Con el reciente nombramiento de Astrid Liliana Sánchez, el pasado 7 de marzo como vicerrectora de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, son tres las mujeres que ahora hacen parte del gobierno general de la Universidad. Esto significa que de un total de cinco vicerrectorías que tiene la Javeriana, tres son lideradas por mujeres. Vale la pena recordar que, si bien es la primera vez que coinciden tres mujeres en estos cargos, no es novedoso que ellas dirijan vicerrectorías de la Universidad; pues recién se creó la Vicerrectoría de Investigación en la Javeriana, en 2012, la primera en ocupar este cargo fue Consuelo Uribe Mallarino (2012 – 2016), sucedida por Luis Miguel Renjifo Martínez (2016 – 2022). Dos años después,[…]
Etiqueta: Facultad de Filosofía
Todos conocemos la profundidad de los escritos del P. Gerardo Remolina, S.J., un autor prolífico que de tiempo atrás se convirtió en punto de referencia, no solo para filósofos, teólogos y académicos, sino también para ese público más amplio que muestra interés en temas trascendentales, que van más allá de lo cotidiano. En la obra, que en días pasados llegó a las librerías del país, titulada En el mar de la duda y publicada por Editorial Paidós, el padre Remolina “expone algunas reflexiones referentes a la ciencia, a la filosofía y a la religión, particularmente a la religión cristiana, con el deseo de ofrecer alguna luz, que, como la de un faro, pueda orientar al lector en esta navegación a[…]
Cerca de 300 personas se reunieron de forma remota la primera semana de julio en la 47th International Hume Society Conference que abordó desde diversas perspectivas la obra de David Hume, como filósofo moral y político, como epistemólogo, como historiador, como economista y como hombre de letras epígono de la Ilustración británica, al ser una de las figuras más importantes de la filosofía occidental. La sede de este importante evento fue Bogotá, a través de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, la cual fue presentada a consideración del Executive Committee de la Hume Society en 2018 y fue aceptada para 2020, convirtiéndose así en la segunda ciudad latinoamericana elegida para celebrar este encuentro, después de Belo Horizonte[…]
Cesar Julio Bustacara Medina Director de Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Ingeniería eléctrica de la Universidad de los Andes y doctor en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Ingresó a la Universidad Javeriana en 1997 y se ha desempeñado como profesor instructor y jefe de sección. Marta Jimena Cabrera Directora del Departamento de Estudios Culturales Facultad de Ciencias Sociales Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad del Externado; es magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales contemporáneos, del Instituto de altos Estudios para el Desarrollo; y doctora en Comunicación y Estudios Culturales, de la universidad de Wollongong (Australia). Desde el año 2007 ha[…]
Olga Lucia Cruz Montoya Directora de la carrera de Artes Escénicas Facultad de Artes Es maestra en Artes Escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la Academia Superior de Artes de Bogotá, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; y magíster en Educación Artística, de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Javeriana en el año 2020 como jurado de trabajos de grado de la carrera de Artes Escénicas. Es co-fundadora, co-creadora y bailarina de la Compañía Cortocinésis Danza Contemporánea y de la agrupación artístico-pedagógica Papalote Azul. Actualmente es docente de la Maestría en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia y parte de la Red de Investigación: Cuerpo, danza y[…]
En el marco de la celebración del día del maestro, la Facultad de Educación realizó la charla: “La encrucijada moral del neoliberalismo: ¿Podremos resistir desde la educación?” Que contó como conferencista con la profesora Ángela Calvo de Saavedra, Profesora Emérita de la Facultad de Filosofía, miembro del Consejo de Regentes y miembro de la Orden Universidad Javeriana. El P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad Javeriana, fue el encargado de dar apertura al evento, recordando que “el papa Francisco a través del Pacto Educativo Global nos invita a realizar una transformación radical y profunda de nuestro actual modo de vivir que atenta contra la dignidad humana y contra nuestra casa común. La educación ha sido señalada con[…]
La vocación por el servicio y el cuidado hacia el otro ha sido siempre una impronta en la formación de los enfermeros javerianos. Las personas que se dedican a esta profesión son quienes acompañan en el dolor y la enfermedad a quien lo necesita. Inclusive, su labor traspasa los límites de cuidado físico para brindar ayuda desde lo emocional, entendiendo la importancia de la dignidad humana y comprendiendo la salud como un estado de bienestar integral que no sólo depende del individuo, sino también de su contexto sociocultural. Adicionalmente, la formación en enfermería dentro de la Pontificia Universidad Javeriana “se orienta desde el Paradigma Pedagógico Ignaciano, basado en valores, en una formación ética y con sentido de responsabilidad social. Por[…]
El pasado 16 de abril, en acto presidido por el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., tuvo lugar la recepción del profesor Francisco Sierra Gutiérrez en la Orden Universidad Javeriana, con el grado de Oficial, según decisión adoptada por el Consejo Directivo Universitario en sesión realizada el 2 de octubre de 2019. Esta ceremonia, desarrollada de manera virtual, había sido convocada por el rector de la Universidad, Gran Maestre de la Orden. En forma previa se le había hecho llegar al profesor Sierra Gutiérrez, la condecoración y el respectivo diploma, lo mismo que la insignia digital que identificará sus documentos. De esta forma, se aceptó la propuesta presentada por la Facultad de Filosofía, y la Universidad[…]
“Para poder proyectar los planes de estudio de una Facultad hay que darles un techo, sin techo no hay casa. El piso son los pregrados y el doctorado es el techo”, decía el profesor Guillermo Hoyos Vásquez. El doctorado en Filosofía ha cumplido un papel importante dentro de la transformación de la Facultad. Hace 50 años, la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana decidió crear un posgrado que se convirtiera en el techo que la fortalecería. Hoy, su doctorado ha permitido graduar a 97 doctores en filosofía, y se proyecta no sólo a nivel nacional, sino internacional. En su fundación, el 6 de abril de 1971, el doctorado se propuso formar investigadores científicamente especializados, quienes a través de la[…]
En ciencia no hay verdades absolutas. ¿Cuántos siglos duró la humanidad creyendo que el planeta Tierra era el centro del universo? A medida que las técnicas de medición, las preguntas y los métodos para conocer más se fueron refinando, y el interés por avanzar en el conocimiento se fue extendiendo por todos los continentes, otra teoría, la del sol como centro del sistema solar, la reemplazó con evidencias contundentes. Es por esto que la ciencia se desarrolla en buena medida a través de procesos de refinamiento progresivo del conocimiento y en ocasiones con cambios de paradigmas. Cuando se aplica el método científico (aunque, en realidad, deberíamos hablar de los métodos científicos) para responder a una o varias preguntas, el sendero[…]