¿Qué aprenderás en Doctorado en Epidemiología Clínica?

El doctorado forma profesionales con capacidad de generar nuevo conocimiento en salud quienes traducen la evidencia científica hacia las políticas de práctica clínica, políticas públicas y económicas, incluyendo el proceso de decisión y aprobación de medicamentos y tecnologías en salud. El Doctor en Epidemiología Clínica domina el método científico y lo aplica en la actividad clínica como en la investigación propia de su campo de interés profesional. Maneja los métodos tradicionales de epidemiología clínica pero también la bioestadística, economía de la salud, bioética y salud pública. 

Enfoques del plan de estudios:

El Doctorado en Epidemiología Clínia ofrece diferentes líneas de investigación y ejes temáticos de profundización que orientan el desarrollo de proyectos académicos basados en: 
  • Investigaciones clínicas y epidemiológicas. 

  • Gestión y procesos de salud. 

  • Desarrollo en metodologías de investigación en salud. 

  • Análisis económicos y evaluación de tecnologías. 

  • Síntesis y transferencia del conocimiento. 

  • Bioestadística. 

Profesores Facultad de Medicina

Programa de becas

En la Javeriana contamos con becas para posgrado:

La Universidad otorga créditos condonables* por un porcentaje del valor de la matrícula para aspirantes admitidos a maestrías y doctorados, explora más acerca de esta opción contactando al Director del Programa de tu interés. Adicionalmente, los egresados que hayan recibido la Orden al Mérito Académico Javeriano, por sus estudios de pregrado en Javeriana Bogotá, podrán postularse a una beca* para realizar su posgrado.
*Aplican condiciones

Programa de ayuda

También contamos con opciones de financiación:

-Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
-A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
-Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
-Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.

¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!

Historias de éxito de nuestros egresados

Preguntas Frecuentes

Los aspirantes al programa de Doctorado podrán ser:

-Profesionales del área de la salud (Medicina o especialidades, Enfermería, Odontología, Nutrición, Bacteriología, Terapia Ocupacional y Fisioterapia).

-Profesionales con interés en la salud (Ej. Estadística, Ciencias Sociales,Psicología, Economía, Administración).

-Profesionales con Título de maestría en epidemiología clínica, epidemiología, bioestadística, salud pública, economía o administración en salud.

 No, por el momento no tenemos doble titulación. 

Requisitos: Habilidad en razonamiento lógico, matemático, comprensión de literatura, expresión escrita, nivel de inglés de B2 o equivalente, hoja de vida según lineamientos, actitud positiva y tiempo disponible para aprendizaje y ejecución de proyecto de investigación.

Actitud: 20%

- Motivación del programa (30%)
- Capacidad logística (40%)
- Interacción (20%)
- Lenguaje no verbal (10%)

Conocimiento: 60%
 
- Productividad científico (20%)
- Estudios o cargos académicos (10%)
- Actividad académica (10%)
- Nivel de inglés (10%)
- Experiencia en investigación (20%)
- Formación académica (15%)
- Experiencia profesional (5%)
- Inglés (10%)

Habilidad: 20%
 
- Competencias (40%)
- Razonamiento - Comprensión (60%)

Dirección:
Cra 7 #40 - 62