Grupos y Semilleros de Investigación aquí
PROGRAMA
Plan de estudios
El diseño del currículo de la Especialización en Microbiología Médica que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana se basa en un modelo de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla durante dos semestres académicos de 18 semanas cada uno, con una intensidad de 20 horas semanales. Durante el primer semestre el estudiante aborda los temas de estructura, patogénesis, taxonomía y regulación genética de los principales grupos microbianos relacionados con infecciones en el hombre y estudia las respuestas inmunitarias inducidas por los agentes infecciosos.
En el segundo semestre el estudiante afianza los conocimientos adquiridos durante el primer semestre y los integra para comprender la relación huésped - patógeno, con miras a realizar interpretaciones y correlaciones clínicas de enfermedades infecciosas, orientadas al diagnóstico, prevención y epidemiología de las infecciones en humanos; así mismo, realiza una rotación hospitalaria diurna de 144 horas en un laboratorio microbiológico especializado. De esta manera el estudiante obtiene un desarrollo coherente de la información y va avanzando progresivamente hasta la obtención de una formación integral al terminar el programa académico.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Especialización en Microbiología Médica está dirigida a bacteriólogos, laboratoristas clínicos, médicos, microbiólogos y bioanalistas, profesionales de programas nacionales e internacionales de pregrado y posgrado, afines o equivalentes, cuyo quehacer diario esté relacionado con el laboratorio microbiológico. Los aspirantes extranjeros y nacionales que hecho sus estudios en el exterior, además de los requisitos establecidos por la Universidad para su inscripción, deberán acreditar sus estudios y cumplir con los requisitos establecidos para ellos en la legislación colombiana y en los convenios internacionales.
Quienes deseen cursar la Especialización deben contar con disponibilidad de tiempo, particularmente de lunes a viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.. A partir del segundo semestre deben disponer de de 144 horas (8 horas por 18 días) para realizar la rotación hospitalaria.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El especialista en Microbiología Médica es un profesional con los conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades para:
- Comprender conocimientos básicos y clínicos basados en evidencias y literatura cientifica de Parasitología, Virología, Micología, y Bacteriología.
- Validar y reportar resultados de microbiología medicamente confiables, emitidos en el contexto del sistema integrado de calidad, la normatividad vigente y dentro de un marco ético y de compromiso social.
- Integrar equipos multidisciplinarios para generar aportes significativos para la solución de problemas a nivel de diagnostico, tratamiento, epidemiología, prevención y profilaxis de las enfermedades infecciosas.
Campos de desempeño
Las competencias obtenidas les permiten a los especialistas trabajar en la sección de Microbiología de los laboratorios clínicos, en donde pueden realizar diagnósticos en las áreas de bacteriología clínica, micología clínica, virología clínica, parasitología clínica y microbiología molecular.
De acuerdo con la normatividad vigente, los programas de posgrado no habilitan por sí solos el ejercicio profesional. Por consiguiente, el egresado continuará ejerciendo su profesión de base, pero lo hará con un conocimiento profundo del área microbiológica necesaria para su óptimo desempeño profesional. Las competencias obtenidas deben capacitarlo para trabajar en la sección de microbiología a nivel:
- Asistencial: prestación de servicios en los laboratorios de microbiología hospitalarios, microbiología farmacéuticas, centros de zoonosis, en donde puede realizar diagnósticos en las áreas de bacteriología, micología, virología, parasitología, microbiología molecular.
- Gestión: en control de calidad microbiológico hospitalario, administración de la sección de microbiología, integrante de los comités médicos de enfermedades infecciosas, miembro de los comités de epidemiología, jefe o director de laboratorios de Microbiología Médica.
- Educativo: como docente en áreas de competencia de la Microbiología Médica.
- Comercial: asesor cientifico de casas comerciales del area microbiológica o molecular.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Inscripciones abiertas
Tú también puedes ser javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Prácticas formativas:
se llevan a cabo a nivel hospitalario y en laboratorios de enfermedades infecciosas.
El programa es apoyado por un total de 21 profesores de los cuales 2 son médicos especialistas en Infectología y Patología, 2 tiene título de especialista en Microbiología Médica, 4 tienen títulos de maestrías, 12 son Ph.D.; varios de ellos con la máxima titulación, 7 tienen simultáneamente maestría y doctorado, y 3 son médicos con doctorado.
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal y bibliotecólogos expertos en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
Interdisciplinariedad en los perfiles docentes y articulación del programa con pregrado y otros posgrados dentro de la Universidad.
Los profesores pertenecen a los grupos de investigacion reconocidos como: Enfermedades Infecciosas; Inmunobiología y biología celular; Instituto de errores innatos del metabolismo; Política y economía de la salud; entre otros.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Investigación
Grupos de la Facultad de Ciencias
Publicaciones
Divulgación científica
Semilleros
Investigación con participación de docentes y estudiantes
Contenidos, temáticas, docentes
Especialización en Microbiología Médica
Historias
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
RECOMENDADOS