Facultad de Arquitectura
y Diseño
Facultad de Artes
- Especies de espacios
- Fuera de fase
- Paracaídas y parasubidas
- Reclab
- Restart 2.0
- SUDO: Semillero universitario de obsolescencia
Educación Musical Dibujos y actuares inefables - Index: prácticas documentales
- Margen de error
- Nuevos Horizontes Sonoros
- Punto y plata
- SOMA
- VER - Visualidad, Epistemología y Realidad
Facultad de Ciencias
- Alimentos funcionales para el tratamiento de enfermedades crónicas
- Agricultura biológica
- Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
- Biofísica y fisiología de canales iónicos
- Biología marina
- Biología de plantas y sistemas productivos
- Degradación en polímeros plásticos contaminantes
- Ciencias de laboratorio clínico
- Congéneres
- Ecofisiología de semillas y plántulas
- Ecología Acuática
- Ecología funcional aplicada
- Ecología de suelos
- Ecología de vegetación de alta montaña
- Ecosistemas marinos estratégicos
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades infecciosas veterinarias y zoonosis
- Entomología Élitros
- Ictiología
- Indicadores de calidad de agua y lodos
- Inocuidad Alimentaria
- Instituto de errores innatos del metabolismo
- Manejo y conservación de fauna silvestre
- Restauración ecológica
- SEIRPA: Estudios interdisciplinarios en relaciones planta animal
- Uso y conservación de flora
- Alimentación, nutrición y biodiversidad colombiana
- Fisiología y Regulación de Sistemas Biológicos
- Neurobiología Computacional
- Nutrigenómica y diabetes tipo 2
- Ornitólogos
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Desarrollo Empresarial Javeriano
- Integración y Contexto Contable
- Data Science
- Econometría aplicada al estudio de problemas reales
- Economía del comportamiento
- Sumak Kawasy
Facultad de Ciencias Jurídicas
- Acciones constitucionales
- Clínica jurídica en derecho y territorio
- Constitucionalismo, juez constitucional y deliberación política
- Derecho laboral y de la seguridad social
- Derecho privado
- Teoría y Eficacia Constitucional
- Inversión, Desarrollo y Derechos Humanos
- Derecho económico y derecho de competencia
- Derecho penal
- Derecho procesal
- Justicia penal internacional
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
- Aproximación Neo-gramciana en la coyuntura actual internacional: exploración desde las fuerzas sociales en Colombia
- Formalización de los derechos de propiedad agraria
- Observatorio de medios periscopio
- Temático de investigación en juventudes
- Teorías políticas críticas críticas
- Conflictos en movimiento
- Economía política internacional
- Paz en Montes de María
- Políticas públicas, pobreza y desigualdad
- Punk
Facultad de Ciencias Sociales
- Colectivo de estudios sobre memoria y conflicto
- Culturas festivas en Colombia y Latinoamérica
- Estudios de la imagen y prácticas de lectura
- Estudios estruturalistas
- Granatum- investigación colonial
- Historia audiovisual
- Investigaciones interdisciplinarias en cultura y naturaleza
- Pensamiento Latinoamericano
- Antropología de la educación y la infancia
- Derechos colectivos e interculturalidad
- Estudios Afrocolombianos
- Bibliometría de evalución científica
- Ciencias de la información, sociedad y cultura
- Comunicación, género, feminismos y masculinidades
- Crítica de la información
- Decolonizando el Lenguaje
- Discursos y practicas de reconciliación
- Lenguajes, Discursos, y prácticas Educativas
- Periodismo audiovisual
- Subjetividad, lenguaje y poder
Facultad de Educación
Facultad de Enfermería
- CUNAPS - Cuidado al Niño, Niña y Adolescente con Abordaje Psicosocial
- DEDE - Desarrollo Epistemológico de Enfermería
- ENONPAL - Enferemería oncol+ogica y cuidad paliativo
- GESCCA-Gestores de cuidado cardiovascular
- Cuidado de enfermería enfocado a la prevención del cáncer
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
- Aquasistemas
- GEEA-Entomoceno
- Turismo Responsable
- SECAR - Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles
- Desarrollo, sostenibilidad y territorio
- Economía ecológica
- Manos a la Tierra-Alimentación Responsable
- Territorialidades urbano rurales y naturales en la ciudad contemporánea
Facultad de Filosofía
Facultad de Ingeniería
- Javex Robotics
- Operaciones en el sector salud
- Producción y logística
- White lab - Seguridad de la información
- Agua en la ciudad: gestión, monitoreo y modelación
- IBIO Javeriana
- Lenna's Bunnies
- WM electronics - Diseño e innovación electrónica
Instituto Pensar
Facultad de Medicina
- Apnea obstructiva del sueño
- Anomalías congénitas
- Arte, Salud y Humanidades
- Citogenética humana
- Diabetes y obesidad, nuevas tecnologías
- Enfermedades infecciosas del recien nacido
- Epigenética y cáncer de pulmón
- Inmunología
- ISPOR Colombia - economía clínica
- La piel y sus anexos
- Medicina perinatal
- Medicina y nuevas tecnologías
- Neurociencias y Envejecimiento
- Prescripción de ejercicio físico
- Urgencias y emergencias
- Urología
- Alto riesgo obstétrico
- Células madre
- Cicatrización y regeneración de tejidos
- Cirugía General
- Donación humana
- Enfermedades digestivas y nutrición en pediatría
- Enfermedades infecciosas
- Epidemiología clínica
- Farmacología
- Neurología, neurociencias y neurocirugía
- Oncología traslacional
- Revisiones sistemáticas de la literatura: una herramienta para la investigación en salud
- Sistema musculoesquelético
Facultad de Odontología
- Bactoral
- CIO-Clínico
- CIO-Traslacional
- Salud Pública
Facultad de Psicología
- Cerebro Computarizado a prueba
- Creatividad, psicología y educación
- Evolución, comportamiento y cultura
- Psicología de la salud
Teología
Semillero de Investigación Paracaídas y Parasubidas: Laboratorio de Creación en Animación
Proyectos del semillero: Actualmente estamos desarrollando un proyecto de carácter interdisciplinar que busca visibilizar y dar a conocer algunos aspectos de la población LGBTI en la sociedad actual, a través del uso de la animación, el performance, el video, el sonido, la danza, entre otros. Este proyecto se creará de manera simultánea en tres espacios académicos: Universidad Javeriana, Georgia University (UGA) y la Universidad Federal de Sao Joao del-Rei, Minas Gerais.
Con este proyecto pretendemos crear un modelo de creación interdisciplinar con diversos medios y técnicas artísticas que podríamos establecer con los mismos centros académicos o con otros que puedan estar interesados en este tipo de intercambios. Esperamos visibilizar algunas de las problemáticas y repercutir en la población LGTBI, a través de las imágenes creadas, recurriendo a formas y narrativas que reflejen el universo interior de dichas personas de manera creativa y crítica para no caer en lugares comunes, panfletos, o amarillismo y que invite al diálogo y a la continuidad de este tipo de prácticas artísticas. A partir de este proyecto el semillero de animación, se fortalecerá y creará un buen precedente para futuros proyectos de esta envergadura. Iremos colgando y actualizando el proceso de creación en el blog del semillero y así llamar la atención de otros estudiantes y profesores que podrán vincularse a la iniciativa.
El proceso de creación de este proyecto ha permitido a los integrantes del semillero entrar en contacto con personas con problemáticas socio-culturales que de otra manera es muy difícil que hubieran conocido y esto ha enriquecido propio mundo a nivel humano y creativo. Por otra parte, han encontrado en la animación una herramienta potente para "hablar" de la realidad de una manera poco usual y por último ha estimulado el sentido de participación colectiva para desarrollar trabajos de diversa índole.
El resultado final será una pieza multidisciplinar que se proyectará en espacios de la universidad Javeriana y otros centros audiovisuales de Bogotá el cual tiene como nombre Viviendo en los bordes.
Facultad a la que pertenece: Artes
Líneas de investigación:
- Animación y realidad
- Tratamiento del cuerpo
- Bordes de la animación con otras artes y otros medios
- Estrategias colectivas de creación
Grupo de investigación al que pertenece: Grupo Pedagogía, Tecnología y Sociedad en las Artes Visuales.
Tutor del semillero: Cecilia Traslaviña González
Estudiante coordinador: Juan Manuel Devia
Integrantes del Semillero:
- Cecilia Traslaviña González, profesora Dpto. de Artes Visuales
- Juan Camilo González, profesor Dpto. de Artes Visuales
- Juan Manuel Devia
- Tatiana Vaca
- Diego Cortés
- Mary Pintor
- Megumi Cardona
- Carla Melo
- Nahalie Hernández
- Luisa Rojas
- Andrés Ñañez
Contacto del semillero: paracaidasyparasubidas@gmail.com
Perfil de los posibles postulantes al semillero:
- Compromiso
- Interés en vincularse a proyectos de diferentes naturalezas
- Interés por experimentar con diferentes técnicas y narrativas
- Interés por el trabajo colectivo
Síguenos en nuestros espacios virtuales: