Maestría en Creación Audiovisual | La Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Creación Audiovisual?
-Seminarios temáticos para brindar conocimientos conceptuales.
-Talleres de capacitación y actualización en oficios y técnicas específicas de lo audiovisual.
-Seminario de investigación en artes.
-Cursos de producción audiovisual.
Propuesta académica


Posgrado

Presencial


$13.295.000 / Semestre*
Profesores
Facultad de Artes
Facultad de Artes
Nuestras becas
Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de ayuda
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Creación Audiovisual en la Javeriana?
-
Proyección disciplinarSuplir las deficiencias en la formación audiovisual a nivel local y regional, identificando los problemas para crear soluciones innovadoras.
-
Pertinencia y contextoReconoce y atiende a las necesidades de formación y actualización del sector audiovisual.
-
Contextualización y actualizaciónForma en el oficio a través de la realización de proyectos audiovisuales.
-
Permanente reflexión críticaSobre las posibilidades del medio en relación con las necesidades del contexto artístico, social, político, económico y tecnológico.
-
Estimula procesos creativosLa Maestría colabora en la producción, distribución y exhibición de los proyectos de los estudiantes
-
Innovación y profundidadEstudia los nuevos modos de realización, usos y consumos del producto audiovisual hacia las nuevas necesidades del contexto socio cultural.


Preguntas frecuentes Maestría en Creación Audiovisual
El programa de Maestría en Creación Audiovisual estará dirigido a cineastas,
comunicadores sociales, artistas visuales y escénicos, músicos, ingenieros de sonido,
literatos, arquitectos, diseñadores, filósofos y profesionales de las ciencias sociales
interesados en profundizar sus conocimientos teóricos y prácticos a través de la creación
de proyectos innovadores donde apliquen tecnologías audiovisuales en sus respectivos
contextos. El aspirante debe demostrar conocimientos básicos de comprensión del inglés
mediante conversación y lectura, equivalentes a un nivel B2.
Acorde con los intereses formativos, se espera que al egresar del programa, el Maestro
en Creación Audiovisual, sea:
- Capaz de integrar los conocimientos teórico-prácticos para actuar creativa y críticamente en el entorno sociocultural y profesional con altos niveles de responsabilidad y competencia.
- Comprometido con los intereses de la academia en profundizar en el conocimiento, la investigación y la formación en el campo del conocimiento de las artes audiovisuales.
- Capaz de innovar en las formas de producción audiovisual y de realizar nuevos productos apropiándose de las tradiciones e innovaciones en el oficio, en función de generar relaciones creativas con las dinámicas de la sociedad, las artes y la cultura.
- Competente en su área, comprometido en la búsqueda de la excelencia a través de la reflexión y la investigación constantes; capaz de expresar a través de los medios, materiales y técnicas de las artes audiovisuales, ideas, reflexiones y formulaciones propias del quehacer artístico.
- Comprometido con su contexto histórico y social, capaz de entenderlo analíticamente y expresarlo en sus acciones creativas.
- Creativo, capaz de enfrentar problemáticas con soluciones apropiadas, capaz de sintetizar en imágenes eficaces contenidos propios a los lenguajes artísticos audiovisuales, en las cuales logre traducir las dimensiones estética y lúdica.
- Con formación sólida en los diversos campos de las artes y medios audiovisuales, que pueda vincularse a medios independientes y tradicionales proponiendo proyectos innovadores y que, de igual forma, sepa vincularse a proyectos de investigación creación relacionados con las artes.
El egresado de la Maestría en Creación Audiovisual podrá desempeñarse en:
- Gestión de proyectos en el campo audiovisual en el sector público y privado y a nivel independiente.
- Planeación, organización y evaluación de su práctica profesional en función de las necesidades culturales, artísticas y sociales, a nivel institucional y comunitario.
- Gestión de proyectos de creación y de investigación que vinculen a diversas instituciones nacionales e internacionales.
- Agente de procesos en las industrias culturales, estimulando la formación, difusión y la creación de proyectos audiovisuales individuales y colectivos en los diversos grupos sociales.
- Generando o apoyando grupos de investigación sobre las problemáticas relacionadas con la Creación Audiovisual y como docente de cualquier área relacionada con el campo audiovisual.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
En la Javeriana tenemos planes de financiación flexibles porque queremos adaptarnos a tus necesidades. Tenemos créditos a corto, mediano y largo plazo. Contamos con descuentos a través de convenios con diferentes organizaciones, entre otros.
El aspirante debe diligenciar la información en el formulario de admisiones, ingresando desde la página web de la Universidad.
El recibo de pago de la inscripción se genera automáticamente desde el formulario, una vez el aspirante confirme los datos del programa al cual desea ingresar. El pago se puede realizar por internet o en cualquiera de las entidades bancarias indicadas en el recibo.
Una vez realizado el pago de los derechos de inscripción, el aspirante acepta y se acoge al proceso de admisión.
* Si el aspirante cumple con los requisitos formales será llamado a entrevista. Si cuenta con un portafolio de creaciones o producciones audiovisuales podrá presentarlo en dicha entrevista (este no es un requisito excluyente). Se espera que el estudiante pueda acreditar un nivel de inglés A2.
A continuación podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
ACTITUD 35%
CONOCIMIENTO 35%
HABILIDAD 30%