¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
Inicio de actividades al proceso de admisión: 1 de marzo
Cierre de actividades al proceso de admisión: 1 de junio
Inicio de clases segundo semestre de 2021
PROGRAMA
Plan de estudios
El plan de estudios que ofrece la Maestría en Desarrolo Rural es interdisciplinar y combina aspectos teóricos y prácticos. Se cursa durante cuatro (4) semestre, en semanas concentradas y con seguimiento y comunicación en las semanas no presenciales para dar cumplimiento a los requerimientos de los 47 créditos académicos. El plan curricular está diseñado con base en tres áreas del conocimiento:
Área de Investigación
Busca desarrollar en el estudiante su capacidad como investigador, por medio de ejercicios y prácticas completas de investigación, seminarios, talleres y cursos.
Las asignaturas de esta área son:
- Seminario de investigación I
- Seminario de investigación II
- Seminario de investigación III
- Trabajo de grado
Área de Desarrollo Rural
Pretende que el estudiante tenga una comprensión multidisciplinaria de las diferentes políticas, planes, programas y acciones de desarrollo rural dentro del ámbito nacional e internacional.
Las asignaturas de esta área son:
- Generación, transferencia y adopción de tecnologías
- Política y planificación agraria
- Agricultura empresarial
- Diseño y evaluación de proyectos
- Sistemas agroalimentarios
Área Socioeconómica y Ambiental
Se parte de conceptos que implican una visión nueva y holística de la historia social, económica y natural, para posibilitar la creación de nuevos paradigmas que contribuyan al análisis de los problemas del desarrollo, considerando la dimensión ambiental.
Las asignaturas básicas de esta área son:
- Seminario de problemas rurales colombianos
- Sistemas naturales y artificiales
- Teorías del desarrollo económico
- Sociedades y economías campesinas
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Desarrollo Rural que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana está dirigida a profesionales de distintas disciplinas que estén interesados en adquirir los elementos conceptuales y analíticos para comprender e intervenir en el ámbito del desarrollo rural.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
El Magíster en Desarrollo Rural está en capacidad de comprender la problemática inherente al desarrollo rural, sus orígenes, sus implicaciones y las posibilidades de transformación. Así mismo, puede identificar y analizar las situaciones límite y sus posibles alternativas de solución, con una visión clara y compleja de sus tendencias, dinámicas y perspectivas, tanto en Colombia como en América Latina y el resto del mundo.
¿Qué hacen nuestros egresados?
Los egresados de la Maestría en Desarrollo Rural pueden desempeñarse en organismos privados y entidades público-privadas dedicadas a promover el desarrollo rural y ejecutar programas en entidades dedicadas a promover el desarrollo rural a través de programas y proyectos orientados por políticas nacionales o estrategias que definan las regiones y los actores locales.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Tradición y trayectoria:
la Maestría en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con 34 años de trayectoria académica.
Es el único programa de posgrado en Desarrollo Rural en Colombia y es altamente reconocido en América Latina y Europa.
Para el cumplimiento de los objetivos del Programa, la Universidad ha hecho convenios de intercambio con distintas universidades nacionales y extranjeras.
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal y bibliotecólogos expertos en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
Alta calidad: docentes con destacada formación y trayectoria investigativa. Ver
Pensamiento plural: los contenidos y la metodología generan espacios de participación abiertos a diferentes posturas, criterios y pensamientos que ayudan a la construcción permanente de conocimientos, cultura y valores.
El programa está afiliado a la Red Alfa y a la Red de Instituciones vinculadas a la capacitación en economía y políticas agrícolas en América Latina y el Caribe REDCAPA. Así mismo, realiza distintas actividades con organismos como el IICA, la FAO y la CEPAL.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Departamentos e Institutos
Academia
Grupos de Investigación
Investigación con participación de los estudiantes
Publicaciones
Divulgación científica y académica
Biblioteca Alfonso Borrero, S. J.
Consultas
Historias
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Pontificia Universidad Javeriana
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
RECOMENDADOS