Doctorado en Epidemiología Clínica | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en Doctorado en Epidemiología Clínica?
-
Investigaciones clínicas y epidemiológicas.
-
Gestión y procesos de salud.
-
Desarrollo en metodologías de investigación en salud.
-
Análisis económicos y evaluación de tecnologías.
-
Síntesis y transferencia del conocimiento.
-
Bioestadística.
Propuesta académica


Posgrado

Presencial


$17.742.000 / Semestre*
Profesores Facultad de Medicina
Programa de becas
*Aplican condiciones
Programa de ayuda
-A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
-Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
-Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños
realidad!
¿Por qué estudiar el Doctorado en Epidemiología Clínica en la Javeriana?
-
InterdisciplinearidadPosibilidad de tomar clases en otras facultades, y profesores dentro del programa de varias disciplinas (incluyendo medicina, bioestadística, psicología, enfermería, biología, economía, etc.). Además, estudiantes con perfiles variados.
-
21 profesores vinculados al Programa7 cuentan con título de Doctorado, 1 es candidato al doctorado y todos tienen Maestría.
-
Grupo de investigación líder en el paísGrupo de investigación A1 ante Minciencias, 260 publicaciones de 2016-2021.
-
RedesEl Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística hace parte de la Red Internacional de Epidemiología Clínica (INCLEN), de la Red Latinoamericana de Epidemiología Clínica (LatinCLEN), de la Red Iberoamericana de la Colaboración Cochrane, del GRADE working group y de la Global Iniative for Cancer Registry Development (GICR).
-
Formación como investigador independienteNuestros egresados formulan y evaluan protocolos de investigación, ejecutan proyectos y publican en revistas internacionales. Desde su inicio en 2016, los estudiantes ya publicaron 20 artículos en revistas indexadas.
-
Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J.Servicio bibliotecario experto con acceso a bibliografías, buscadores y herramientas muy amplias.


Historias de éxito de nuestros egresados
Preguntas Frecuentes
Los aspirantes al programa de Doctorado podrán ser:
-Profesionales del área de la salud (Medicina o especialidades, Enfermería, Odontología, Nutrición, Bacteriología, Terapia Ocupacional y Fisioterapia).
-Profesionales con interés en la salud (Ej. Estadística, Ciencias Sociales,Psicología, Economía, Administración).
-Profesionales con Título de maestría en epidemiología clínica, epidemiología, bioestadística, salud pública, economía o administración en salud.
No, por el momento no tenemos doble titulación.
Requisitos: Habilidad en razonamiento lógico, matemático, comprensión de literatura, expresión escrita, nivel de inglés de B2 o equivalente, hoja de vida según lineamientos, actitud positiva y tiempo disponible para aprendizaje y ejecución de proyecto de investigación.
Actitud: 20%
- Motivación del programa (30%)
- Capacidad logística (40%)
- Interacción (20%)
- Lenguaje no verbal (10%)
Conocimiento: 60%
- Productividad científico (20%)
- Estudios o cargos académicos (10%)
- Actividad académica (10%)
- Nivel de inglés (10%)
- Experiencia en investigación (20%)
- Formación académica (15%)
- Experiencia profesional (5%)
- Inglés (10%)
Habilidad: 20%
- Competencias (40%)
- Razonamiento - Comprensión (60%)
¡Solicita más información!