¡Inscripciones abiertas!
Cierre de admisiones: 15 de mayo
Ingreso segundo semestre 2021
La Javeriana construye futuro -
PROGRAMA
Plan de estudios
La Maestría en Derecho de Seguros tiene una primera parte que profundiza en asignaturas vinculadas directa o indirectamente al Derecho de Seguros; la mayoría de ellas, relacionadas con un tema de investigación central que en criterio del cuerpo directivo del Posgrado requiere un análisis y desarrollo que aporte nuevos conocimientos a los seguros. Esta primera parte está cimentada en tres pilares: Cursos Básicos, Conferencias y Seminarios.
Cursos Básicos
Referidos al aprendizaje de determinadas áreas especializadas del Derecho de seguros, consideradas fundamentales para el estudio del tema de investigación central que se proyecta.
Conferencias
Ahondan en algunos aspectos actuales de marcado interés, de índole teórico o práctico, ligados a los cursos básicos. Serán dictadas por conferencistas nacionales y extranjeros especializados en la temática a tratar. A lo largo del programa se determinan los temas objeto de las mismas, tanto por iniciativa de los alumnos, como de los tutores y profesores. Constituyen un refuerzo al tema de la investigación central.
Seminarios Investigativos
Están encaminados a introducir al alumno en la investigación individual como colectiva, relacionados con temas de interés que generan discusión entre estos y que por su trascendencia se estudian bajo la modalidad del seminario investigativo.
Investigación
La investigación es el principal objetivo de la Maestría en Derecho de Seguros Los aspirantes se inscriben al programa para profundizar conocimientos relacionados con una temática seleccionada por las directivas, quienes gracias a su experiencia profesional y académica la escogen por ser de evidente interés para el sector asegurador y hacer así una contribución científica útil para la comunidad de los seguros a nivel global.
El proceso de investigación se surte de manera integral desde el inicio del programa con la cátedra de "metodología de la investigación". Esta cátedra formativa se dicta en el primer semestre y articula tanto la teoría como entregas parciales de documentos relacionados con la técnica investigativa. El soporte al desarrollo de la investigación se realiza a través del(los) "Coordinador(es) General (es) y los Tutores particulares, estos últimos, se asignan a los alumnos para guiar los subtemas en los que se divide el tema central que se analiza.
El segundo año del programa, se dedica a organizar las entregas periódicas de los trabajos que se vienen realizando, los cuales se desarrollan con la supervisión de los Tutores específicos y el examen posterior del Coordinador general de la investigación. En este período la organización académica y administrativa de la Maestría se centra en este fin, para poder lograr el resultado serio y científico esperado. Se ha considerado por las directivas del Programa la posibilidad de graduar a los alumnos de forma individual, a medida que terminen adecuadamente su trabajo, siempre y cuando éste cumpla con la calidad científica pretendida. En todo caso, se insiste en la modalidad colectiva de investigación que, a todas luces, resulta más enriquecedora y provechosa en la búsqueda de un documento académico de excelencia científica.
Los alumnos tienen la posibilidad de ver publicado su trabajo en la colección de obras que tiene la Facultad, la cual reúne y divulga los trabajos de investigación de las Maestrías, así como en la Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, publicación semestral especializada en el tema.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Derecho de Seguros está dirigida a abogados especializados o con experiencia en el Derecho de seguros, que deseen profundizar sus conocimientos en la materia a través de proyectos de investigación individuales y colectivos.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El Magíster en Derecho de Seguros cuenta con una capacidad investigativa que le permite hacer aportes reales para la ciencia del Derecho público y privado del seguro, especialmente para el marco global de intereses de la industria aseguradora.
Campos de desempeño
Los egresados de la Maestría de Derecho de Seguros pueden desempeñarse en instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales del sector asegurador, analizando los problemas del seguro en la sociedad y proponiendo alternativas de solución a los mismos, con responsabilidad social y criterio ético.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Biblioteca Ibero-Latinoamericana de Seguros J. Efrén Ossa G.::
Por encargo del Comité Ibero-Latinoamericano de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA (CILA), la Facultad de Ciencias Jurídicas está al frente de la organización, manejo y administración del Centro de Información Doctrinal, Jurisprudencial y Legislativo del CILA. De allí se creó la biblioteca especializada.
Es una Maestría de reconocida tradición en Colombia y en Latinoamérica..
Revista Iberolatinoamericana: y otros órganos de difusión de docentes y estudiantes nos posicionan como referentes del derecho comparado en materia de Seguros. Ver
El equipo docente está constituído por notables protagonistas del derecho de los seguros, que provienen del sector empresarial, oficial y privado.
Centro de gestión de posgrados:
punto de atención personalizado para apoyar el proceso educativo. Adicionalmente, desde el medio universitario, los estudiantes disponen de áreas como el Centro Javeriano de Formación Deportiva, el Centro Pastoral San Francisco Javier, el Centro de Asesoría Psicológica, el Centro de Gestión Cultural, y el Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Publicaciones
Divulgación académica
Semilleros de investigación
Docentes y estudiantes
Servicios Facultad de Ciencias Jurídicas
Para docentes y estudiantes
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.
Servicios para la investigación
Historias
Conoce la Javeriana
Un agente de cambio
y progreso en Colombia
Javerianos los mejores para el mundo
Sensibilidad y rigor académico
Dándole solución a los grandes problemas de hoy
Vista área de la Universidad
Conoce nuestros campus
al ritmo de un Dron
RECOMENDADOS