Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 15
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de los comentarios de la prensa acerca de la petición formulada por los presidentes de las repúblicas suramericanas del Pacífico al General De Gaulle, para que no se lleven a cabo más explosiones atómicas en las aguas del Pacífico, hemos pedido al P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector magnífico de la Universidad Javeriana y Director del Instituto Geofísico de los Andes, su opinión sobre este asunto: Los presidentes tienen toda la razón. Padre, puede explicarnos por qué? Las armas nucleares de pocos kilotones que contaminan la troposfera (debajo de los 15 kilómetros) y las bombas termonucleares que lleven las cenizas hasta la estratosfera, dan lugar a productos radiactivos que se riegan por el mundo para producir un efecto[…]

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 15
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy viernes, en las horas de la tarde, llegará a la Universidad Javeriana el R.P. Guillermo González Quintana, S.J. Vice-Gran Canciller de la Universidad, en su visita anual. «Hoy en la Javeriana» presenta un saludo de bienvenida a tan ilustre visitante.

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 15
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La División de Arte y Arquitectura ofrece un curso de taller libre de pintura, bajo la dirección del pintor Armando Villegas. Las clases se iniciarán el 2 de mayo y las matrículas estarán abiertas del 25 al 30 de abril. Para cualquier informe dirigirse a la Secretaria de la Facultad de Arquitectura.

Abril 1966 | Edición N°: Año 6 N° 15
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Este es el título de un nuevo libro publicado en los talleres de la Universidad, y cuyo autor es el R.P. Augusto Ordóñez, S.J., Profesor de Filosofía en varias facultades, y de Criteriología en la Facultad de Derecho. El autor dedica la obra a sus discípulos, y picarescamente inicia el prólogo con palabras de su predilecto amigo Cervantes: «Los montes crían letrados y las cabañas de los pastores encierran filósofos». En 121 páginas, ofrece el análisis del conocimiento, plantea el problema crítico y las soluciones, tanto positivas como negativas, del problema. El autor no solo ha conseguido, a las mil maravillas, lo que en su libro se propone, o sea acomodar las ideas de los tratados de filosofía a las[…]