Grupos y Semilleros de Investigación
PROGRAMA
Plan de estudios
La Especialización en Análisis Químico Instrumental tiene una duración de dos semestres y se soporta en siete asignaturas teórico-prácticas adscritas al Departamento de Química:
Introducción al Análisis Químico Moderno
- 2 Créditos (36 horas presenciales): Química orgánica estructural. Estequiometría e introducción al equilibrio iónico en soluciones acuosas.
Taller de Introducción al Análisis Químico
- 3 Créditos (54 horas presenciales): Métodos ópticos de análisis. Radiación electromagnética e instrumentación. Leyes que gobiernan los procesos de absorción, emisión, dispersión y reflexión. Espectroscopias VIS, UV
Espectrofotometría. Métodos ópticos especiales. Métodos de emisión molecular y de dispersión.
Análisis Intrumental I
- 3 Créditos (48 horas presenciales): Espectroscopia infrarroja: principios, instrumentación, manejo de muestras y aplicaciones, la interpretación espectral en el IR y elucidación de estructuras.
Taller de Análisis Instrumental I
- 4 Créditos (69 horas presenciales): Absorción y emisión atómica. Métodos eléctricos de análisis químico. Potenciometría.
Control de Calidad
- 3 Créditos (54 horas presenciales): Estadística básica en el control de calidad, muestreo, diseño de programas de control de calidad, talleres de aplicación al análisis de muestras industriales y quimiometría. Control de calidad en técnicas analíticas. Control de calidad a instrumentos y equipos.
Análisis Instrumental II - 7 Créditos (96 horas presenciales): Técnicas de separaciones: principios generales de cromatografía, cromatografía "Flash", HPTLC, HPLC y cromatografía de gases. Electroforesis.
Análisis Instrumental III - 8 Créditos (156 horas presenciales) : Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear: 1H-RMN. 13C-RMN y experimentos RMN bi-dimensionales. Espectrometría de masas.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Especialización en Análisis Químico Instrumental está dirigida a profesionales graduados de Química, Química farmaceútica, Ingeniería química, Química industrial, Química de alimentos, Ingeniería de alimentos y Licenciatura en química que desean mejorar su desempeño en el análisis químico de materiales y llevar a cabo investigaciones que implican la determinación de la naturaleza de sustancias y el manejo de laboratorios de control de calidad. El programa pretende cualificar, desarrollar competencias y perfeccionar los conocimientos de los químicos y profesionales afines al área en las técnicas que caracterizan la química analítica instrumental.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El Especialista en Análisis Químico Instrumental estará en capacidad de:
Interpretar datos obtenidos del instrumental de la química analítica para precisar la naturaleza, calidad y cantidad de un material.
Conocer los fundamentos científicos y tecnológicos que soportan diversas técnicas analíticas instrumentales, la complejidad de las metodologías aplicables, la inversión en tiempo y esfuerzo de cada técnica, y la precisión y exactitud inherentes a los resultados de cada tipo de procedimiento.
Seleccionar o diseñar el protocolo más adecuado para resolver problemas del análisis químico sencillo o complejo, y certificar sobre los resultados de manera confiable.
Asumir su trabajo en el marco de la ética, el respeto por la vida y la conservación del medio ambiente.
Escoger las técnicas, métodos e instrumentos más apropiados de acuerdo con su fundamento, ventajas y limitaciones y usar con eficacia dichas herramientas de medición.
Campos de desempeño
El egresado de la Especialización en Análisis Químico Instrumental se desempeñará en empresas, industrias o laboratorios químicos que requieran hacer análisis químico e instrumental con el fin de llevar un control de calidad a muestras, implementar nuevos protocolos de análisis y revisar o mejorar los vigentes. Específicamente, podrá desempeñarse como:
Experto habilitado como fuente de conocimientos, par, consejero, auditor y asesor cuando se trata de definir la naturaleza, calidad y composición de materiales diversos.
Profesional especializado en técnicas de la Química analítica.
Experto en Control de Calidad en Laboratorios de la Industria o la empresa en donde la información químico-analítica sea esencial.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Alta calidad docente:
La Especialización está soportada por un excelente grupo de profesores que acompañan de manera personalizada el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El 75% de nuestros profesores del programa tienen titulo de doctorado y pertenece a alguno de los grupos de investigación avalados por Colciencias Ver
La Pontificia Universidad Javeriana es una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y de la región.
Los profesores que imparten las asignaturas cuentan con amplia experiencia en la técnica del análisis instrumental llevando sus experiencias investigativas y/o laborales a los cursos que dictan.
El Departamento de Química cuenta con laboratorios dotados con equipos instrumentales que permiten la capacitación de los estudiantes en todas las técnicas del área de la química analítica instrumental que se presentan en el plan de estudios del programa.
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal y bibliotecólogos expertos, en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
El programa forma parte del Consorcio Erasmus Mundus Master in Quality in Analytical Laboratories (EMQAL)
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Investigación
Grupos y líneas
Departamento de Química
Docencia e Investigación
Infraestructura
Equipos a disposición de la investigación
Biblioteca Alfonso Borrero, S. J.
Consultas
Historias
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
RECOMENDADOS