Facultad de Arquitectura
y Diseño
Facultad de Artes
- Especies de espacios
- Fuera de fase
- Paracaídas y parasubidas
- Reclab
- Restart 2.0
- SUDO: Semillero universitario de obsolescencia
Educación Musical Dibujos y actuares inefables - Index: prácticas documentales
- Margen de error
- Nuevos Horizontes Sonoros
- Punto y plata
- SOMA
- VER - Visualidad, Epistemología y Realidad
Facultad de Ciencias
- Alimentos funcionales para el tratamiento de enfermedades crónicas
- Agricultura biológica
- Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
- Biofísica y fisiología de canales iónicos
- Biología marina
- Biología de plantas y sistemas productivos
- Degradación en polímeros plásticos contaminantes
- Ciencias de laboratorio clínico
- Congéneres
- Ecofisiología de semillas y plántulas
- Ecología Acuática
- Ecología funcional aplicada
- Ecología de suelos
- Ecología de vegetación de alta montaña
- Ecosistemas marinos estratégicos
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades infecciosas veterinarias y zoonosis
- Entomología Élitros
- Ictiología
- Indicadores de calidad de agua y lodos
- Inocuidad Alimentaria
- Instituto de errores innatos del metabolismo
- Manejo y conservación de fauna silvestre
- Restauración ecológica
- SEIRPA: Estudios interdisciplinarios en relaciones planta animal
- Uso y conservación de flora
- Alimentación, nutrición y biodiversidad colombiana
- Fisiología y Regulación de Sistemas Biológicos
- Neurobiología Computacional
- Nutrigenómica y diabetes tipo 2
- Ornitólogos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Desarrollo Empresarial Javeriano
- Integración y Contexto Contable
- Data Science
- Econometría aplicada al estudio de problemas reales
- Economía del comportamiento
- Sumak Kawasy
Facultad de Ciencias Jurídicas
- Acciones constitucionales
- Clínica jurídica en derecho y territorio
- Constitucionalismo, juez constitucional y deliberación política
- Derecho laboral y de la seguridad social
- Derecho privado
- Teoría y Eficacia Constitucional
- Inversión, Desarrollo y Derechos Humanos
- Derecho económico y derecho de competencia
- Derecho penal
- Derecho procesal
- Justicia penal internacional
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
- Aproximación Neo-gramciana en la coyuntura actual internacional: exploración desde las fuerzas sociales en Colombia
- Formalización de los derechos de propiedad agraria
- Observatorio de medios periscopio
- Temático de investigación en juventudes
- Teorías políticas críticas críticas
- Conflictos en movimiento
- Economía política internacional
- Paz en Montes de María
- Políticas públicas, pobreza y desigualdad
- Punk
Facultad de Ciencias Sociales
- Colectivo de estudios sobre memoria y conflicto
- Culturas festivas en Colombia y Latinoamérica
- Estudios de la imagen y prácticas de lectura
- Estudios estruturalistas
- Granatum- investigación colonial
- Historia audiovisual
- Investigaciones interdisciplinarias en cultura y naturaleza
- Pensamiento Latinoamericano
- Antropología de la educación y la infancia
- Derechos colectivos e interculturalidad
- Estudios Afrocolombianos
- Bibliometría de evalución científica
- Ciencias de la información, sociedad y cultura
- Comunicación, género, feminismos y masculinidades
- Crítica de la información
- Decolonizando el Lenguaje
- Discursos y practicas de reconciliación
- Lenguajes, Discursos, y prácticas Educativas
- Periodismo audiovisual
- Subjetividad, lenguaje y poder
Facultad de Educación
Facultad de Enfermería
- CUNAPS - Cuidado al Niño, Niña y Adolescente con Abordaje Psicosocial
- DEDE - Desarrollo Epistemológico de Enfermería
- ENONPAL - Enferemería oncol+ogica y cuidad paliativo
- GESCCA-Gestores de cuidado cardiovascular
- Cuidado de enfermería enfocado a la prevención del cáncer
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
- Aquasistemas
- GEEA-Entomoceno
- Turismo Responsable
- SECAR - Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles
- Desarrollo, sostenibilidad y territorio
- Economía ecológica
- Manos a la Tierra-Alimentación Responsable
- Territorialidades urbano rurales y naturales en la ciudad contemporánea
Facultad de Filosofía
Facultad de Ingeniería
- Javex Robotics
- Operaciones en el sector salud
- Producción y logística
- White lab - Seguridad de la información
- Agua en la ciudad: gestión, monitoreo y modelación
- IBIO Javeriana
- Lenna's Bunnies
- WM electronics - Diseño e innovación electrónica
Instituto Pensar
Facultad de Medicina
- Apnea obstructiva del sueño
- Anomalías congénitas
- Arte, Salud y Humanidades
- Citogenética humana
- Diabetes y obesidad, nuevas tecnologías
- Enfermedades infecciosas del recien nacido
- Epigenética y cáncer de pulmón
- Inmunología
- ISPOR Colombia - economía clínica
- La piel y sus anexos
- Medicina perinatal
- Medicina y nuevas tecnologías
- Neurociencias y Envejecimiento
- Prescripción de ejercicio físico
- Urgencias y emergencias
- Urología
- Alto riesgo obstétrico
- Células madre
- Cicatrización y regeneración de tejidos
- Cirugía General
- Donación humana
- Enfermedades digestivas y nutrición en pediatría
- Enfermedades infecciosas
- Epidemiología clínica
- Farmacología
- Neurología, neurociencias y neurocirugía
- Oncología traslacional
- Revisiones sistemáticas de la literatura: una herramienta para la investigación en salud
- Sistema musculoesquelético
Facultad de Odontología
- Bactoral
- CIO-Clínico
- CIO-Traslacional
- Salud Pública
Facultad de Psicología
- Cerebro Computarizado a prueba
- Creatividad, psicología y educación
- Evolución, comportamiento y cultura
- Psicología de la salud
Teología
Semillero de investigación en Derecho Privado
Sobre el semillero: El propósito de este grupo es apoyar la formación de competencias investigativas en Derecho Privado de los estudiantes de pregrado, entre las que se encuentran las habilidades de indagación, problematización, observación, registro y comparación; el desarrollo de la capacidad crítica, analítica y argumentativa; el reforzamiento de habilidades comunicativas verbales y escritas y de gestión de proyectos, y el aprendizaje del proceso investigativo desarrollado a través de su práctica misma.
Entre las acciones que realizan para lograr estos propósitos se destacan: los procesos de formación y capacitación para sus integrantes, el desarrollo y la formulación de proyectos de investigación e innovación, el proceso de publicación y el sometimiento a pares de proyectos y productos de investigación, la gestión de proyectos y la participación u organización de eventos científicos.
Con el semillero de investigación de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana se espera continuar con el proceso de formación investigativa en Derecho Privado para garantizar el relevo generacional, aumentar la producción intelectual de los estudiantes con interés en la investigación en Derecho Privado y, finalmente, divulgar los productos de investigación formativa en la Universidad, a nivel nacional y, de ser posible, a nivel internacional.
Facultad a la que pertenece: Ciencias Jurídicas.
Líneas de investigación: Tendencias del derecho privado y sistematización y Armonización del derecho privado.
Grupo de investigación al que pertenece: Grupo de investigación en derecho privado.
Código Colciencias del grupo: COL0035903.
Acceda al GrupLAC
Nombre del líder: Yadira Alarcón Palacio
Estudiante coordinador: Juan Carlos Suárez Motta
Estudiantes integrantes del Semillero:
- María Camila Tovar
- July Andrea Martínez Martínez
- Daniela Pinto Palomino
- Juan Carlos Suárez Motta
- Roy Parrish Rippe
- Juanita Acosta Ordoñez
- José Daniel Sánchez Quiñones
- Diego Gustavo Guevara Bernal
- Santiago Martínez
- Juanita Díaz Parra
- Laura Daniela López Chaparro
- Natalia Andrea Rodríguez Rojas
- Catalina Castillo Triviño
- Ludovica Pascarella Pisani
Profesores tutores del semillero:
- Carlos Ignacio Jaramillo
- Felipe Arbouin Gómez
- Camilo Ramírez
- Juan Camilo Contreras
- Pablo Quintero
- Hernando Gutiérrez Prieto
- Jorge Gaitán Pardo
- Rafael Wilches Durán
- Yadira Alarcón Palacio
- Ximena Castrillón
Egresados tutores del semillero:
- Fernando Pico Zuñiga
- Sergio Rojas
- Camilo Reyes Arango
Correo contacto del líder: yalarcon@javeriana.edu.co
Correo contacto del estudiante coordinador: suarezjuan@javeriana.edu.co
Perfil de los posibles postulantes al Semillero: Para la vinculación de un estudiante al semillero, este deberá formalizar su solicitud ante el tutor, motivando su interés y presentando su currículo. El tutor formalizará por escrito la admisión de los estudiantes como miembros activos. No se admitirá que los estudiantes pertenezcan a más de dos semilleros. Semestralmente los estudiantes miembros deberán firmar un compromiso de trabajo o manifestar su solicitud motivada de un período de gracia para no presentar resultados en el semestre respectivo.
Por lo anterior, el estudiante interesado en vincularse al semillero, deberá tener un grado de compromiso elevado para realizar todas las actividades durante el periodo académico. Además tendrá que tener un interés particular por la producción investigativa y formativa de algún área del derecho privado. Por otro lado, deberá tener un desarrollo interdisciplinario con otras áreas del derecho en su formación intelectual y productiva. No podrán hacer parte del semillero los estudiantes que se encuentren en periodo de prueba académica.
Síguenos en nuestros espacios virtuales:
Noticias sobre el semillero
El 3 de noviembre de 2015 se realizó la 'Retroalimentación del avance de investigación del semillero de derecho privado e información sobre inscripción en Colciencias' con la participación de la coordinadora del semillero de derecho privado, Yadira Alarcón, y el tutor egresado Camilo Reyes.