Tema de color seleccionado:
Acreditaciones institucionales Acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años (2020). Tercera posición en empleabilidad de nuestros graduados. Primer lugar en el sector educativo de Colombia (2023). Primer lugar en Colombia por nuestro compromiso con los ODS (2023). Tercer lugar en Colombia y 36 en Latinoamérica entre 230 instituciones.

¿Qué aprenderás en la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo?

La Especialización se centra en la formación integral del estudiante, donde se promueve el desarrollo de las competencias en la prevención y gestión integral de los riesgos, con el propósito de anticiparse a la identificación de los peligros ocupacionales, la evaluación del riesgo y el diseño de controles específicos, con el fin de promover el cuidado de la vida y la salud de los trabajadores, contribuyendo así al crecimiento y al desarrollo empresarial en Colombia.

Enfoques del plan de estudio:

El curriculo de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo se establecen criterios en torno a los contenidos y las experiencias de aprendizaje estructurados en dos componentes: Fundamentación y Profundización. El componente teórico favorece la interpretación y el análisis crítico de la relación trabajo-salud-enfermedad basados en los conceptos básicos de metodología e investigación. Por su parte, el componente de profundización se orienta hacia los contenidos prácticos que configuran el perfil de egreso del profesional haciendo uso del conocimiento para dar respuesta a problemas reales.

¿Interesado en algún posgrado de Enfermería? Agenda una cita para resolver todas tus dudas.
Agenda tu reunión ahora

ProfesoresFacultad de Enfermería

Programa de becas

Contamos con diferentes apoyos para los aspirantes de posgrados:

*Los egresados que hayan recibido la Orden al Mérito Académico Javeriano, por sus estudios de pregrado en Javeriana Bogotá, podrán postularse a un descuento para realizar su posgrado.

*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.

Programa de financiación

Conoce nuestras opciones de financiación:

La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.

*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Contamos con descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.

 

¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!

Preguntas Frecuentes
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo

La Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo está dirigida a profesionales de las ciencias de la salud, ciencias de la ingeniería, ciencias humanas (psicología) y profesionales de otras disciplinas, cuya área de conocimiento tenga relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo y se encuentren laborando en este campo. Adicionalmente, se requiere que cumplan con los requisitos exigidos por el programa, cuya admisión dependerá del análisis de la hoja de vida y pruebas de selección que realice el Comité de Posgrados.

También está dirigida a profesionales extranjeros de las áreas mencionadas, cuya titulación haya sido reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

El Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Pontificia Universidad Javeriana, se
caracterizará por su:

  • Capacidad para comprender los procesos inherentes a la relación salud-trabajo y a la aplicación de conocimientos teóricos y técnicos requeridos.
  • Capacidad para la búsqueda de información que le permita identificar peligros y controlar los riesgos ocupacionales.
  • Capacidad para diseñar y desarrollar Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y a prevenir los accidentes de trabajo y la enfermedad laboral.
  • Capacidad de trabajo interdisciplinario.
  • Compromiso con principios éticos y de responsabilidad social, en la comprensión e intervención de la relación salud-trabajo.

El egresado del programa de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo podrá desempeñarse en:

  • Empresas del sector manufacturero y de servicios como líder del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).
  • Entidades Promotoras de Salud (EPS).
  • Secretarías de Salud.
  • Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Ocupacional.
  • Instituciones Universitarias y Tecnológicas.
  • Ministerio del Trabajo.
  • Ministerio de Salud y Protección Social.

Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, a través de sus cinco centros:

  • Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
  • Centro Pastoral San Francisco Javier.
  • Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
  • Centro de Gestión Cultural.
  • Centro Javeriano de Formación Deportiva.

La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica, y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.

El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción.

-ACTITUD 25%

  • Motivación del aspirante.
  • Interés en la atención.
  • Capacidad de síntesis.
-CONOCIMIENTO 50%
  • Conocimientos generales.
  • Desempeño académico.
-HABILIDAD 25%
  • Capacidad de comunicación.
  • Uso de conocimiento científico.
  • Capacidad argumentativa.

Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar estos documentos en el Autoservicio de Inscripción.

Requisitos específicos:

1.    Certificado de afiliación a la EPS (no mayor a 30 días).
2.    Esquema de vacunación completo con soporte documental:

  • Hepatitis B: cuatro dosis o títulos reactivos.
  • Varicela: dos dosis o títulos reactivos.
  • Toxoide tetánico: seis dosis.
  • Triple viral: una dosis.
  • Influenza: una dosis anual.
  • DPT acelular: última dosis no menor a 10 años.
  • COVID-19: cuatro dosis (dos para Jansen).