Facultad de Arquitectura
y Diseño
Facultad de Artes
- Especies de espacios
- Fuera de fase
- Paracaídas y parasubidas
- Reclab
- Restart 2.0
- SUDO: Semillero universitario de obsolescencia
Educación Musical Dibujos y actuares inefables - Index: prácticas documentales
- Margen de error
- Nuevos Horizontes Sonoros
- Punto y plata
- SOMA
- VER - Visualidad, Epistemología y Realidad
Facultad de Ciencias
- Alimentos funcionales para el tratamiento de enfermedades crónicas
- Agricultura biológica
- Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
- Biofísica y fisiología de canales iónicos
- Biología marina
- Biología de plantas y sistemas productivos
- Degradación en polímeros plásticos contaminantes
- Ciencias de laboratorio clínico
- Congéneres
- Ecofisiología de semillas y plántulas
- Ecología Acuática
- Ecología funcional aplicada
- Ecología de suelos
- Ecología de vegetación de alta montaña
- Ecosistemas marinos estratégicos
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades infecciosas veterinarias y zoonosis
- Entomología Élitros
- Ictiología
- Indicadores de calidad de agua y lodos
- Inocuidad Alimentaria
- Instituto de errores innatos del metabolismo
- Manejo y conservación de fauna silvestre
- Restauración ecológica
- SEIRPA: Estudios interdisciplinarios en relaciones planta animal
- Uso y conservación de flora
- Alimentación, nutrición y biodiversidad colombiana
- Fisiología y Regulación de Sistemas Biológicos
- Neurobiología Computacional
- Nutrigenómica y diabetes tipo 2
- Ornitólogos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Desarrollo Empresarial Javeriano
- Integración y Contexto Contable
- Data Science
- Econometría aplicada al estudio de problemas reales
- Economía del comportamiento
- Sumak Kawasy
Facultad de Ciencias Jurídicas
- Acciones constitucionales
- Clínica jurídica en derecho y territorio
- Constitucionalismo, juez constitucional y deliberación política
- Derecho laboral y de la seguridad social
- Derecho privado
- Teoría y Eficacia Constitucional
- Inversión, Desarrollo y Derechos Humanos
- Derecho económico y derecho de competencia
- Derecho penal
- Derecho procesal
- Justicia penal internacional
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
- Aproximación Neo-gramciana en la coyuntura actual internacional: exploración desde las fuerzas sociales en Colombia
- Formalización de los derechos de propiedad agraria
- Observatorio de medios periscopio
- Temático de investigación en juventudes
- Teorías políticas críticas críticas
- Conflictos en movimiento
- Economía política internacional
- Paz en Montes de María
- Políticas públicas, pobreza y desigualdad
- Punk
Facultad de Ciencias Sociales
- Colectivo de estudios sobre memoria y conflicto
- Culturas festivas en Colombia y Latinoamérica
- Estudios de la imagen y prácticas de lectura
- Estudios estruturalistas
- Granatum- investigación colonial
- Historia audiovisual
- Investigaciones interdisciplinarias en cultura y naturaleza
- Pensamiento Latinoamericano
- Antropología de la educación y la infancia
- Derechos colectivos e interculturalidad
- Estudios Afrocolombianos
- Bibliometría de evalución científica
- Ciencias de la información, sociedad y cultura
- Comunicación, género, feminismos y masculinidades
- Crítica de la información
- Decolonizando el Lenguaje
- Discursos y practicas de reconciliación
- Lenguajes, Discursos, y prácticas Educativas
- Periodismo audiovisual
- Subjetividad, lenguaje y poder
Facultad de Educación
Facultad de Enfermería
- CUNAPS - Cuidado al Niño, Niña y Adolescente con Abordaje Psicosocial
- DEDE - Desarrollo Epistemológico de Enfermería
- ENONPAL - Enferemería oncol+ogica y cuidad paliativo
- GESCCA-Gestores de cuidado cardiovascular
- Cuidado de enfermería enfocado a la prevención del cáncer
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
- Aquasistemas
- GEEA-Entomoceno
- Turismo Responsable
- SECAR - Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles
- Desarrollo, sostenibilidad y territorio
- Economía ecológica
- Manos a la Tierra-Alimentación Responsable
- Territorialidades urbano rurales y naturales en la ciudad contemporánea
Facultad de Filosofía
Facultad de Ingeniería
- Javex Robotics
- Operaciones en el sector salud
- Producción y logística
- White lab - Seguridad de la información
- Agua en la ciudad: gestión, monitoreo y modelación
- IBIO Javeriana
- Lenna's Bunnies
- WM electronics - Diseño e innovación electrónica
Instituto Pensar
Facultad de Medicina
- Apnea obstructiva del sueño
- Anomalías congénitas
- Arte, Salud y Humanidades
- Citogenética humana
- Diabetes y obesidad, nuevas tecnologías
- Enfermedades infecciosas del recien nacido
- Epigenética y cáncer de pulmón
- Inmunología
- ISPOR Colombia - economía clínica
- La piel y sus anexos
- Medicina perinatal
- Medicina y nuevas tecnologías
- Neurociencias y Envejecimiento
- Prescripción de ejercicio físico
- Urgencias y emergencias
- Urología
- Alto riesgo obstétrico
- Células madre
- Cicatrización y regeneración de tejidos
- Cirugía General
- Donación humana
- Enfermedades digestivas y nutrición en pediatría
- Enfermedades infecciosas
- Epidemiología clínica
- Farmacología
- Neurología, neurociencias y neurocirugía
- Oncología traslacional
- Revisiones sistemáticas de la literatura: una herramienta para la investigación en salud
- Sistema musculoesquelético
Facultad de Odontología
- Bactoral
- CIO-Clínico
- CIO-Traslacional
- Salud Pública
Facultad de Psicología
- Cerebro Computarizado a prueba
- Creatividad, psicología y educación
- Evolución, comportamiento y cultura
- Psicología de la salud
Teología
Semillero de Investigación AOS
Sobre el semillero:
Historia: Fue creado en noviembre 2012
Propósitos:
- Brindar a nuestros estudiantes de pregrado y posgrado, formación en investigación.
- Permitir la participación de equipos multidisciplinarios en el desarrollo de los proyectos en cada área.
- Establecer redes de trabajo, lo que permite intercambio (a otros países) de estudiantes en formación.
- Aportar información con base en investigación de excelente calidad al país en todas las áreas de interés.
Cómo se trabaja: Líneas de investigación y reuniones periódicas. Asistencia a cursos de capacitación.
Proyectos realizados: Participación en convocatorias de Colciencias , PUJ y HUSI.
Expectativas: Continuar aportando a la capacitación de todos los miembros y la comunidad.
Actividades realizadas:
Se mencionan algunos de los cursos ofrecidos a los miembros:
- Capacitación en Trastornos del Sueño al gremio científico
- Taller sobre gestión de la investigación para registros de propiedad intelectual
- Planeación y evaluación efectivas de proyectos de investigación biomédica ¿ T.D.R- O.M.S. Curso de entrenamiento del personal usuario modelos animales
- Curso Inteligencia tecnológica Apoyando el proceso de toma de decisiones en el desarrollo de proyectos I+D+i a través de la Inteligencia Tecnológica, Gr. 20.
- Colciencias Programa AOS Dr. Carlos Morillo-actualización: factores de riesgo asociados a fibrilación auricular/ falla cardiaca
- Trastornos respiratorios y AOS en niños con S. de Down. Dr. Rosen Neumología Pediátrica
- Hospital infantil de Boston Comportamiento en los niños con S. de Down Dra. Davidson Escuela de Medicina de Yale, master en salud pública de Harvard School
Se mencionan algunas de las participaciones en Congresos :
- Segundo Encuentro Nacional de semilleros de investigación
- VII congreso estudiantil Javeriano de investigación
Se mencionan algunos premios
- Mención Especial de Reconocimiento : Instituto de Toxicología y envenenamiento por animales ponzoñosos en la Convocatoria de Innovación de HUSI
- 2do puesto en VII congreso Estudiantil javeriano
- 1er puesto en categoría reporte de casos
Actividades de capacitación a la comunidad: Participaron TODOS los estudiantes del semillero.
- Los trastornos del sueño se tomaron el auditorio Félix Restrepo. El 26 de julio de 2013. Se realizó en el auditorio de la Universidad Javeriana una amena e interactiva reunión con la comunidad en general sobre los Trastornos del Sueño.
Rotaciones en el exterior: Mc Master, Indiana, UNAM
Publicación de artículos: Los estudiantes y residentes han participado en múltiples publicaciones disponibles en la web.
Trabajos en curso: Se continúa la línea de sueño en todas sus áreas en adultos y población pediátrica.
Reflexión personal:
¿Un semillero de investigación es la oportunidad que tenemos los docentes de entregar a los estudiantes, lo mejor de nosotros. Es una obligación nuestra, dado que tenemos la responsabilidad de formar seres humanos integrales que tengan la visión de poder contribuir en la solución de diferentes situaciones médicas de la comunidad.
El semillero debe brindar entre otras, capacitación en el área investigativa, participación directa en eventos científicos, posibilidad de realizar pasantías en universidades internacionales, participación como jóvenes investigadores en convocatorias nacionales e internacionales, tiempo protegido para la investigación y un punto que considero fundamental, debe permitir que ellos comprendan la disciplina y entrega requerida para SERVIR AL OTRO SER HUMANO, lo que en definitiva es nuestra razón de ser como médicos¿. PHM
Facultad a la que pertenece: Medicina
Líneas de investigación: Sueño y antiofídicos
Grupo de investigación al que pertenece: Enfermedades crónicas del adulto
Enlace a GrupLAC: https://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000010822
Tutores: Patricia Hidalgo M y Álvaro Ruíz M.
Integrantes del semillero:
Residentes
- Barragán Sebastián
- Bettin Laura*
- Briceño Mónica
- Cáceres Edward
- Durán Ximena
- Gómez Paula
- Jácome Rodrigo
- Jojoa Ruby*
- Jurado Natallie
- Marín Gina
- Marín Lisseth
- Mejía Alvaro*
- Pérez Irene
- Rodríguez Andrés Felipe
- Rodríguez Catalina
- Ronderos Diana
- Ruíz Julio
- Salazar Jorge
- Segura Juan Camilo*
- Tamayo Nathalie (egresada ahora docente)*
- Torres July
- Uribe Mario
- Valencia Maury
Estudiantes
- Acevedo Alfredo
- Arbeláez Lina
- Aristizabal Juan Diego
- Barahona Julián
- Barashi Nimrod
- Barragán Laura
- Barrera Lady
- Chavarriaga Julián
- Echeverri Esteban*
- Isaza Nicolás*
- Lasalvia Pieralessandro
- Medina Mauricio
- Muñoz Juan Miguel
- Posada Adriana*
- Ríos Carolina
- Riascos Stefanía
- Ronderos Vivian*
- Ruíz Juanita*
- Ruíz Rafael (egresado)*
- Salazar Julián *
- Salcedo Juan David
- Sánchez Nataly
- Sarmiento Karen (egresada ahora docente)*
- Torres Melody
- Torres Ivonne (egresada)*
Docentes
- Amado Sandra*
- De Vivero Clemencia*
- Díez Hugo
- Gómez Carlos*
- Hidalgo Patricia*
- Morillo Carlos
- Ospina Juan Camilo*
- Otero Liliana*
- Panqueva Patricia*
- Perea Ana
- Rodríguez Nelcy
- Rondón Martín*
- Ruíz Alvaro*
- Ruíz Paula*
- Uriza Luis Felipe
- Urrea Tatiana*
*actualmente activo
Contacto de los tutores: phidalgo@husi.org.co; hidalgop@javeriana.edu.co; lruizs@javeriana.edu.co
Perfil de los posibles postulantes al semillero:
- Deseo de participar en proyectos de investigación
- Autorización de la Dirección de carrera
- No haber presentado inconveniente académico o disciplinar durante la carrera
- Compromiso y responsabilidad
- Estar atento a la apertura de convocatoria