Charla:"Trabajo en casa en tiempos de COVID-19
La Javeriana construye futuro -
Conoce nuestros planes de financiación
Consideraciones ergonómicas y psicosociales" Míralo aquí
Cierre actividades de admisión: 30 de abril de 2021
Ingreso segundo semestre de 2021
Charla: "Cuidando al trabajador" con Consuelo Granja Palacios
PROGRAMA
Plan de estudios
En el currículo del programa de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, los criterios establecidos en torno a los contenidos y las experiencias de aprendizaje que configuran las actividades académicas se estructuran en dos componentes, de fundamentación y de profundización, en los cuales se enmarca cada una de las asignaturas de acuerdo con los objetivos de formación.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo está dirigida a Profesionales de las ciencias de la salud, ciencias de la ingeniería, y ciencias humanas (psicología) y profesionales de otras disciplinas, cuya área de conocimiento, tengan relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo e igualmente se encuentren laborando en este campo y que cumplan con los requisitos exigidos por el programa, cuya admisión dependerá del análisis de la hoja de vida y pruebas de selección que realice el Comité de Posgrados. Profesionales extranjeros de las áreas mencionadas, cuya titulación haya sido reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El egresado de la Especialización se caracterizará por su capacidad para:
Comprender los procesos inherentes a la relación salud-trabajo y la aplicación de conocimientos teóricos y técnicos requeridos.
Buscar información que le permita identificar peligros y controlar los riesgos ocupacionales.
Diseñar y desarrollar Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y a prevenir los accidentes de trabajo y la enfermedad laboral.
Trabajar interdisciplinariamente.
Asumir compromisos con principios éticos y de responsabilidad social, en la comprensión e intervención de la relación salud-trabajo.
Campos de desempeño
El egresado del programa de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo podrá desempeñarse en empresas del sector manufacturero y de servicios como líder del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, en las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), en las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Secretarías de Salud, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Ocupacional. Instituciones Universitarias y Tecnológicas. Ministerio del Trabajo y Ministerio de Salud y Protección Social.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados, con su respectivo valor . Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos.
Requisitos de inscripción
Diploma o acta de pregrado (apostillado en caso de ser extranjero)
Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero)
Foto actual.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Trayectoria:
La trayectoria de la Facultad de Enfermería en la formación de profesionales de diversas disciplinas en el área de la Seguridad y Salud en el Trabajo por 21 años, lo que la ha convertido en pionera en esta área del conocimiento.
Interdisciplinariedad:
desde la experiencia y formación del cuerpo profesoral de las Facultades de Enfermería, Medicina, Derecho, Ingeniería y el Instituto de Salud Pública, los cuales tienen una gran fortaleza en docencia e investigación.
La Facultad de Enfermería cuenta con dos grupos de investigación clasificados en Colciencias: Conceptualización y práctica de enfermería y Procesos sociales y salud.
Convenios nacionales e internacionales como estrategia para la movilidad nacional e internacional. Igualmente, el programa cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
LINKS
Enlaces de interés
Visor de contenido web
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Visor de contenido web
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Investigación
Lineas, semilleros
Publicaciones de la Facultad
Divulgación científica y académica
Egresados
LA A.E.J
Historias
La Javeriana: un agente de cambio
Y progreso
para el mundo
Javeriana: una Universidad
de Colombia para el mundo
Proyección internacional
Conoce nuestro campus
desde la vista de un dron
que recorre más de 15 hectáreas.
RECOMENDADOS