Investigación y Publicaciones aquí
PROGRAMA
Plan de estudios
La formación integral del comunicador organizacional contempla dos ámbitos (la comunicación y la organización). Por ello La Especialización en Comunicación Organizacional está estructurada en dos ejes académicos que se desarrollan paralelamente a lo largo del contenido curricular. Eje comunicacional: conocimiento de teorías, metodologías, modelos y formas aplicadas al estudio de la comunicación en las organizaciones. Eje gerencial y estratégico: formación en modelos y gestión organizacional, habilidades gerenciales y estratégicas para gestionar la comunicación de forma integral en las organizaciones.
Módulo 1: Fundamentos de comunicación organizacional
- Principios, escuelas y modelos organizacionales.
- Nuevas formas de la comunicación organizacional.
- Empresa socialmente responsable.
- Dirección de comunicación.
- Liderazgo estratégico.
Módulo 2: Gestión de comunicación organizativa
- Procesos estratégicos de comunicación interna.
- Cultura organizacional.
- Desarrollo institucional.
- Resolución de conflicto y técnicas de negociación.
- Reputación corporativa Gestión de la comunicación interna.
Módulo 3: Gestión de comunicación organizativa
- Gerencia de mercadeo.
- Comunicaciones integradas de marketing.
- Relacionamiento con medios de comunicación y vocería.
- Marketing relacional.
- Comunicación pública y política.
- Relaciones públicas.
- Gestión de la comunicación de marketing.
-Trabajo colaborativo y en red.
Módulo 4: Plataforma integral de medios en la organización
- Comunicación digital.
- Medios audiovisuales.
- Nuevas tecnologías de comunicación.
- Consultoría organizacional.
- Entorno legal de las organizaciones.
- Entorno económico de las organizaciones.
- Innovación y creatividad.
Módulo 5: Proyecto integral de comunicación
- Caracterización de la organización.
- Diagnóstico comunicacional.
- Seguimiento metodológico.
- Planeación estratégica.
- Sistema de evaluación e indicadores de gestión.
- Construcción de mapas conceptuales y estratégicos.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
Se espera que los aspirantes a la Especialización en Comunicación Organizacional sean profesionales que reconozcan la importancia de la comunicación para la gestión, desarrollo y proyección de cualquier tipo de organización.
Pueden provenir de diferentes disciplinas y tener vínculo como directivos de empresas privadas y públicas y de gremios, o ser subdirectores, coordinadores o funcionarios de áreas administrativas, de comunicación, relaciones públicas, talento humano, producción, comercial, de mercadeo y ventas.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Los especialistas en Comunicación Organizacional son competentes en la planeación, diseño y gestión de estrategias creativas e innovadoras que solucionan problemas comunicacionales que afectan la productividad, competitividad y credibilidad de las organizaciones.
Se pueden desempeñar como directores o consultores de comunicaciones en cualquier tipo de organización estatal, privada y ONG, con un alto compromiso social y ético en los mercados local y global.
¿Por qué nos eligen?
El proceso formativo de la Especialización permite que los estudiantes adquieran las compentencias para:
- Analizar, diagnosticar y proyectar las diferentes formas de comunicación en las organizaciones, con el fin de planear, diseñar y gestionar estrategias creativas e innovadoras que solucionen problemas comunicacionales que afecten la productividad, competitividad, sostenibilidad y credibilidad organizacional.
- Entender la comunicación como un aliado estratégico al interior de la organización para mantener un flujo permanente de información, consolidar la cultura, apoyar el desarrollo del talento humano y mejorar el ambiente laboral para aportar al progreso corporativo y al proyecto de vida de los integrantes de la empresa.
- Brindar metodologías y modelos para fortalecer las relaciones que la organización tiene con todos sus públicos de interés, para satisfacer las necesidades sociales en un marco moral de respeto a los derechos humanos.
- Conocer y analizar las fuerzas del entorno actual con el fin de diseñar programas de intervención para dar respuestas comunicacionales estratégicas que permitan a las organizaciones ser flexibles y prepararse a las dinámicas del contexto.
- Conocer e implementar efectivamente tecnologías de información e interacción en la dinámica y gestión organizacional.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Inscripciones abiertas
Tú también puedes ser javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Dos décadas formando estrategas de la comunicación:
programa pionero y referente nacional e internacional. Ha preparado y formado por 20 años a líderes gestores de comunicaciones de organizaciones privadas y públicas de todos los sectores económicos y sociales.
Proyecto comunicacional: los estudiantes realizan un proyecto en el que aplican las teorías y modelos para diseñar y gestionar planes comunicacionales. Este proceso es acompañado por un tutor metodológico que apoya la identificación del problema, el análisis situacional, el diagnóstico y formulación del planteamiento estratégico.
Profesores expertos: la Especialización en Comunicación Organizacional cuenta con un equipo multidisciplinario de profesores y expertos nacionales e internacionales en las diferentes vertientes de la comunicación organizacional.
Actualizada: es una especialización que renueva sus contenidos tomando en consideración los avances teóricos metodológicos y las necesidades sociales que demandan una comunicación organizacional renovada e innovadora.
Comunicación que agrega valor a la sociedad: La Especialización en Comunicación Organizacional forma a los estudiantes para que aprovechen todo el potencial relacional y de transformación que tiene la comunicación para que las organizaciones aporten de forma responsable al desarrollo sostenible de nuestra casa común.
Alta calidad académica: profesores con amplia trayectoria docentes e investigativa. Los expertos internacionales tienen en su totalidad una formación doctoral.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Investigación y publicaciones
Producción académica
Revista Signo y Pensamiento
Publicación académica
Cátedra Unesco
Academia y proyección
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J
Sevicios para la investigación
Historias
Conoce la Javeriana
Un agente de cambio
y progreso en Colombia
Javerianos los mejores para el mundo
Sensibilidad y rigor académico
Dándole solución a los grandes problemas de hoy
Vista área de la Universidad
Conoce nuestros campus
al ritmo de un Dron
RECOMENDADOS