Tema de color seleccionado:

¿Qué aprenderás en la Especialización en Enfermería Pediátrica?

Podrás desarrollar conocimiento científico y habilidades orientadas al cuidado integral del niño en áreas especializadas. La especialización permite fortalecer las áreas de cuidado que en la actualidad representan alta morbimortalidad en el niño, las cuales hacen referencia al manejo cardio-respiratorio, neurológico, renal, metabólico y quirúrgico.

Enfoques del plan de estudios:

La Especialización en Enfermería Pediátrica tiene un total de 30 créditos que corresponden a dos fases de estudio: teórico y práctico. Acompañadas de un enfoque interdisciplinar que ofrece:
                                                                                                                          - Actividades docente-asistenciales en las que el estudiante presenta la síntesis de sus procesos de recolección de información, cuidado del paciente, análisis y juicio crítico, soporte científico y toma de decisiones con el equipo de salud.
- Interacción con otros miembros del equipo de salud: enfermería, fisioterapia, nutrición y especialidades médicas.
- Proceso de enseñanza-aprendizaje al lado del paciente, con la supervisión y guía del profesor se revisa el proceso de atención y la toma de decisiones, y tanto el docente como el estudiante comparten procesos reflexivos y evalúan la racionalidad y eficacia para resolver o enfrentar los problemas del paciente.

¿Interesado en algún posgrado de Enfermería? Agenda una cita para resolver todas tus dudas.
Agenda tu reunión ahora

Profesores Facultad de Enfermería

Programa de becas

Contamos con diferentes apoyos para los aspirantes de posgrados:

*Los egresados que hayan recibido la Orden al Mérito Académico Javeriano, por sus estudios de pregrado en Javeriana Bogotá, podrán postularse a un descuento para realizar su posgrado.

*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.

Programa de financiación

Conoce nuestras opciones de financiación:

La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.

*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Contamos con descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.

¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!

Preguntas frecuentes
Especialización en Enfermería Pediátrica

El aspirante al programa de Especialización en Enfermería Pediátrica es un profesional de enfermería graduado de: una Institución de Educación Superior en Colombia, con o sin experiencia en el área clínica, o de una universidad extranjera, cuyo título haya sido convalidado en Colombia.

El egresado de la Especialización en Enfermería Pediátrica de la Pontificia Universidad Javeriana debe estar en capacidad de responder a las necesidades de salud del niño y:

  • Dar cuidado especializado al niño con alteraciones en los sistemas: respiratorio, cardiocirculatorio, metabólico, renal o neurológico, que requieran abordaje médico o quirúrgico.
  • Interactuar con los miembros del equipo interdisciplinar encargado del cuidado del niño, que requiere atención en salud.
  • Dar educación a la familia y a los cuidadores para el cuidado del niño sano y enfermo, integrándolos como sujetos activos en el proceso de mejora del menor.
  • Integrar los resultados de la investigación de enfermería y los del área, al cuidado especializado que se da al niño hospitalizado.
  • Gerenciar los cuidados del niño y de los servicios de enfermería a su cargo.
  • Tener la competencia para plantear preguntas de investigación que puedan significar innovación o dar respuestas a los problemas más frecuentes en sus sitios de trabajo, a partir del consumo de literatura científica.

El especialista de Enfermería Pediátrica, cuenta con competencias para poder desempeñarse en áreas como: urgencias, hospitalización pediátrica, neonatos, unidades de cuidado intermedio e intensivo pediátricas.

Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus cinco centros:

  • Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
  • Centro Pastoral San Francisco Javier.
  • Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
  • Centro de Gestión Cultural.
  • Centro Javeriano de Formación Deportiva.

La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica, y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.

El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción.

El proceso de admisión en tres grupos de criterios:

ACTITUD  25%

  • Motivación del aspirante.
  • Interés en la atención.
  • Capacidad de síntesis.

HABILIDAD  25%

  • Capacidad de comunicación.
  • Uso de conocimiento científico.
  • Capacidad argumentativa.

CONOCIMIENTO  50%

  • Conocimientos generales.
  • Desempeño académico.

Si ya ha realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debe cargar estos documentos en el autoservicio de inscripción.

Requisitos específicos:

1.    Certificado de afiliación a la EPS (no mayor a 30 días).
2.    Esquema de vacunación completo con soporte documental:

  • Hepatitis B: cuatro dosis o títulos reactivos.
  • Varicela: dos dosis o títulos reactivos.
  • Toxoide tetánico: seis dosis.
  • Triple viral: una dosis.
  • Influenza: una dosis anual.
  • DPT acelular: última dosis no menor a 10 años.
  • COVID-19: cuatro dosis (dos para Jansen).