Conoce nuestra Facultad
PROGRAMA
Plan de estudios
La Maestría en Derecho Constitucional tiene un plan de estudios completo e integral que asegura la formación de competencias excepcionales que les permitirán a los egresados destacarse en el ejercicio del derecho ya sea a través de la asesoría, la consultoría, la función pública, la administración de justicia o el litigio.
Primer semestre
Eje temático 1: evolución e historia del derecho constitucional en las sociedades occidentales y en Colombia.
-El Derecho Constitucional en el ámbito occidental.
-Una perspectiva de la Teoría del Estado, la Teoría de la Constitución y el Derecho Constitucional en Colombia.
Eje temático 2: los derechos.
- Los derechos y sus categorías dentro de la democracia constitucional.
- La interpretación y el reconocimiento de los derechos.
- La realización de los derechos y el sistema económico.
- El concepto de constitución dentro de la democracia.
Segundo semestre
Eje temático 3: teoría de la constitución.
- Creación y reforma de las constituciones bajo el compromiso de garantía de la libertad.
- La Constitución y el sistema jurídico.
Eje temático 4: derecho constitucional dentro de los sistemas multilaterales del derecho internacional.
- Teorías y técnicas de integración de los sistemas jurídicos internacionales con el derecho constitucional. (El bloque de Constitucionalidad).
- La universalización de los Derechos.
- Los tribunales constitucionales.
Tercer semestre
Eje temático 5: justicia constitucional.
- El Control de Constitucionalidad.
- La garantía judicial de los derechos.
- Eje temático 6: poder, territorio y derecho constitucional.
- El origen del poder del Estado.
- La distribución y desarrollo del Estado en el territorio.
- El control del poder.
Cuarto semestre
- Eje temático 7: límites al ejercicio del poder Estructura del Estado en Colombia.
- Régimen constitucional del modelo económico.
- Eje temático 8: la problemática del estado constitucional contemporáneo.
- Los retos del derecho constitucional.
- Seminario de investigación.
-Trabajo de grado.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Derecho Constitucional está dirigida a abogados que trabajen como servidores públicos en todos los órganos y niveles territoriales del Estado Colombiano, en el sector privado en labores de consultoría y litigio en temas de derecho público o que desarrollen su actividad en la academia e investiguen los temas propios del derecho público. La Maestría en Derecho Constitucional se justifica porque permitirá la formación integral de abogados que sobresalgan por su calidad humana, ética, académica y profesional.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Derecho Constitucional estará en la capacidad de:
- Asesorar el ejercicio de las competencias dentro de la estructura del Estado, evaluar la eficacia de los órganos y dependencias de la administración y proponer nuevos diseños estructurales para que el Estado cumpla con su misión.
- Conocer y aplicar los diversos métodos de interpretación de las normas constitucionales.
- Desarrollar la función judicial con competencia y un alto grado de precisión en las decisiones judiciales que se profieran.
- Aplicar todos los instrumentos y las herramientas del derecho procesal constitucional para acudir ante la jurisdicción con altos grados de competencia técnico - jurídico.
- Investigar temas constitucionales y proponer soluciones a problemas actuales propios del ejercicio del poder y de la garantía de los derechos.
¿Por qué nos eligen?
La Maestría en Derecho Constitucional garantiza la adquisición de competencias y capacidades para:
- Formular soluciones a los problemas más complejos derivados de la reforma constitucional, la democracia y la eficacia de los derechos fundamentales.
- Actuar con base en el conocimiento de las particularidades de la integración entre los sistemas multilaterales de derecho y los sistemas nacionales, así como del diálogo o eventual conflicto entre los Tribunales Internacionales y las Cortes Constitucionales.
- Ejercer los distintos mecanismos del derecho procesal constitucional encaminados a la protección de derechos fundamentales y de derechos colectivos, así como el ejercicio de las acciones constitucionales ante la Corte Constitucional.
- Reflexionar sobre el sistema de frenos y de contrapesos de los poderes públicos en el Estado moderno y comparar las ventajas y dificultades de la Estructura del Estado, las formas de gobierno y de Estado.
- Reconocer las clasificaciones de derechos con base en las doctrinas constitucionales más modernas y actuales en las diferentes tradiciones jurídicas.
- Analizar los grandes cambios constitucionales que han caracterizado la evolución del derecho constitucional en los últimos 25 años en Colombia y evaluar el impacto que ha tenido nuestro sistema normativo por las mutaciones constitucionales.
- Comprender los principales cambios de las ramas del derecho bajo la constitucionalización del ordenamiento jurídico que ha tenido nuestro sistema normativo y jurisprudencial.
-Apreciar la evolución de la Corte Constitucional Colombiana, sus aciertos y retos, así como su funcionamiento y su comparación con otros Tribunales Constitucionales en otros sistemas.
Nuestros egresados tienen un valor agregado que les permite ejercer cualquier otra rama del derecho con base en los valores y principios constitucionales, aplicando las tesis vigentes relacionadas con la interpretación constitucional y aplicando las técnicas argumentativas más modernas en el discurso constitucional.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
Inscripciones abiertas
Tú también puedes ser javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Proyección social:
propone una integración de los temas del Derecho Constitucional, para ocuparse del estudio del derecho al servicio de los problemas sociales y jurídicos que vive el país, ubicando al ciudadano y los poderes públicos en el centro de sus preocupaciones, con el fin de garantizar el equilibrio democrático.
Innovación y profundidad: aborda las nuevas temáticas del Derecho Constitucional colombiano, estudiando los aspectos sustantivos que determinan su origen, desarrollo y aplicación.
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal y bibliotecólogos expertos en el área de Ciencias Jurídicas, en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
Contextualización y actualización: permite apreciar la expansión considerable de su campo de acción y la interrelación con otras áreas, abriendo nuevas posibilidades y necesidades que desde el ámbito académico deben ser atendidas para entrelazar el Derecho Constitucional con otras disciplinas y así entender, analizar, interpretar y ofrecer soluciones a nuevos fenómenos.
Centro de gestión de posgrados: punto de atención personalizado para apoyar el proceso educativo. Adicionalmente, desde el medio universitario, los estudiantes disponen de áreas como el Centro Javeriano de Formación Deportiva, el Centro Pastoral San Francisco Javier, el Centro de Asesoría Psicológica, el Centro de Gestión Cultural, y el Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
Trayectoria y reconocimiento: porque cuenta con profesores de alta experiencia y amplio conocimiento de las asignaturas a su cargo.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Publicaciones
Divulgación académica
Semilleros de investigación
Docentes y estudiantes
Servicios Facultad de Ciencias Jurídicas
Para docentes y estudiantes
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.
Servicios para la investigación
Historias
Conoce la Javeriana
Un agente de cambio
y progreso en Colombia
Javerianos los mejores para el mundo
Sensibilidad y rigor académico
Dándole solución a los grandes problemas de hoy
Vista área de la Universidad
Conoce nuestros campus
al ritmo de un Dron
RECOMENDADOS