PROGRAMA
Plan de estudios
El programa de estudios de la Maestría en Bioética articula cuatro líneas de investigación:
- Bioética y salud.
- Bioética, medio ambiente y animales.
- Ética, ciudadanía y bioética social.
- Ética y política en ciencia y tecnología.
Y las asignaturas se agrupan en los siguientes cuatro campos temáticos:
Temas fundamentales de la bioética
Aborda las controversias propias de la bioética que se han debatido intensamente con el paso del tiempo. Los cursos de este campo de formación permiten que el estudiante se familiarice y comprenda los argumentos esgrimidos en contextos académicos y no académicos donde se ha discutido sobre cuidado de la vida humana y no humana.
Fundamentos éticos y filosóficos
Examina la estructura, los alcances y límites de múltiples planteamientos éticos y filosóficos que permiten abordar académicamente las discusiones de interés para la bioética.
Reflexiones críticas sobre las ciencias de la vida
Pretende poner en evidencia el carácter construido e históricamente situado de saberes, prácticas y tecnologías específicas en los ámbitos de la salud y del medio ambiente. Se evalúan de manera crítica sus impactos en el debate ético y se estudia la aceptabilidad ética y política de distintas propuestas de acción frente a problemas específicos que se plantean en torno al cuidado del medio ambiente y la salud.
Investigación y Bioética
Este es un eje central y transversal en el que los estudiantes fortalecen sus habilidades investigativas para que logren plantear y desarrollar proyectos de investigación originales, robustos a nivel metodológico y relevantes para el desarrollo de la bioética.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Bioética es de carácter interdisciplinar y está dirigida a profesionales, docentes e investigadores de áreas del conocimiento como ciencias de la salud humana y no humana, ciencias biológicas y ambientales, ciencias sociales y humanidades, educación, artes, entre otras.
Se espera que los aspirantes estén interesados en analizar, investigar y examinar de manera crítica asuntos como:
Los problemas del inicio de la vida (investigación con embriones, medicina reproductiva, ingeniería genética), al transcurso de la vida (enfermedades crónicas, epidemias, salud pública) y del final de la vida (muerte digna, eutanasia, trasplantes).
Las humanidades médicas, la historia y filosofía de la medicina.
Los problemas éticos que surgen en la práctica clínica (orientación, atención y asesoramiento a pacientes, implementación de comités de bioética y toma de decisiones).
Los problemas éticos que derivan de las políticas de salud pública.
Los problemas éticos que se presentan en la investigación con seres humanos.
Los problemas ambientales que afectan el entorno (crisis ecológica, conflictos sobre el uso de recursos naturales, impacto de actividades mineras).
Los problemas éticos que surgen de la relación con los animales no humanos en contextos científicos y sociales.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Bioética está en capacidad de identificar criterios y enfoques de la bioética que contribuyan a la toma de decisiones razonables frente a problemas éticos que afectan la vida humana y no humana.
Tendrá los conocimientos y herramientas suficientes para participar en instancias deliberativas, como comités de ética y eventos de discusión pública, para escribir documentos académicos de alta calidad, asesorar al sector público y privado en la formulación, planeación y ejecución de proyectos de investigación teórica y práctica en bioética y, en general, participar como agente innovador en la construcción de una sociedad más justa y respetuosa de la vida, en sus diferentes manifestaciones.
¿Por qué nos eligen?
La Pontificia Universidad Javeriana es una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y de América Latina.
Por la calidad de nuestro programa, hemos recibido la acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación por un período de seis (6) años.
La Maestría en Bioética está respaldada por el Grupo de investigación Bioética, clasificado en categoría A por Colciencias.
Nuestros egresados son reconocidos por sus habilidades y competencias que permiten el análisis, diseño y puesta en práctica de soluciones ante problemas de carácter interdisciplinario en diferentes niveles académicos, públicos y sociales.
La Maestría en Bioética se encuentra articulada de manera orgánica al Instituto de Bioética, unidad académica adscrita a la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, que trabaja en conjunto con redes e instituciones nacionales e internacionales.
Nuestros profesores e investigadores cuentan con una sólida formación académica y trayectoria investigativa. Participan en diferentes espacios académicos (foros, seminarios, debates, conversatorios, simposios y conferencias) y de incidencia en la formulación de políticas públicas, publican documentos científicos de alta calidad, de modo que constantemente fortalecen, posicionan y aumentan el reconocimiento de la Maestría en Bioética a nivel nacional e internacional.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Próximamente
Inscripciones abiertas
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Calidad y reconocimiento:
Recibimos la acreditación de alta calidad por seis (6) años del Ministerio de Educación Nacional.
Nuestro grupo de investigación Bioética es reconocido en categoría A por Colciencias, el cual desarrolla investigaciones interdisciplinarias sobre problemas éticos, políticos y jurídicos que surgen en los escenarios de la medicina clínica, la investigación científica, el uso del medio ambiente y los animales, la salud pública y comunitaria, la medicina reproductiva, las tecnologías emergentes y la educación en salud, entre otros.
La Pontificia Universidad Javeriana es una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y América Latina.
Tenemos la Biblioteca Alfonso Llano Escobar S.J., única biblioteca especializada en bioética a nivel latinoamericano. Su catálogo lo constituyen cerca de 7.000 títulos, entre libros y revistas nacionales e internacionales.
Apoyamos la financiación de la Maestría en Bioética a través de Créditos Condonables
Pensamiento plural: Los contenidos y metodologías generan espacios de participación y diálogo abiertos a diferentes posturas y esquemas de pensamiento que permiten la construcción reflexiva de conocimiento, cultura y valores.
La Maestría en Bioética está soportada por un excelente y diverso grupo de profesores del Instituto de Bioética y de otras unidades académicas, quienes acompañan de manera personalizada el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Alfonso LLano Escobar, S. J.
Biblioteca especializada en Bioética
Publicaciones del Instituto de Bioética
Descarga libre
Facebook - Instituto de Bioética
Síguenos en nuestras redes sociales
Twitter - Instituto de Bioética
Síguenos en nuestras redes sociales
Historias
Santiago Hernández
Médico otólogo
Estudiante
Lilian Torregrosa
Médica cirujana
Egresada
Luisa Fernanda Palacio
Médica cirujana
Egresada
RECOMENDADOS