Conoce nuestra Facultad
PROGRAMA
Plan de estudios
El plan de estudios de la Especialización en Opinión Pública y Mercadeo Político está organizado en asignaturas que abarcan dos áreas de trabajo, un área teórico-conceptual y un área de técnicas y herramientas metodológicas alrededor de tres ejes: Opinión pública, Comunicación política y Marketing político.
Primer semestre
- Liderazgo político 2 créditos
- Opinión pública 2 créditos
- Participación política y electoral en Colombia 3 créditos
- Política colombiana 2 créditos
- Políticas públicas 2 créditos
Segundo semestre
- Investigación de mercados 2 créditos
- Legislación electoral 1 créditos
- Marketing político y manejo de imagen 4 créditos
- Medios de comunicación y persuasión política 4 créditos
- Publicidad política 2 créditos
Total Créditos programa 24 créditos
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Especialización en Opinión Pública y Mercadeo Político está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas, políticos de carrera, candidatos a elección popular, asesores de campañas políticas, comunicadores sociales y periodistas adscritos a oficinas de prensa del sector público, asesores de comunicación de las campañas políticas, asesores de altos funcionarios gubernamentales, líderes comunitarios y de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y asesores de organizaciones del sector productivo, laboral y social del país interesados en formarse en el marketing de políticas públicas y sociales.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El Especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político está capacitado para adaptar las formas de comunicación política a la evolución de la sociedad, diseñar e implementar estudios de opinión pública y aplicarlos en los procesos de discusión, debate y toma de decisiones colectivas. También desarrollará competencias para diseñar e implementar campañas electorales o de políticas públicas a nivel local, nacional o regional.
Campos de desempeño
El egresado puede desempeñarse de manera óptima en diversos ámbitos de ejercicio profesional. En ellos puede actuar como analista, asesor, consultor, estratega en el ejercicio de gobierno, así como en el diseño de estrategias políticas y electorales. Aportando en los procesos de toma de decisiones, la prestación de servicios, la formulación, ejecución y evaluación de programas, el diseño e implementación de estrategias comunicativas y de análisis de la opinión pública y las relaciones públicas.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Inscripciones abiertas
Tú también puedes ser Javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
El costo del semestre para el año 2020 se mantendrá con los valores de 2019, para pagos antes del 31 de octubre .
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Requisitos de inscripción:
-Diligenciar el Formulario aquí. Valor de la inscripción: $98.000.
-Hoja de vida
-Cuestionario de entrevista. Ver
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
El programa ofrece una formación interdisciplinar centrada en tres ejes: opinión pública, marketing político y comunicación política.
La modalidad presencial concentrada del programa con sesiones los días viernes y sábado, posibilita la participación de estudiantes de diferentes lugares del país aportando una mirada regional que enriquece la reflexión grupal y contribuye al cumplimiento de los objetivos de formación.
La trayectoria y calidad del cuerpo profesoral, con formación académica, experiencia docente y ejercicio de la consultoría política.
La participación de docentes en la línea de investigación en Participación política electoral y no-electoral, las publicaciones sobre el tema, y la tradición de la facultad en la investigación en el campo del Comportamiento Electoral.
El programa se ofrece desde la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales a partir de un anclaje en la ciencia política y en el análisis del contexto local, regional y nacional.
La disponibilidad de Revistas indexadas para publicación de artículos elaborados por los docentes y los estudiantes.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Grupo de Investigación Estado, Conflicto y Paz
Observatorio Javeriano de Juventud
Observatorio Javeriano de Juventud
Espacio interdisciplinar y social
Redes sociales
Facebook
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S. J.
Consultas
Historias
La Javeriana: un agente de cambio
Y progreso
para el mundo
Javeriana: una Universidad
de Colombia para el mundo
Proyección internacional
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS