PROGRAMA
Plan de estudios
El Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales ofrece bases teóricas y forma en capacidades analíticas para el desarrollo del pensamiento innovador en el estudio de problemáticas ambientales, ecológicas y rurales, a la vez que ofrece formación personalizada construida de acuerdo con los intereses de cada estudiante. La formación de cada estudiante tiene como epicentro la preparación de la disertación doctoral, la cual es una investigación de carácter interdisciplinario o transdisciplinario según sea el interés del estudiante.
Los estudiantes deben cursar 108 créditos y las asignaturas serán seleccionadas con apoyo del Director de tesis. La orientación académica e investigativa personalizada se ofrece a través del acompañamiento de un director de tesis y tres asesores, seleccionados ad hoc en el área de interés del estudiante.
El plan curricular está conformado así:
- Asignatura en el área de Desarrollo Rural y Regional (4 créditos).
- Asignatura en el área de Ecología y Territorio (4 créditos).
- Asignatura de Filosofía del Conocimiento (3 créditos).
- Seminario Estudios Ambientales y Rurales (3 créditos).
- Asignaturas electivas (13 créditos).
- Investigación I, II y III (21 créditos).
- Investigación IV y V (40 créditos).
- Trabajo de grado. (20 créditos)
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
El Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales está dirigido a:
- Profesionales con título de maestría en áreas relacionadas con temas ambientales y rurales, y que demuestren capacidad de investigación interdisciplinaria.
- Profesionales interesados en llevar a cabo investigación original e independiente en un entorno interdisciplinario, con potencial de impactar el desarrollo regional y nacional.
Es necesario que los aspirantes tenga disponibilidad para una dedicación de tiempo completo.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Los egresados están en capacidad de emplear un enfoque sistémico y de complejidad para participar y/o liderar equipos y procesos inter o transdisciplinares de investigación y planeación, con independencia y excelencia.
Se desempeñan como profesores o investigadores en centros privados, estatales y no gubernamentales dedicados a los estudios de las dinámicas ecológicas, ambientales y rurales. También pueden trabajar como diseñadores y ejecutores de políticas públicas o de proyectos de desarrollo relacionados con el tema.
¿Por qué nos eligen?
El Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana propende por la generación de conocimiento en torno a las problemáticas ecológicas, ambientales y rurales, a la vez que forma investigadores que están en capacidad de jugar un papel crucial en la consolidación de la educación superior del país. La trayectoria de la Facultad se centra en la investigación aplicada cuyos enfoques conceptuales, teóricos y metodológicos, se emprenden de acuerdo con la problemática abordada. Por lo anterior, en sus investigaciones se emplean tanto marcos de referencia de las ciencias sociales como naturales, a través de los cuales se genera no solamente conocimiento disciplinar, sino también interdisciplinar.
Nuestros estudiantes han tenido la opourtunidad de hacer estancias doctorales en: Estados Unidos (Universidad de Rutgers, Nueva Jersey) (Earth Innovation Institute, San Francisco), Brasil (Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro), México (Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad - Conabio; Centro Regional de Investigaciones multidisciplinarias de la UNAM; Colegio de Postgraduados); Alemania (Research Unit Sustainability and Global Change - Hamburg Universit; Universidad de Kaiserslautern; España (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla); Suecia (Stockholm Environment Institute).
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Inscripciones abiertas
Tú también puedes ser javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Investigación:
cada estudiante del Doctorado hace parte de un grupo de investigación de la Facultad durante sus estudios y puede participar de las actividades de otros grupos de investigación.
Cuerpo docente: el doctorado cuenta con la participación de un significativo grupo de profesores de planta y de cátedra, adscritos a los departamentos de Ecología y Territorio y de Desarrollo Rural y Regional de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.
Investigación reconocida y avalada: contamos con múltiples grupos de investigación clasificados en las categoría más altas de Colciencias.
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal y bibliotecólogos expertos en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
El Doctorado interactúa con el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos, el Instituto de Estudios Ambientales y el Instituto de Estudios Rurales de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.
Contamos con 10 años de funcionamiento, 11 Egresados, 32 publicaciones científicas en las que participan nuestros estudiantes.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Departamentos e Institutos
Academia
Grupos de Investigación
Investigación con participación de los estudiantes
Publicaciones
Divulgación científica y académica
Biblioteca Alfonso Borrero, S. J.
Consultas
Historias
¿Qué hacen los egresados?
Lilia Roa
Directora Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales
¿Cuáles son las líneas de investigación?
Lilia Roa
Directora Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales
¿Por qué realizar el Doctorado?
Lilia Roa
Directora Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales
RECOMENDADOS