Maestría en Comunicación, Tecnología y Sociedad | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Comunicación, Tecnología y Sociedad?
-Ambiente Teórico.
- Ambiente de Investigación.
- Ambientes de contexto.
- Electivas
Propuesta académica


Posgrado

Presencial

6:00 a 8:00 p.m. Sábados
8:00 a.m. a 12:30 m.

$13.473.000/ Semestre*
*Neojaverianos 2024: Pague antes del 4 de diciembre de 2023 con un incremento inferior al valor de matrícula de 2024, que será definido por parte del Consejo Directivo Universitario dentro de los plazos señalados por el Ministerio de Educación Nacional.
Profesores Facultad de Comunicación y Lenguaje
Nuestras becas
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Comunicación, Tecnología y Sociedad en la Javeriana?
-
Revista Signo y PensamientoPublicación indexada, reconocida nacional e internacionalmente, publicaciones de los estudiantes.
-
Formación de alta calidadDocentes de amplia trayectoria académica e investigativa y profesores expertos en en técnicas computacionales y en comunicación digital.
-
Seminarios y espacios de pensamientoEl programa cuenta con escenarios para la discusión y el abordaje de temáticas transversales a los contenidos, que están a cargo de profesores visitantes con reconocida experiencia a nivel nacional e internacional.
-
Programa flexible e interdisciplinarLos estudiantes pueden ver asignaturas de otras Maestrías en la Javeriana y otras universidades.
-
Alianzas y convenios para la investigación.Los estudiantes podrán participar en los diferentes espacios de investigación que apoyan e impulsan sus proyectos en el aula tales como: ALAIC, AIERI, ICA, FELAFACS y ORBICOM.
-
Universidad lider en el paísSomos una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y la región. Estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, la creación y el desarrollo de conocimiento crítico e innovador y la promoción de la diversidad.


Preguntas frecuentes Maestría en Comunicación, Tecnología y Sociedad
Podrá aspirar a ser alumno del programa todo profesional que posea título universitario, que se interese por reflexionar e investigar los problemas de la comunicación o por ejercer la docencia en el campo de estudios de la comunicación. Para inscribirse en la Maestría de Comunicación, los aspirantes deben presentar:
DOCUMENTOS
- Formulario de inscripción para postrados completamente diligenciado. Este formulario se reclama en la Oficina de Admisiones y Registro Académico de la Universidad.
- Fotocopia del título o diploma universitario de grado o, en su defecto, el acta de grado correspondiente.
- Hoja de vida o «curriculum vitae».
- Dos cartas de recomendación académica.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o de extranjería.
- Tres fotografías tamaño cédula
- Fotocopia de la EPS o Seguro Social.
CRITERIOS
- Suficiencia en el manejo de un segundo idioma occidental. Esta suficiencia se debe presentar mediante una certificación institucional o anexando resultados de exámenes correspondientes. El cumplimiento de este requisito es responsabilidad del aspirante.
- Ensayo de admisión (no mayor de cinco páginas) en el cual el aspirante explique las razones por las cuales está interesado en la Maestría, los temas de interés que desea desarrollar e investigar en el programa, así como sus inquietudes y expectativas respecto a un posible proyecto de tesis.
- Entrevista con el Comité de Maestría. La entrevista es personal y está dirigida a evaluar la capacidad y competencia académica del aspirante para asumir los estudios de postgrado. En el caso de candidatos extranjeros, la entrevista será sustituida por un cuestionario que se enviará oportunamente a los interesados.
Los egresados de la Maestría en Comunicación, Tecnología y Sociedad de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana se formarán como gestores e investigadores que buscan soluciones a problemas sociales relacionados con los estudios de la Comunicación con énfasis en Comunicación Política e Información, Tecnología y Sociedad.
El plan de estudios está estructurado en dos componentes: Fundamentación y Profundización; a su vez, estos componentes integran cuatro ambientes de aprendizaje que en total suman 42 créditos.
Se espera que el estudiante pueda completar su proceso formativo en los 4 (cuatro) semestres que estipula el programa.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.
Directora Maestría Comunicación, Tecnología y Sociedad: Liliana María Gómez Céspedes, lilianagomezc@javeriana.edu.co
Coordinadora del programa:
Paola Martin Castro
martin_d@javeriana.edu.co
PBX: 3208320 Ext. 4581 – 4575
Horarios: Jueves a viernes de 6:00 p.m a 8:00 p.m. Sábados de 8: a.m a 12:30 m. Electivas y talleres fuera de estos horarios.
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras.
ACTITUD 25%
- Motivos y proyección
- Interés en cursar la Maestría
HABILIDAD 25%
- Escritura y lectura
CONOCIMIENTO 50%
- Conocimientos en comunicación
- Experiencia académica
- Experiencia profesional