Maestría en Bioética | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Bioética?
Este es un programa académico interdisciplinar orientado a la investigación de carácter teórico y aplicado, la deliberación, la argumentación y el análisis acerca de la toma de decisiones éticas sobre problemas que afectan la vida humana y no humana.
de diversos seminarios o asignaturas teórico-prácticas, a saber:
-Reflexiones críticas sobre
ciencias de la vida.
-Fundamentos éticos y filosóficos.
-Temas fundamentales en
bioética.
-Investigación y Bioética.
Propuesta académica


Posgrado



$10.576.000 / Semestre*
*Neojaverianos 2024: Pague antes del 4 de diciembre de 2023 con un incremento inferior al valor de matrícula de 2024, que será definido por parte del Consejo Directivo Universitario dentro de los plazos señalados por el Ministerio de Educación Nacional.
Duración estimada: Cuatro (4) semestres / Lugar donde se ofrece: Bogotá D.C
Profesores Facultad de Filosofía
Nuestras becas
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Bioética en la Javeriana?
-
Acreditación de Alta CalidadAcreditación otorgada mediante la resolución 18583 del 03 de diciembre de 2018 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, por seis (6) años.
-
InvestigaciónDesarrollamos investigaciones interdisciplinarias sobre problemas éticos entre el ser humano contemporáneo y la vida.
-
Grupos de investigaciónNuestro grupo de investigación Bioética es reconocido en categoría A1 por Minciencias.
-
Recursos para la investigaciónContamos con los recursos bibliográficos impresos y digitales de la Biblioteca de Bioética Alfonso Llano Escobar, S.J., única unidad de información especializada en bioética en el país. Nuestros estudiantes tienen acceso a bases de datos donde encontrarán libros electrónicos, videos y revistas en Bioética.
-
Planta docente diversa y de alta calidadExcelente y diverso grupo de profesores del Instituto de Bioética y de otras unidades académicas.
-
Múltiples escenarios académicosDilemas éticos en servicios de medicina clínica, Comités de ética de la investigación científica, uso del medio ambiente, entre otros.


Preguntas Frecuentes
Maestría en Bioética
Maestría en Bioética
Profesionales con interés en promover la justicia en la relación entre médico-paciente, y de la sociedad contemporánea con el medio ambiente y los animales.
- Entender la importancia de la perspectiva ética en el contexto personal, laboral y social.
- Reflexionar sobre los dilemas éticos que plantean la tecnología, la legislación y los modelos de desarrollo para el cuidado de la vida humana y de la naturaleza.
- Comprender el campo de estudio de la bioética.
- Adquirir herramientas argumentativas y deliberativas para participar en Consultorías o comités de ética.
El egresado de la Maestría en Bioética estará en capacidad de identificar criterios y
enfoques de la Bioética que contribuyan con argumentos plausibles a la toma de decisiones
frente a problemas éticos complejos. Tendrá la capacidad y conocimientos para participar
en la deliberación sobre problemas bioéticos con la debida calidad argumentativa; la
escritura de documentos, artículos y ensayos sobre bioética; la asesoría al sector público y
privado; y la participación como innovador social que contribuya a construir una sociedad
justa y respetuosa de la vida. También será competente para la formulación, planeación y
ejecución de proyectos de investigación en bioética, ya sea de carácter teórico o aplicado.
El programa favorece el desarrollo de capacidades de nuestros estudiantes y egresados, que
les permite participar de manera calificada en diversos ámbitos públicos y privados: la
gestión de políticas públicas en salud y ambiente; la participación y toma de decisiones en
comités de ética y bioética de hospitales, clínicas y centros de investigación biomédica; la
educación en bioética en instituciones de educación básica, media y superior; la
investigación en centros e institutos que desarrollan proyectos orientados a la protección de
los derechos humanos y el ambiente.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimientos. Se evalúa a cada aspirante a través de las actividades establecidas por el programa: entrevista, hoja de vida y carta de motivación.
Para la admisión se tendrá en cuenta la ponderación cuantitativa de los siguientes factores:
ACTITUD 40%
• Investigación – 50% Entrevista
• Vocación de servicio – 50% Entrevista
CONOCIMIENTO 30%
• Conocimientos en bioética – 70% Entrevista
• Experiencia laboral – 30% Hoja de vida
HABILIDAD 30%
• Lecto-escritura – 60% Carta de motivación
• Expresión oral – 20% Entrevista
• Abstracción conceptual – 20% Entrevista