Maestría en Derecho Canónico | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Derecho Canónico?
La Maestría en Derecho Canónico se propone profundizar en la ciencia jurídico-canónica y sus disciplinas afines con el objeto de formar peritos en el conocimiento de la ley de la Iglesia, investigadores académicos, canonistas competentes para el ejercicio en los Tribunales Eclesiásticos y en los diversos oficios eclesiásticos que son de su competencia, de igual manera en la formación de docentes para el ámbito universitario y para el ámbito de los seminarios donde se forman los futuros pastores de la Iglesia católica.
-Exegético.
-Histórico.
-Documental.
-Sistemático.
-Comparativo.
Propuesta académica


Posgrado

Presencial


$9.563.000/ Semestre*
*El valor de la matrícula corresponde al costo fijado para el año 2024.
Profesores Facultad de Derecho Canónico
Nuestras becas
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Canónico en la Javeriana?
-
Tradición y calidadLa Facultad de Derecho Canónico es única en Colombia.
-
Seguimiento docenteAcompañamiento personalizado a los estudiantes con profesores idóneos.
-
Responsabilidad socialPromovemos la necesaria incidencia en el desarrollo de la sociedad.
-
Servicio bibliotecario expertoEn la Biblioteca de Teología y Filosofía Mario Valenzuela S.J.
-
InvestigaciónPromovemos la investigación interdisciplinar e intedisciplinar dentro de la justa libertad de pensamiento.
-
Doble titulaciónTe ofrecemos la posibilidad de inscribirte en la Maestría en Derecho Canónico y hacer doble titulación con la Licenciatura Eclesiástica en Derecho Canónico.


Historias de éxito de nuestros egresados

En la Javeriana asumo mi compromiso de formar el corazón de las personas en el corazón de Jesús.

En la Javeriana la experiencia de estudiar, conocer y profundizar en el Derecho de la iglesia ha sido transformadora.
Preguntas frecuentes
Maestría en Derecho Canónico
Maestría en Derecho Canónico
El programa de la Maestría en Derecho Canónico está dirigido a sacerdotes, religiosos(as) y laicos que hayan obtenido títulos de pregrado en Filosofía o Teología o en cualquier otra disciplina.
Cuenta con 80 créditos, los cuales equivalen a una duración estimada de 6 semestres.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
El Magíster en Derecho Canónico, egresado de la Universidad Javeriana cuenta con un conocimiento maduro y profundo de la ley de la Iglesia, y una formación integral en la disciplina canónica, apropiando su sentido y alcance, así como las competencias necesarias para la formación jurídica fundamental con miras a ofrecer un servicio cualificado a la Iglesia y a la sociedad.
Finalmente, se debe señalar que el egresado será formado por la Facultad de Derecho Canónico y sus notas distintivas definidas estatutariamente:
- Sea capaz de ejercer el derecho canónico y colocar la profesión de canonista al servicio de los demás, con un gran sentido de solidaridad, partiendo de que el derecho, por naturaleza, es eminentemente social.
- Que logre llegar a convertirse en un gran conciliador en cuestiones de derecho, teniendo presente que la misión del abogado-canonista es la de abogar por sus semejantes.
- Que actúe dentro de su profesión con un gran sentido crítico, analítico, ético y social, haciendo sentir su influjo positivo en medio de la sociedad.
- Que sea capaz de convertirse en un elemento transformador de la realidad por medio de sus actuaciones certeras, positivas, maduras y ponderadas, con las cuales pueden afectar los miembros y los integrantes de una colectividad.
- Forma profesionales íntegros, conocedores del derecho eclesiástico, hombres y mujeres de ciencia y de principios, con sentido evangélico, solidarios y serviciales, que respeten la dignidad de la persona, conciliadores, capaces de responder a las exigencias y a las necesidades de cada momento, teniendo siempre presente la suprema ley de la Iglesia: la salus animarum, dentro del marco de una universidad pontificia y una facultad eclesiástica.
Perito canónico en oficios eclesiásticos, jueces de turno en las causas matrimoniales y en otros procedimientos administrativos y/o penales, Notarios, Auditores, abogados, profesores y procuradores.
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: actitud, habilidades y/o conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras. Todos los criterios de admisión se evalúan a través de la entrevista.
ACTITUD 33%
- Motivación 34% Entrevista
- Personalidad 33% Entrevista
- Actitud comunicativa 33% Entrevista
CONOCIMIENTO 34%
- Conocimiento de realidad 100% Entrevista
HABILIDAD 33%
- Capacidad de análisis 100% Entrevista