Semillero de Investigación en Aquasistemas
El Semillero de investigación Aquasistemas, fue una iniciativa de los estudiantes de la carrera de Ecología, con motivo de profundizar en temas de ecosistemas marinos y dulceacuícolas, con el apoyo de la profesora Andrea Luna. El propósito del semillero es la investigación en los diferentes ecosistemas marinos y continentales, como los impactos que se han generado en los mismos.

Semillero de investigación en Ecologia y conservacion de anfibios y reptiles SECAR
El Semillero de Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles "SECAR" nace del Grupo Javeriano Estudiantil de Herpetología el cual fue formalizado ante la decanatura del Medio en 2013. Éste grupo se conformó inicialmente con el objetivo de "generar conocimiento sobre la ecología de la herpetofauna aplicando tanto la información existente en el tema como el aprendizaje obtenido a lo largo de la Carrera de Ecología".

Semillero Territorialidades urbano-rurales y naturales en la ciudad contemporánea
El semillero tiene como objetivos centrales:
Aportar elementos epistemológicos en la concepción de territorio, a fin de interpretar las formas de hibridación de las relaciones urbano rurales y naturales, como expresión radical de nuevos procesos de sociabilidad - espacialidad e historicidad en las periferias de la ciudad contemporánea.
Aplicar herramientas del método etnográfico que rescate la experiencia espacial y potencie la legibilidad del sistema simbólico que reproduce, reconoce y representa a las territorialidades que emergen a partir de la transposición de los vínculos urbano- rurales y naturales.
Definir estrategias comunicativas que visibilicen sistemas de ordenamiento territorial en zonas donde se yuxtaponen interacciones urbano-rurales y naturales, a fin de fortalecer la gestión social en su inclusión a mercados dinámicos, el fortalecimiento de la participación ciudadana y la sostenibilidad ambiental de la ciudad.

Semillero de Investigación en Turismo Responsable
El turismo es la industria de más rápido crecimiento del mundo (3,3% de crecimiento para el 2015) y representa el 9.8% del PIB mundial (para 2015). Es particularmente importante en países en vía de desarrollo donde se encuentra la mayor proporción de la biodiversidad del planeta, proporcionando empleos, ingresos y divisas. La industria turística, especialmente los tipos de turismo relacionado con la naturaleza, el ecoturismo, avistamiento de vida silvestre, aventura, rural y agroturismo, han sido descritos como opciones viables en el mejoramiento de la calidad de vida y mantenimiento de servicios ecosistémicos.

Volver a Semilleros PUJ