Cada vez es más frecuente escuchar los términos socioambiental y paradigma tecnocrático. Conceptos que hablan sobre la relación entre las dimensiones sociales (culturales, económicas y políticas) y ecológicas; y el uso extendido de la ciencia y la tecnología para optimizar el bienestar humano. La razón es que la humanidad llegó al punto en el que encontrar el equilibrio ecológico, social, cultural, individual y espiritual es la clave para no sucumbir a la crisis en la que se encuentra el mundo. Para abordar los temas, la Universidad de Loyola, en España, y la Universidad Javeriana, en Colombia, reunieron a un grupo de académicos y especialistas que reflexionaron sobre la justicia socioambiental y el paradigma tecnocrático para luego revisar las soluciones a[…]
Etiqueta: cultura del descarte
En el marco de la celebración del día del maestro, la Facultad de Educación realizó la charla: “La encrucijada moral del neoliberalismo: ¿Podremos resistir desde la educación?” Que contó como conferencista con la profesora Ángela Calvo de Saavedra, Profesora Emérita de la Facultad de Filosofía, miembro del Consejo de Regentes y miembro de la Orden Universidad Javeriana. El P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad Javeriana, fue el encargado de dar apertura al evento, recordando que “el papa Francisco a través del Pacto Educativo Global nos invita a realizar una transformación radical y profunda de nuestro actual modo de vivir que atenta contra la dignidad humana y contra nuestra casa común. La educación ha sido señalada con[…]