Acreditación de alta calidad para la Maestría en Educación
La Maestría en Educación es un programa de formación a nivel de posgrado adscrito a la Facultad de Educación. Su propósito es la formación de investigadores en educación y la consolidación de comunidades académicas capaces de generar nuevo conocimiento que contribuya a la solución de problemas educativos en el país y la región, referidos al desarrollo social, cultural y político de las comunidades y a los procesos de formación del ser humano.
- CARACTERISTICAS
- PERFIL DEL ASPIRANTE Y DEL EGRESADO
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORES
- PROCESO DE ADMISION
- VENTAJAS DEL POSGRADO
- TESTIMONIOS
Jornada: PRIMER PERÍDO DEL AÑO: Énfasis de profundización: viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. a excepción del énfasis en Ciencias naturales cuyo horario es el día miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. SEGUNDO PERÍODO DEL AÑO: Líneas de investigación: martes y jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Énfasis de profundización: viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. a excepción del énfasis en Ciencias naturales cuyo horario es el martes y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Modalidad: Presencial *El valor de matrícula corresponde al costo por periodo fijado para el año 2019 |
Programas similares
Maestría en Literatura
El programa de Maestría en Literatura brinda una formación de posgrado orientada al estudio sistemático de la literatura, en aras de preparar docentes, investigadores y críticos en el área de los Estudios Literarios en América Latina y el Caribe, con atención al replanteamiento de la noción de literatura de finales del siglo XX y apertura al enfoque interdisciplinario. Su currículo se estructura de manera progresiva para asegurar la adquisición de conocimientos...

Maestría en Estudios Culturales
El programa de Maestría en Estudios Culturales ofrece una oportunidad única para adelantar una formación de posgrado en ciencias sociales que cruza las fronteras disciplinarias. Está diseñada para promover un análisis crítico sobre las estrechas relaciones entre lo cultural y lo político en las sociedades contemporáneas. Preguntas por las subjetividades, corporalidades, identidades, sexualidades, movimientos sociales, nuevas tecnologías.

Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
La Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera de La Pontificia Universidad Javeriana es una maestría en profundización que busca formar profesionales capacitados para el ejercicio de la docencia en el campo del español como lengua extranjera, ELE.

Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?Catálogo de Asignaturas
Contenidos, temáticas, docentes, etc.Proyección Social
Por un mejor PaísApoyo Financiero
Múltiples opciones de pagoIntercambios
Más de 330 opcionesInvestigación
Una de las tres tareas escenciales de la PUJBecas
Estímulos y reconocimientosCostos de Matrícula
Valores por semestreReglamento de Estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantes
Ventajas de estudiar en la Javeriana
La Pontificia Universidad Javeriana fue fundada en 1623, es una de las instituciones de educación más antiguas y de mayor tradición en Colombia.
Programa Contacto
El centro de atención a aspirantes - Programa "Contacto" brinda asesoría personalizada a todos los interesados en las carreras y posgrados de la Javeriana.
Conozca más
Un complejo literario de talla internacional para todos los estudiantes de pregrado y posgrado, con puertas abiertas al mundo de la información, la tecnología y la academia.