Ser estudiante universitario es el sueño de muchos jóvenes que finalizan su etapa de colegio. Se trata de un objetivo que lleva al desarrollo profesional, al crecimiento personal y a la vivencia de una experiencia única. No obstante, la realidad es que muchas personas no cuentan con los medios económicos para iniciar sus estudios de pregrado. Ese era el panorama de Gabriel Rincón, estudiante de tercer semestre de Enfermería de la Javeriana que siempre tuvo claro cuál sería su profesión, pero no sabía cómo financiar sus estudios. Al igual que Gabriel, María Alejandra Prieto, de noveno semestre de Ingeniería Industrial, buscó opciones de becas para ayudar a sus padres a pagar sus estudios en universidades que contasen con el programa[…]
Etiqueta: financiación
Tal como se planteó el 18 de junio de 2020 cuando iniciaron los foros javerianos para explorar soluciones a la actual situación de la sociedad colombiana, la Pontificia Universidad Javeriana presentó al país el documento Foros Javerianos sobre la Coyuntura y el Futuro de Colombia. Síntesis de propuestas y recomendaciones. Lo hizo a través de su portal web y en los periódicos El Espectador y El Tiempo que circularon a nivel nacional el pasado 30 de mayo. La riqueza de este documento está en el análisis y reflexión académica, en el diálogo plural y respetuoso con perspectiva multi interdisciplinaria y crítica que recoge las voces de profesores, estudiantes y egresados que hicieron parte de los seis foros que se realizaron[…]
¿Cuál considera que es la principal dificultad de la investigación en Colombia? Uno de los problemas más importantes de la investigación en Colombia está relacionado con la baja inversión en este ámbito, nuestro país enfrenta rezagos notables. Para dar contexto, en el año 2013, el porcentaje del PIB destinado a CTeI llegó apenas al 0.2 %, y en el major panorama aumentó al 0.5 % al reunir todas las actividades de ciencia, tecnología e innovación. ¿Cuál es el papel de las universidades en la investigación? La universidad actual es el nicho básico para la construcción de conocimiento; el lugar donde se abordan los problemas complejos de la sociedad de manera interdisciplinaria y holística; el espacio donde la diversidad de ciencias[…]