Publicaciones de la Facultad aquí
PROGRAMA
Plan de estudios
La estructura curricular de la Especialización en Gobierno y Gestión Pública Territoriales está organizada en torno a dos componentes: Fundamentación y Profundización, y a tres áreas o ejes temáticos: Gobernanza, Gestión Pública y Territorio.
Componente de Fundamentación
Constituye el conjunto de saberes que dan identidad a la Especialización, comparten relaciones entre sí y posibilitan la organización de los contenidos y las actividades de aprendizajes favoreciendo el desarrollo del perfil de egreso.
Componente de Profundización
Aborda temáticas o problemas y posibilita la articulación de saberes aplicados y el uso del conocimiento en problemáticas profesionales concretas y en la construcción de soluciones.
Primer semestre
Globalización y Territorio (3 créditos)
Gobernanza y gobierno local (3 créditos)
Finanzas y Gestión del Presupuesto (3 créditos)
Modelos de Gestión Púb.Territ.(3 créditos)
Control político y control social (1 crédito)
Segundo semestre
Contratación pública (3 créditos)
Territorio y descentralización (3 créditos)
Políticas públicas territoriales (3 créditos)
Construcción social del territorio (3 créditos)
Seminario de Gestión (1 crédito)
Total Créditos programa: 26
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Especialización en Gobierno y Gestión Pública Territoriales está dirigida a actores gubernamentales y no gubernamentales interesados en el estudio y mejoramiento del gobierno, la gestión del desarrollo local y regional y los asuntos públicos.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Los egresados de la Especialización en Gobierno y Gestión Pública Territoriales son profesionales con sólidos conocimientos en gobierno y gestión pública territorial, competentes en la aplicación de instrumentos teóricos y prácticos, y competitivos en la implementación de estrategias para la gestión del desarrollo integral en los diversos niveles territoriales.
Campos de desempeño
Los egresados de la Especialización en Gobierno y Gestión Pública Territoriales tienen las competencias para participar en diversas áreas:
El sector público, a nivel nacional, departamental, municipal y local.
El sector privado.
Organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales con presencia en las regiones.
Organismos regionales o entidades descentralizadas.
Firmas consultoras en temas relacionados a las diversas problemáticas de los entes territoriales.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Requisitos de inscripción:
-Diligenciar el Formulario aquí. Valor de la inscripción: $98.000.
-Hoja de vida
-Cuestionario de entrevista. Ver
Documentos requisitos de matrícula:
Copia del diploma o acta de grado de pregrado
Copia de la cédula de ciudadanía
Certificado de afiliación vigente a la EPS
En caso de ser extranjero:
Copia del diploma o acta de grado de pregrado traducido y apostillado
Copia del pasaporte y visa
Certificado de afiliación vigente a la EPS
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
El fortalecimiento que se ha realizado del área disciplinar de Gobierno, Políticas y Gestión Pública, a través del ejercicio de la investigación y la consultoría en la Facultad de Ciencias Políticas y relaciones Internacionales.
La modalidad presencial concentrada del programa con sesiones los días jueves, viernes y sábado, una vez al mes, posibilita la participación de estudiantes de diferentes lugares del país aportando una mirada regional que enriquece las reflexiones con las experiencias particulares asociadas a la naturaleza del posgrado.
La conveniencia de una especialización en la que confluyen temas relativos al gobierno y a la gestión pública desde una perspectiva territorial, ofrecida desde su Extensión en la ciudad de Barranquilla, para incentivar la reflexión sobre las problemáticas particulares asociadas al ejercicio de gobierno, el desarrollo regional, la gestión pública y la construcción de gobernabilidad entre funcionarios, gobernantes, actores políticos y sociedad civil en la Región Caribe.
La estructura curricular diseñada a partir de tres áreas formativas: Gobierno y políticas públicas, Administración y gestión pública y Desarrollo Territorial, genera una mirada teórico-práctica a los retos que conlleva la consolidación de la democracia participativa, el fortalecimiento institucional y el mejoramiento de la capacidad de los gobiernos locales, regionales o nacional para responder a las demandas sociales.
La disponibilidad de Revistas indexadas para publicación de artículos elaborados por los docentes y los estudiantes.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Grupo de Investigación Estado, Conflicto y Paz
Avalado por Colciencias
Observatorio Javeriano de Juventud
Espacio interdisciplinar y social
Redes sociales
Facebook
Instituto de Derechos Humanos
Investigación, divulgación y formación
Historias
La Javeriana: un agente de cambio
Y progreso
para el mundo
Javeriana: una Universidad
de Colombia para el mundo
Proyección internacional
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS