PROGRAMA
Plan de estudios
-
El programa de Maestría en Administración de Salud se estructura alrededor de tres ciclos de formación, un ciclo nivelación, un ciclo de fundamentación y un ciclo electivo.
-
El ciclo de nivelación está compuesto por dos asignaturas del área de la administración. El tiempo requerido por los estudiantes para cumplir con los objetivos de formación es de 60 horas de trabajo presencial que equivalen a 180 horas de trabajo independiente, correspondientes a 5 créditos. Las dos asignaturas son cursadas por los estudiantes como parte de su primer semestre.
-
El ciclo de fundamentación está compuesto por asignaturas de tres áreas específicas: administración, sistemas y servicios de salud, e investigación. El tiempo requerido por los estudiantes para cumplir los objetivos de formación es de 552 horas de trabajo presencial que equivalen a 1656 horas de trabajo independiente, correspondientes a 46 créditos distribuidos en cursos de obligatoriedad para los estudiantes del programa.
-
Finalmente, el ciclo electivo equivale a 48 horas de trabajo presencial y 144 horas de trabajo independiente, que equivalen a 4 créditos académicos. La selección de las asignaturas electivas estará guiada por un tutor de acuerdo con los intereses del estudiante. Los estudiantes deben seleccionar 48 horas de la oferta presentada, lo que les representa dos asignaturas de 24 horas que equivale a 2 créditos cada una o pueden seleccionarlas de la oferta presente en la Universidad, pero el estudiante si desea y si el tope de matrícula lo permite puede cursar asignaturas de mayor número de créditos.
-
El currículo de la Maestría en Administración de Salud tiene como eje de estudio el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en particular, los servicios de salud, su gestión y la de sus organizaciones e instituciones, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la salud de la población. Desde esta perspectiva incorpora los temas, enfoques teóricos y metodológicos provenientes de distintas disciplinas y campos del conocimiento necesarios para su conocimiento e investigación.
Se espera que el egresado de la Maestría se desempeñe en cargos con responsabilidades de dirección en las instituciones y organizaciones, públicas y privadas, de los sistemas de salud, llámense EPS, IPS u Organizamos Territoriales de Salud. Podrá también actuar en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos del sector salud y como investigador, docente o consultor en centros de investigación, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales.
La duración normal de la Maestría es de cuatro semestres en la modalidad presencial de medio tiempo. Sin embargo, es posible cursarla en un tiempo mayor de acuerdo con la disponibilidad de tiempo del estudiante, sin exceder ocho semestres. Las clases se dictan de lunes a viernes en el horario de 6:00 a 9:00 p.m. con una intensidad promedio de 15 horas semanales.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Administración de Salud está dirigido a profesionales de distintas disciplinas interesados en investigar el sistema de prestación de servicios de salud o en pensar e intervenir políticamente sobre la salud y el sistema de salud. En concordancia con lo anterior podrán aspirar al programa los profesionales graduados de cualquier carrera de pregrado de las distintas disciplinas interesados en la formación que ofrece el programa de maestría.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
-
De manera general, el egresado de la Maestría en Administración de Salud estará en capacidad de:
Comprender, analizar y evaluar de forma permanente la situación de salud de las poblaciones, los sistemas de salud y sus organizaciones. -
Intervenir sobre los factores que determinan la salud de la población.
-
Comprender y evaluar los sistemas de salud y sus organizaciones.
-
Construir y poner en marcha una visión estratégica del sistema de salud y sus organizaciones.
Administrar los procesos de cambio de modo que los sistemas, redes y organizaciones de salud, se adapten y dominen los entornos cambiantes. -
Participar en y promover la formulación y evaluación de políticas sectoriales.
-
Investigar y ser usuario de la investigación para transformar situaciones problemáticas y mejorar la salud de individuos y poblaciones y el desempeño del sistema de salud.
-
Actuar con sentido ético y promover la búsqueda de la justicia social, el bienestar y el desarrollo integral del ser humano.
Campos de desempeño
El egresado de la Maestría en Administración de Salud podrá desempeñarse en cargos con responsabilidades de dirección en las instituciones y organizaciones, públicas y privadas, de los sistemas de salud y organismos territoriales de salud. Podrá también actuar en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos del sector salud y como investigador, docente o consultor en centros de investigación, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
El proceso de selección y admisión se fundamenta en una entrevista personal y en el análisis de los antecedentes académicos del candidato. Para la inscripción se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado, recibo de cancelación de los derechos de inscripción, fotocopia del diploma o del acta de grado, original del certificado de notas de pregrado, dos fotos tamaño cédula y un certificado laboral donde conste el horario laboral.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Requisitos de admisión:
El día de la entrevista presentar:
Certificado o sabana de notas completo del pregrado. (egresados Javerianos no requieren anexarlo).*
Hoja de vida.
Memoria explicativa de máximo una página de las razones porque desea realizar la Maestría y el posible tema de investigación.
Dos fotografías tamaño cédula (3x4) fondo blanco y marcadas con el nombre al respaldo.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
Extranjeros Cédula de extranjería, Pasaporte y Visa.
*si estudió en el exterior deben estar apostillados.
Una vez admitido(a) a la Maestría, para la matrícula académica se debe certificar la afiliación al sistema de salud.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Únicos programas del país adscritos a AUPHA
Nuestros egresados hacen parte de los primeros y segundos niveles gerenciales en las principales entidades de Salud del país.
Profesores con reconocida experiencia profesional y formación académica a nivel Doctoral.
"Formamos Profesionales humanos altamente calificados, con habilidades y capacidades para administrar las instituciones del Sistema de Salud".
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Catálogo de asignaturas
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Cursos intersemestrales
Avanzar en el Plan de Estudios
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Becas
Estímulos y reconocimientos
Costos de matrícula
Valores por semestre
Múltiple programa
Hacer varias carreras simultáneamente
Doble titulación
Título de la Javeriana y de otra Universidad
Historias
Asceneth Navia
Ingeniera Industrial
Egresada Maestría en Administración de Salud
Dr. Iván Riaño
Especialista en Medicina Interna y Cuidados Intensivos
Egresado de la Maestría en Administración de Salud
Vista área de la Universidad
Conoce nuestros campus
al ritmo de un Dron
RECOMENDADOS