El pasado 28 de enero, 44 estudiantes graduados de bachillerato o que están terminando su colegio iniciaron las actividades académicas de UCollege Javeriano, la nueva propuesta académica de la Pontificia Universidad Javeriana que integra a jóvenes de colegios y bachilleres a una experiencia universitaria temprana. A través de UCollege los estudiantes tendrán una experiencia de aprendizaje orientada a profundizar sus intereses vocacionales, fortalecer sus habilidades para adaptarse al entorno de la educación superior y a adquirir competencias, habilidades y conocimientos que sirven de base para identificar y avanzar en su proyecto de formación profesional o disciplinar en los programas que constituyen la oferta académica de pregrado de la Universidad Javeriana. Alejandra María González, directora de UCollege, define el programa como[…]
Etiqueta: Innovación Educativa
Cuando la Pontificia Universidad Javeriana – Colombia recibió la acreditación multicampus por 10 años, el 22 de julio de 2020, como reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional a la alta calidad de su formación profesional, el Consejo Nacional de Acreditación hizo algunas recomendaciones para garantizar el mejoramiento continuo de la Universidad. Para dar cumplimiento a ello, el Consejo Directivo Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana y el Consejo Directivo de la Seccional en Cali se reunieron el 29 de octubre en la de Sala de exhibiciones de la Facultad de Artes en Bogotá. El objetivo de este especial encuentro fue fortalecer el trabajo colaborativo entre las sedes, desde la perspectiva de la acreditación multicampus y plantear ideas de trabajo[…]
La innovación educativa es un proceso deliberado y planificado que busca introducir pequeñas transformaciones en las rutinas de enseñanza para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Así lo indicó Óscar Jerez, doctor en Psicología y Educación e invitado especial al conversatorio “Sí es posible hacer innovación educativa”, organizado por el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) en abril de este año y el cual reveló las posibilidades reales de desarrollo de procesos de innovación educativa en educación superior. Este proceso reconoce que el profesor es un profesional reflexivo que cuestiona lo que funciona bien y lo que no para fomentar el aprendizaje. Por ejemplo, “cuando las cosas no resultan como esperas, cuando se presenta la fatiga[…]
En un mundo cada vez más adaptado a convivir con el virus SARS- CoV- 2 que en un momento lo paralizó y cambió por completo rutinas, planes y experiencias, la humanidad ha retomado el ritmo de la vida ahora más consciente del valor de moverse con libertad, de encontrarse cara a cara con las personas y del cuidado personal y social. Así lo ha hecho también la comunidad javeriana que se adaptó, transformó y tiene en la innovación educativa su meta constante. La semana del 12 al 16 de julio el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, pudo dar la bienvenida de forma personal a los neojaverianos de las 18 facultades. Fue un recorrido[…]
La coyuntura originada por la emergencia sanitaria ha impulsado procesos de innovación educativa, transformación digital y adaptación al cambio en diferentes niveles y dimensiones institucionales. La educación superior en Colombia y en el mundo viene consolidando así múltiples reflexiones para lograr el avance de sus comunidades educativas y es aquí donde los diálogos entre los distintos actores se vuelven tan representativos. Por ello, en 2020 el Ministerio de Educación Nacional creó la iniciativa Plan Padrino en la que algunas Instituciones de Educación Superior (IES) se comprometieron a brindar su apoyo a otras IES con el objetivo de trabajar conjuntamente para facilitar la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje, enseñanza y[…]
La innovación educativa ha estado en el centro de los procesos y la gestión académica del Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) de la Universidad Javeriana. Precisamente, la innovación se entiende como el proceso que contribuye a enriquecer las prácticas de enseñanza-aprendizaje mediante la opción de los profesores de hacer cosas distintas y preguntarse por la manera de transformar lo cotidiano. Labor posible, pero no fácil. Para seguir abordando este asunto, el CAE+E desarrolló el 15 de abril el conversatorio “¡Sí es posible hacer innovación educativa!” Evento que contó con la participación del experto latinoamericano Óscar Jerez y un grupo de profesores javerianos. Pensar la innovación educativa como una tarea posible en el escenario pedagógico es[…]
Jaime Parra Rodríguez asumió el primero de febrero el cargo de Director de esta nueva unidad, adscrita a la Vicerrectoría Académica. Inició actividades el nuevo Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación, enfocado en favorecer el logro de altos aprendizajes estudiantiles, mediante la promoción de una enseñanza altamente cualificada e innovadora y la utilización del conocimiento educativo en función del desarrollo institucional. El Centro es una apuesta de la Vicerrectoría Académica, desde el despliegue estratégico para la universidad, pues permitirá ampliar y profundizar los compromisos en materia de la cualificación y el mejoramiento de la actividad docente. Entre sus tareas está brindar aportes concretos y efectivos en la consolidación y desarrollo del cuerpo profesoral. La innovación es otro[…]