Charla: El niño como eje central del cuidado. Mírala aquí
PROGRAMA
Plan de estudios
La Especialización en Enfermería Pediátrica está distribuido en dos semestres cada uno de 18 semanas; las primeras nueve semanas son teóricas y las siguientes nueve prácticas. La práctica se desarrolla en instituciones como el Hospital Universitario San Ignacio y la Clínica Infantil Colsubsidio. La Especialización tiene un total de 30 créditos.
La Especialización tiene dos componentes de formación: Fundamentación y Profundización.
Asignaturas de primer semestre:
Cuidado de Enfermería (2 créditos)
Cuidado de Enfermería al niño con alteraciones en el sistema respiratorio (3 créditos)
Cuidado de Enfermería al niño con alteraciones en el sistema cardiocirculatorio (3 créditos)
Cuidado de Enfermería al niño con alteraciones metabólicas (3 créditos)
Investigación I (2 créditos)
Sociología de la Salud (1 crédito)
Educación en salud (1 crédito)
Asignaturas de segundo semestre
Cuidado de Enfermería al niño con alteraciones en el sistema Nervioso (3 créditos)
Cuidado de Enfermería al niño con alteraciones en el sistema Renal (3 créditos)
Cuidado de Enfermería al niño con alteraciones que requieren intervenciones quirúrgicas (3 créditos)
Investigación II (2 créditos)
Ética en cuidado (2 créditos)
Gestión administrativa en salud (2 créditos)
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Especialización en Enfermería Pedriática está dirigida a profesionales de Enfermería egresados de facultades reconocidas dentro del sistema educativo colombiano o extranjero con título convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, interesados en la atención la población infantil.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil de egresado
El egresado de la Especialización en Enfermería Pediátrica de la Pontificia Universidad Javeriana está en capacidad de:
Responder a las necesidades de salud del niño.
Dar cuidados especializados al niño con alteraciones en los sistemas respiratorio, cardiocirculatorio, metabólico, renal o neurológico, que requieran abordaje médico o quirúrgico.
Interactuar con los miembros del equipo interdisciplinar encargado del cuidado del niño que requiere atención en salud.
Dar educación a la familia y a los cuidadores del niño sano y enfermo, integrándolos como sujetos activos en el proceso de cuidado.
Integrar los resultados de la investigación de enfermería y los del área, al cuidado especializado que se da al niño hospitalizado.
Gerenciar los cuidados del niño y de los servicios de enfermería a su cargo.
Tener la competencia para plantear preguntas de investigación que puedan significar innovación o dar respuestas a los problemas más frecuentes en sus sitios de trabajo a partir del consumo de literatura científica.
Campos de desempeño
El especialista de Enfermería Pediátrica tiene las competencias para poder desempeñarse en áreas como: Urgencias, hospitalización pediatría, neonatos, unidad de cuidado intermedio, unidad de cuidado intensivo pediátrica.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
Requisitos de inscripción.
Diploma o acta de pregrado (apostillado en caso de ser extranjero)
Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero)
Foto actual.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
La Especialización en Enfermería Pediátrica tiene relevancia académica y responde a las necesidades locales, nacionales e internacionales y a los desarrollos técnico-científicos de la disciplina y de la profesión.
El desarrollo de la práctica que ofrece la Especialización ocurre en instituciones acreditadas, con el acompañamiento de profesores especializados en las áreas de desempeño.
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal y bibliotecólogos expertos en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
La Facultad de Enfermería cuenta con dos grupos de investigación clasificados en Colciencias: Conceptualización y Práctica de Enfermería y Procesos Sociales y Salud.
Para su desarrollo la Especialización en Enfermería Pediátrica la Facultad cuenta con un grupo de profesores con formación posgradual, desarrollos investigativos y experticia en el área, lo que se convierte en un gran aporte para el proceso enseñanza aprendizaje.
LINKS
Enlaces de interés
Visor de contenido web
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Visor de contenido web
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Publicaciones de la Facultad de Enfermería
Divulgación científica
Centro de Simulación Clínica
Primer centro de simulación fundado en Colombia
Investigación
Políticas, lineas y semilleros
Historias
La Javeriana: un agente de cambio
Y progreso
para el mundo
Javeriana: una Universidad
de Colombia para el mundo
Proyección internacional
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS