Revisar el celular constantemente, pasar horas en redes sociales o navegando por internet se ha vuelto algo muy habitual para muchos y muchas. Pero, ¿te has dado cuenta de cómo esto afecta tu concentración, estado de ánimo, calidad del sueño y tu capacidad para hacer tareas como estudiar o trabajar? A veces parece que el tiempo vuela y terminamos procrastinando más de lo que quisiéramos, ¿verdad?
Gestionar el tiempo que pasamos en línea es un verdadero reto, por eso en este hilo te invitamos a compartir tus ideas y experiencias sobre cómo encontrar un equilibrio. La meta es disfrutar de la tecnología sin que afecte nuestra salud mental o responsabilidades.
Aquí algunas ideas para empezar:
¡Ahora te toca a ti! Únete a la conversación y cuéntanos:
¿Qué estrategias has usado para reducir tu tiempo en pantalla y evitar la procrastinación? ¿Cuáles son los mayores retos cuando intentas dejar tu celular a un lado?
Recuerda siempre mantener un tono respetuoso, estar abierto a nuevas ideas, y revisar las Normas de Interacción en Línea de ENMENTAL para garantizar una conversación segura y constructiva.
Sabemos que los exámenes, ya sea en el colegio o en la universidad, pueden ser una gran fuente de estrés y ansiedad. Durante esos periodos es normal sentir inquietud, preocuparse mucho o incluso agotarse. Aunque es importante prepararse y enfrentar los desafíos académicos, cuidar de tu salud mental es igual de crucial. Por eso, en este hilo te invitamos a conversar y compartir ideas sobre cómo mantener un equilibrio en tus hábitos de estudio y gestionar la ansiedad y el estrés en estos momentos de presión.
Aquí te dejamos un kit de autocuidado que puedes probar para esos días intensos:
¡Ahora es tu turno! Únete a la conversación y cuéntanos:
¿Qué otras estrategias de autocuidado usas para lidiar con el estrés y la ansiedad en época de exámenes? ¿Tienes alguna técnica o herramienta que te haya funcionado bien?
Recuerda mantener un tono respetuoso y apertura a nuevas posturas. Para más información consulta las Normas de Interacción en Línea de ENMENTAL y los recursos de apoyo del Foro en Línea.
La crianza respetuosa promueve una relación basada en la comprensión, la empatía y el respeto hacia niños y niñas, sin recurrir a métodos de castigo como golpes o gritos. Aunque este enfoque puede parecer desafiante frente a las prácticas disciplinarias tradicionales que muchos hemos aprendido, sus beneficios son notables para el bienestar emocional de toda la familia.
Beneficios de la crianza respetuosa
Adoptar este estilo de crianza puede mejorar la conexión emocional entre padres, madres e hijos, creando un ambiente de seguridad y confianza. Los niños y niñas que crecen con este enfoque suelen ser más seguros de sí mismos, capaces de manejar sus emociones y con habilidades superiores en comunicación y resolución de conflictos.
Herramientas prácticas de la crianza respetuosa:
¡Comparte tus experiencias!
¿Cómo crees que los métodos de crianza alternativos pueden ayudarte en tu rol de padre, madre o cuidador/a? ¿Qué desafíos has enfrentado al implementar la crianza respetuosa en tu hogar?
Recuerda mantener un tono respetuoso y apertura a nuevas posturas. Para más información consulta las Normas de Interacción en Línea de ENMENTAL y los recursos de apoyo del Foro en Línea.
La salud mental en el entorno escolar es fundamental para el bienestar y desarrollo de nuestras comunidades educativas. Docentes, orientadores/as escolares y directivos juegan un papel crucial en la vida de los y las estudiantes, considerando el tiempo que pasan juntos y la importancia de su rol en el proceso de aprendizaje. Si bien las instituciones educativas enfrentan diversos desafíos en torno a la salud mental, también tienen la oportunidad de generar un impacto positivo.
Entre los retos más significativos se encuentran: la identificación y gestión de emociones como la ansiedad, el miedo, la tristeza, la ira y la frustración; el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación asertiva, así como ofrecer acompañamiento psicoeducativo a las familias. Estas áreas están estrechamente relacionadas con el éxito académico y el desarrollo integral de los estudiantes, lo que convierte a la salud mental en un aspecto crítico para cualquier institución educativa que aspire a formar a sus estudiantes en habilidades clave para la vida.
¡Únete a la conversación!
Queremos conocer tus opiniones y perspectivas sobre este tema. ¿Cuáles consideras que son los mayores desafíos en el ámbito de la salud mental escolar? ¿Qué iniciativas o programas crees que podrían mejorar el bienestar emocional y académico de los estudiantes desde tu experiencia como educador o educadora?
Recuerda mantener un tono respetuoso y apertura a nuevas posturas. Para más información consulta las Normas de Interacción en Línea de ENMENTAL y los recursos de apoyo del Foro en Línea.