PROFESORES - NELSON CASTAÑEDA - Instituto de Bioética
![[#if IMAGEN??]
[#if IMAGEN?is_hash]
[#if IMAGEN.alt??]
${IMAGEN.alt}
[/#if]
[/#if]
[/#if]](
/recursosdb/1728506/2489136/Nelson.JPG.jpg/61cebe83-68d7-78cb-2ff7-46d891dd1b8a?version=1.0&t=1624886116703&download=true
)
Nelson Castañeda Alarcón
Profesor Instructor
Formación
Estudios de maestría en Economía, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible, Universidad Externado de Colombia. Médico Cirujano, Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de investigación:
- Bioética Clínica
- Investigación Biomédica (Ensayos clínicos)
- Bioderecho y Economía de la Salud
El profesor Castañeda es médico analista en economía del derecho para el diseño de políticas públicas. Actualmente investiga, dicta clases y evalúa los protocolos de investigación clínica con medicamentos y dispositivos médicos. Es miembro del CEI (Comité de Investigación y Ética) y del CICUAL (Comité de Investigación de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio) de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, y de los comités de ética de la investigación de CAYRE y CAIMED.
Tiene intereses en responsabilidad del Estado por la prestación de los servicios de salud (teoría del daño, daño antijurídico, teoría de la falla del servicio, teoría del daño especial) y responsabilidad médica (contractual y extracontractual, implicaciones éticas y legales del ejercicio de la medicina y su mala práctica), teoría de la imputación objetiva, y aplicación de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) para analizar y determinar la materialización del riesgo médico en los juicios de responsabilidad médica.
Ha realizado atención médica directa, intrahospitalaria y extrahospitalaria en zonas del conflicto armado en el territorio nacional; así mismo, atendiendo algunos sectores marginados de la población colombiana, relacionados con patologías emergentes, reemergentes, zoonosis, enfermedades transmitidas por vectores, enfermedades tropicales y carenciales. En el año de 1996 participó directamente y coordinó la atención de la epidemia de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) en el municipio de Maicao- Guajira y en la zona fronteriza venezolana del Estado Zulia. Participó y coordinó, en dos ocasiones, la atención de la población afectada por la epidemia de Cólera y Dengue en la misma zona.
E-mail: castanedan@javeriana.edu.co
Teléfono: (571) 3208320 Ext. 4540
Publicaciones recientes
González Cortés, J. & Castañeda Alarcón, N. (2017). Los conflictos de interés en la práctica médica. Revista Pesquisa Javeriana. Colombia. Ver artículo
Dirección de trabajos de grado Maestría en Bioética
- De las emociones a la razón en la práctica asistencial: una mirada bioética desde el principio de autonomía. Estudiante: Laura Valencia García (Médica). Sustentado en 2022.
- Caracterización de la Información del Profesional en la Toma de Decisiones entre Endodoncia e Implante Dental en la Clínica Odontológica: un abordaje desde la Bioética. Estudiante: Luis Fernando Bedoya (Odontólogo). Sustentado en 2021. Más detalles
- Aporte de la bioética deliberativa a la gestión integral del riesgo en salud en el Sistema de Salud Colombiano. Estudiante: María del Pilar Patricia Garzón Pachón (Enfermera). Sustentado en 2020.
- Cirugía bariátrica estética: ¿Un concepto válido o una transgresión ética? Estudiante: Óscar Muñoz (Médico). Sustentado en 2020. Más detalles
- ¿Es pertinente incluir la deliberación ética clínica en los consensos médico quirúrgicos en la intervención auditiva con implante coclear en el adulto mayor? Estudiante: Santiago Hernández (Médico). Sustentado en 2020. Más detalles
- Gestación por Sustitución: ¿Una práctica inaceptable para la Iglesia católica? Estudiante: Jorge Enrique Galvis Sepúlveda (Sacerdote). Sustentado en 2019. Más detalles
- Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia: un acuerdo entre Habermas y Harris. Estudiante: Juan Carlos Villalba Uparela (Biólogo). Sustentado en 2019. Más información
- Cirugía bariátrica estética: ¿concepto válido o transgresión ética? Estudiante: Óscar Muñoz Pérez (Médico). En dirección
- Responsabilidad ética del pediatra en la toma de decisiones asistenciales. Estudiante: Carlos Manuel Caicedo G (Fisioterapeuta). En dirección.