Esp. en Cardiología Intervencionista y Hemodinamia | U Javeriana - Información Programas Académicos
Sobre nuestro programa
Propuesta Académica
![](/recursosdb/1372208/5640014/diploma.png/995307f6-2afd-3396-89b6-18d61cb2341d?t=1652902011459)
![](/recursosdb/1372208/5640014/virrete.png/bd63b411-1ea3-511a-e425-00145a6b38e0?t=1652902013297)
![](/recursosdb/1372208/5640014/persona.png/a22cfebc-5d0f-d04a-2475-53054c762c9b?t=1652902012309)
Presencial.
![](/recursosdb/1372208/5640014/reloj.png/a0ee4f1c-9c5f-f5f4-e415-8de21df16467?t=1652902012696)
![](/recursosdb/1372208/5640014/precio.png/e28b34b3-bb45-c92f-406b-42eca99293a1?t=1652902012502)
$25.897.000 / Semestre.*
*El valor de matrícula corresponde al costo fijado para el año 2025.
Profesores Facultad de Medicina
Beneficios económicos
*Beneficio egresado javeriano: los egresados javerianos reciben el 10 % de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Contamos con descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños
realidad!
¿Por qué
estudiar en la Javeriana?
-
Alta calidad docenteFormación posgraduada de primera, segunda o tercera especialidad médica, así como de maestría y doctorado. Vinculados con el Hospital Universitario San Ignacio y la Fundación Abood Shaio.
-
InterdisciplinariedadLa interdisciplinariedad del especialista en hemodinamia y cardiología intervencionista le facilita desarrollar competencias en áreas innovadoras.
-
Escenario de prácticaEl programa se caracteriza por contar con su escenario de práctica en el Hospital Universitario San Ignacio, y otros escenarios de alto reconocimiento.
-
Tecnología de puntaTecnología de punta en las instalaciones y herramientas necesarias para el desarrollo de la Especialización.
-
InstalacionesCapacidad instalada para la realización de procedimientos altamente especializados.
-
Trayectoria reconocidaTrayectoria de la Fundación Abood Shaio y sus profesionales.
-
Consejería integralComprometidos con tu bienestar, brindamos consejería integral que fusiona apoyo académico y desarrollo personal, guiándote con estrategias personalizadas.
-
En la JaverianaTu desarrollo integral es clave. Explora actividades en deporte, cultura, salud e identidad, y enriquece tu vida universitaria.
![¿Por que estudiar en la Javeriana?](/recursosdb/1372208/5640014/Enmascarar_grupo_4.png/6b1d0044-5d1b-f1e1-8a60-7eebcb244449?t=1652901994041)
![Sello de alta calidad](/recursosdb/1372208/5640014/SelloAltaCalidad-General.png/1d1fa2bb-d614-89ef-fdcf-ffbd3fdeaf76?t=1652901999492)
Preguntas frecuentes Especialización en Cardiología Intervencionista y Hemodinamia
El proceso de admisión al programa está compuesto por dos fases:
Primera fase:
Esta consta de un examen de preselección (100%). Para aspirantes extranjeros deben contar con la convalidación de su título para la fase de entrevistas, de lo contrario no avanzará en el proceso de admisión.
Segunda fase: Esta parte del proceso de admisión comprenderá el desempeño en la entrevista, pruebas específicas y evaluación de la hoja de vida del aspirante. La documentación solicitada se debe adjuntar en un solo PDF al momento de subirlo a la plataforma:
A) Hoja de vida que incluya: Investigaciones y publicaciones, dominio segunda lengua, premios y distinciones.
B) Resultados de pruebas Saber Pro (quienes la hayan presentado).
C) Certificado de notas con promedio por semestre y promedio de la carrera.
D) Título profesional, tarjeta profesional – Inscripción al ReThus.
El programa de Especialización en Cardiología Intervencionista y Hemodinamia de la Pontificia Universidad Javeriana está dirigido a médicos internistas especialistas en cardiología interesados en capacitarse en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que comprometen las estructuras arteriales del sistema circulatorio arterial, las enfermedades del músculo cardiaco, las válvulas cardiacas, los defectos congénitos -tanto auriculares como entre la aorta y la arteria pulmonar, y el estudio de hipertensión arterial pulmonar.
El Especialista en Cardiología Intervencionista y Hemodinamia de la Pontificia Universidad Javeriana deberá estar en capacidad realizar los siguientes procedimientos diagnósticos invasivos:
- Enfermedad coronaria mediante la arteriografía coronaria.
- Enfermedad valvular (aórtica, mitral y pulmonar) con medición de flujos y gradientes transvalvulares.
- Enfermedad vascular periférica (miembros inferiores, superiores, carótidas, renales, vasos abdominales) mediante arteriografía de los diferentes sitios.
- Cardiopatías congénitas del adulto.
También puede realizar los siguientes procedimientos de tratamiento:
- Angioplastia coronaria con implante de stent.
- Angioplastia primaria en infarto agudo de miocardio.
- Angioplastia de miembros inferiores con implante de stent.
- Angioplastia de miembros superiores con implante de stent.
- Angioplastia de arterias renales con implante de stent.
- Cierre percutáneo de defectos congénitos.
- Valvuloplastia (mitral - pulmonar y aórtica).
- Angioplastia carótida con implante de stent.
- Intervención percutánea de patología valvular (mitral, aorta, pulmonar).
- Endoprótesis de aorta (abdominal, torácica).
El Especialista en Cardiología Intervencionista y Hemodinamia de la Pontificia Universidad Javeriana puede desempeñarse en hospitales de cuarto nivel, en unidades de Hemodinamia donde tendrá una relación estrecha con los servicios de métodos no invasivos, unidades de cuidado intensivo, cirugía cardiovascular y unidades de urgencias para contribuir a la solución de problemas agudos de alta complejidad que ponen en inminente riesgo la vida del paciente. También tendrá contacto con servicios de pediatría en la evaluación de cardiopatías congénitas colaborando en la evaluación pre-quirúrgica de dichas patologías.
Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el autoservicio de inscripción:
- Diploma o acta de grado de pregrado apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
- Pasaporte, visa y Cédula de Extranjería para no nacionales colombianos.
- Seguro médico con cobertura global.
Ten en cuenta estas recomendaciones.