semestres de clases), luego sigue un tiempo de investigación que tendrá mínimo un año y máximo tres.
Valor de matrícula: $ 7,102,000 / Semestre* / *
Tipo de formación:Título Eclesiástico
Lugar donde se oferta: Bogotá
Autorización de la Congregación para la Educación Católica por medio del Decreto 734179 de 1986.
*El valor de matrícula corresponde al costo por periodo fijado para el año 2021.
PROGRAMA
Plan de estudios
El Doctorado en Derecho Eclesiástico será desarrollado en un tiempo mínimo de dos (2) años. En el primer año el estudiante cursará los seminarios y en el segundo, desarrollará la investigación doctoral.
Si la investigación doctoral del estudiante requiere de un tiempo adicional, contará como máximo con un tercer año. En tal caso, el Doctorado será desarrollado en un tiempo máximo de tres (3) años, que se distribuirán así: un año para cursar los seminarios y dos años para el desarrollo de la investigación doctoral.
Primer semestre
Psicología Canónica - 3 créditos
Psiquiatría Canónica - 3 créditos
Seminario I - 3 créditos
Seminario II - 3 créditos
Segundo semestre
Jurisprudencia Rotal - 3 créditos
Seminario III - 3 créditos
Seminario IV - 3 créditos
Seminario V - 3 créditos
Tercer semestre
Tutoría de investigación - 2 créditos
Investigación doctoral - 18 créditos
Cuarto semestre
Tutoría de investigación - 2 créditos
Investigación doctoral - 18 créditos
Total 64
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
El Doctorado en Derecho Canónico está dirigido a sacerdotes, religiosos(as) y laicos que hayan obtenido el título de Licenciatura Eclesiástica en Derecho Canónico.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El Doctor en Derecho Canónico, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con un conocimiento maduro y profundo de la ley de la Iglesia, y una formación integral en la disciplina canónica, apropiando su sentido y alcance, así como las competencias necesarias para la formación jurídica fundamental con miras a ofrecer un servicio cualificado a la Iglesia y a la sociedad.
Podrá desempeñarse como perito canónico en oficios eclesiásticos, en especial en los tribunales de la Iglesia donde desempeñan oficios tales como Vicarios Judiciales, Vicarios Judiciales Adjuntos, jueces de turno en las causas matrimoniales y en otros procedimientos administrativos y/o penales, Notarios, Auditores, abogados y procuradores.
También podrá ejercer diversos oficios curiales y académicos, tales como Cancilleres, profesores en los seminarios mayores y en algunas Universidades privadas donde se ofrece la cátedra de Derecho Canónico a los estudiantes del Pregrado en Derecho.
¿Por qué nos eligen?
El Doctorado en Derecho Canónico que ofrece la Facultad de Derecho Canónico y sus notas distintivas definidas estatutariamente son sello de una sólida formación caracterizada por:
El estudio y el desarrollo de la disciplina canónica a la luz de la ley evangélica (Cf. SCh 75).
La formación seria, científica y de excelencia basada en el estudio sistemático del Código de Derecho Canónico y sus fuentes, respaldada por una alta tradición de investigación disciplinar.
La investigación disciplinar e interdisciplinar dentro de la justa libertad de pensamiento y expresión en el contexto de una universidad pontificia.
La publicación de los estudios realizados a través de libros y revistas, especialmente Universitas Canónica.
El servicio a América Latina y el Caribe, y la presencia de estudiantes de estas regiones que enriquece culturalmente a la Facultad.
El acompañamiento personalizado de los estudiantes con profesores idóneos, brindando las orientaciones fundamentales para su formación académica y humana.
La necesaria incidencia de los estudios canónicos en el desarrollo de la sociedad y la inculturación del trabajo canónico en nuestro medio, de manera que, desde una actitud interdisciplinaria, se busque el diálogo continuo con las demás ciencias para atender a los problemas de nuestro país.
La existencia de un Consultorio Jurídico a través del cual se concreta la proyección social y la incidencia en la cura pastoralis.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Tradición y calidad:
la Facultad de Derecho Canónico es única en Colombia y una de las 4 Facultades en Latinoamérica, con una trayectoria de 75 años.
Actualización y responsabilidad social: promovemos la necesaria incidencia de los estudios canónicos en el desarrollo de la sociedad y la inculturación del trabajo canónico en nuestro medio, de manera que, desde una actitud interdisciplinaria, se busque el diálogo continuo con las demás ciencias para atender a los problemas de nuestro país.
Servicio bibliotecario experto: la Biblioteca de Teología y Filosofía Mario Valenzuela S. J. cuenta con más de 100.000 volúmenes, 409 títulos de revistas especializadas y una sección de libros valiosos conformada por 4.000 volúmenes de libros antiguos de los siglos XV-XVIII.
Acompañamiento personalizado a los estudiantes con profesores idóneos, brindando las orientaciones fundamentales para su formación académica y humana.
El Doctorado se destaca por la investigación disciplinar e interdisciplinar dentro de la justa libertad de pensamiento y expresión en el contexto de una universidad pontificia.
Intenacionalización: al menos cada año, los profesores y estudiantes participan en el Coloquio de Derecho Canónico que se programa en un país diferente, latinoamericano o europeo.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Revista Universitas Canonica
Divulgación científica y académica
Biblioteca de Filosofía y Teología Mario Valenzuela, S. J.
Biblioteca especializada en teología y filosofía
Publicaciones de la Facultad
Descarga libre
Investigación en la Facultad de Teología
Grupos y líneas
Historias
Padre Jose Fernando Alvarez
Egresado
Doctorado en Derecho Canónico
Luis David Prieto
Vicerrector Académico Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado Derecho Canónico
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS