En los años 90 llegó a la Pontificia Universidad Javeriana un científico que innovó con un campo de estudio poco conocido en el país: la ecología del paisaje. Esta disciplina combina la biología y la geografía para estudiar los paisajes y el impacto de los seres humanos como agentes transformadores, al igual que cualquier otro organismo. “Las actividades humanas, en el fondo, también son procesos ecológicos. Esto fue una entrada muy interesante y diferente de analizar cómo los seres humanos impactamos y transformamos los ecosistemas”, explica Andrés Etter, doctor en Ecología de la Universidad de Queensland y quien fue profesor titular de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana, hasta junio de este año. Treinta años[…]
Etiqueta: Andrés Etter
La crisis ambiental del mundo obliga a los países a contar con herramientas que les permitan monitorear el estado de los diferentes sistemas biológicos en sus territorios con el fin de tomar medidas correctivas y preventivas para su conservación. La Universidad Javeriana, Cooperación Internacional Colombia y el Instituto Humboldt presentan Ecosistemas colombianos. Amenazas y riesgos, un libro clave para esa tarea. *La población humana y sus demandas de recursos siguen en aumento, impactando y transformando los ecosistemas. La transformación y degradación de los ecosistemas, que son el hábitat y soporte esencial de los procesos y servicios ecológicos, configuran uno de los grandes problemas contemporáneos relacionados con los cambios globales. Las actividades humanas y el cambio climático están poniendo en riesgo[…]