¡Convenio!
Conoce los descuentos a los que puedes acceder si haces parte de los colegios de ACODESI o AACBI.
Cierre actividades de admisión: 1 de junio
Inicio de clases primer semestre de 2021
Conoce la Facultad aquí
PROGRAMA
Plan de estudios
El programa de Maestría en Educación está diseñado para ser cursado en dos años y tiene 41 créditos.
El plan de estudios se encuentra estructurado en dos componentes, uno de fundamentación y otro de profundización.
Componente de fundamentación
Se centra en el análisis y reflexión crítica de los factores que influyen en la calidad de la educación, vista como proceso histórico-cultural que guía el desarrollo de la sociedad y de los individuos que la constituyen.
Componente de profundización
Constituido por la formación complementaria, la adquisición de herramientas para investigar en educación y la elaboración y desarrollo de un trabajo de investigación. Se abordan seminarios ofrecidos y orientados por los campos de investigación que apoyan la labor formativa de los estudiantes de la Maestría, centrados en temas especializados relacionados con sus objetos de estudio. La formación en investigación tiene una doble finalidad. De una parte, la apropiación de herramientas para la investigación centrada en el conocimiento de sus fundamentos epistemológicos y de los usos y aplicaciones de los resultados de la investigación que se produce en los campos adscritos a la Maestría, en distintos contextos y niveles educativos. De otra, ofrecer a los estudiantes conocimientos avanzados en torno a las herramientas necesarias para investigar en educación y apoyarlos para que desarrollen su proyecto de grado en alguno de los campos de investigación que se adelantan en la Maestría.
Proyecto de grado
Los estudiantes realizan un ejercicio de investigación encaminado a sustentar y a direccionar sus prácticas profesionales, educativas y pedagógicas, consultando el conocimiento derivado de un corpus de investigación suscrito en la línea o énfasis de profundización para, desde este referente y con base en su experiencia, analizar una problemática educativa contextualmente situada, y proponer una intervención puntual de cara a dar solución a la misma.
Lineas de investigación de nuestra facultad
- Prácticas educativas y procesos de formación.
- Políticas y gestión de sistemas educativos.
- Educación para la convivencia escolar y social.
- Prácticas de enseñanza, prácticas discursivas y lenguajes en el campo educativo.
- Cognición, creatividad y aprendizaje en sistemas educativos.
- Innovación en educación con el uso de tecnologías.
- Infancias, cultura y educación.
- Educación para la actividad física, la salud y el deporte
Énfasis de profundización en la enseñanza de las disciplinas
- Ciencias Sociales
- Ciencias Naturales
- Lenguaje
- Filosofía
- Matemáticas
Los estudiantes optan o por una de las líneas de investigación o por algun énfasis de profundización.
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Educación está dirigido principalmente a profesionales con título universitario en las áreas de las ciencias sociales, las humanidades y las licenciaturas, que quieran desarrollar competencias para tener una participación activa en procesos de investigación, mediante la adquisición de habilidades y la profundización en el campo de conocimiento de su área de interés.
El perfil de ingreso para la Maestría incluye también a profesionales de otras áreas formativas que desean adquirir competencias en el campo de la investigación educativa y pedagógica, permitiéndoles un mejor desempeño profesional, por ejemplo, personas que trabajan con organismos del Estado y organizaciones no gubernamentales.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
La Maestría en Educación busca formar a los docentes y /o profesionales como investigadores para ejercer en los diferentes niveles del sistema educativo, ya sea en entidades del sector oficial o del sector privado. Así mismo, se pretende que el egresado de la Maestría en Educación sea un profesional con las siguientes cualidades:
Comprometido con la búsqueda de soluciones a problemas sociales, institucionales, escolares y de aula, mediante la comprensión y aplicación de categorías de la educación y de las ciencias que la configuran.
Capaz de actuar en diferentes instancias educativas aplicando conocimientos y metodologías propias del magíster en educación javeriano, para la solución de problemas que requieran labores de consultoría y no sólo procesos de investigación.
Con habilidades para diseñar e implementar proyectos de investigación aplicada, y para generar estrategias orientadas al fortalecimiento de la docencia en diferentes niveles educativos.
Con competencias para comunicar a distintos públicos y por diversos medios los resultados de sus procesos de investigación e intervención educativa.
Con herramientas conceptuales, pedagógicas y didácticas para valorar sus prácticas educativas, intervenirlas y transformarlas.
Con capacidades y habilidades para incorporar los nuevos desarrollos de las disciplinas en contextos escolares diversos y con altos niveles de complejidad.
Campos de desempeño
Los egresados de la Maestría en Educación pueden desempeñarse como:
Asesores en entidades de gobierno.
Directivos y docentes vinculados con las Secretarías de Educación.
Directivos y docentes vinculados a instituciones de Educación en el sector privado.
Directivos y docentes vinculados a Instituciones de Educación Superior.
Investigadores.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. De los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa). El aspirante inicia el proceso de inscripción al programa por medio del formulario de inscripción aquí.
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
Cada uno de los grupos de criterios Actitud, Habilidad y Conocimientos tendrá actividades específicas para ser evaluados y estas actividades a su vez tendrán un valor específico. Recuerda que una actividad puede aparecer repetida en diferentes criterios, pero esto no significa que debas repetirla para cada uno de ellos. En el criterio de Conocimiento podrás encontrar varios exámenes, de lo cuales podrá escoger para tu proceso de admisión.
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Formamos investigadores en educación, provenientes de diversas disciplinas y sectores educativos, comprometidos con el desarrollo del país y la región, con un alto compromiso ético, político y social, capaces de fortalecer la producción de nuevo conocimiento y su uso y transferencia a diversos contextos educativos.
Al contar con ocho líneas de investigación, la Maestría le permite al estudiante, orientar su formación de acuerdo a su interes académico e investigativo.
Contribuimos con la formación avanzada de profesionales en educación, cuya visión enriquezca el análisis y la comprensión de la realidad educativa local, nacional e internacional en torno a aquellos problemas que abordan los campos de investigación y desarrollo en los que se basa la formación en la Maestría.
Los seminarios electivos que se desarrollan como formación complementaria, pueden ser cursados en otras Facultades de la Pontificia Universidad Javeriana.
Fortalecemos las redes y comunidades académicas que piensan y reflexionan sobre las problemáticas educativas más relevantes en el contexto colombiano y latinoamericano, incorporandoen ellas a profesionales capaces de aportar a proyectos y procesos de investigación e innovación educativa.
La Maestría promueve el análisis y la transformación de las prácticas educativas de los profesionales que cursen el programa, comprendiendo estas como espacios de reflexión e indagación permanente.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Departamento de Educación
Docencia e investigación
Acreditación de alta calidad
Otorgada por el Ministerio de Educación Nacional
Publicaciones
Divulgación científica
Biblioteca Alfonso Borrero S. J.
Consultas
Historias
Lilián Parada Alfonso
Profesora de la Facultad de Educación
Maestría en Educación
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
RECOMENDADOS