Cierre actividades de admisión: 31 de mayo de 2021
Inicio de clases segundo semestre de 2021
Conoce las publicaciones
PROGRAMA
Plan de estudios
El plan de estudios de la Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz tiene dos componentes:
Componente de fundamentación básica: 22 créditos
Corresponde a los debates teórico-epistemológicos y a la lectura de los contextos sociales y armados que deben tomar todos los estudiantes independientemente de la modalidad optada.
Asignaturas:
- Debates de la psicología en los abordajes psicosociales
- Seminario problemáticas sociales contemporáneas
- Fundamentos transdisciplinares de los abordajes psicosociales
- Relaciones, subjetividades y poder - Contextos y escenarios (3 asignaturas)
Componente metodológico: 23 créditos
En el primer semestre los estudiantes del Programa compartirán elementos comunes de formación en los planteamientos metodológicos. A partir del segundo semestre el componente metodológico ofrecerá elementos diferenciados para las dos modalidades de investigación y profundización, con el fin de fortalecer las competencias particulares para cada una de ellas.
Comunes:
- Seminario taller de formulación de proyectos psicosociales
- Autocuidado y acción sin daño
Modalidad Investigación:
- Metodologías de investigación psicosocial
- Tutorías I, II y III
Modalidad de profundización:
- Seminario Praxis psicosocial
- Tutoría I, II y III
PROGRAMA
Perfil del aspirante/egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz está dirigida a profesionales de diversas disciplinas, funcionarios públicos, asesores y consultores, académicos, líderes comunitarios de organizaciones de base y de la sociedad civil, interesados por el conocimiento de las perspectivas contemporáneas del Campo Psicosocial en contextos de conflictos sociales y armados, y en la construcción de culturas de paz, con disposición para el trabajo interdisciplinar.
*Los egresados javerianos tienen el 10% de descuento en el valor de su matrícula.
Perfil del egresado
Los egresados de la Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz están en capacidad de:
Reconocer las perspectivas contemporáneas del Campo Psicosocial en la complejidad de lo humano y de sus contextos constitutivos, y la multicausalidad de los conflictos sociales y armados desde un enfoque interdisciplinario.
Problematizar y analizar los aspectos psicosociales de las realidades del conflicto social y armado y la construcción de culturas de paz.
Contribuir con el diseño y/o implementación de políticas públicas y sociales que aporten a la construcción democrática e incluyente del país a través de relaciones solidarias, equitativas y justas.
Campos de desempeño
Las dos modalidades que ofrece la Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de distintas competencia.
Modalidad de investigación
Diseñar, viabilizar, implementar y coordinar proyectos de investigación orientados a la generación de nuevo conocimiento en el campo psicosocial, con perspectiva interdisciplinaria en distintas organizaciones, instituciones estatales, comunidades y colectivos.
Participar en comunidades científicas y académicas, disciplinarias e interdisciplinarias en los contextos nacional e internacional.
Modalidad de profundización
Diseñar, sistematizar y evaluar experiencias de Intervención/acompañamiento Psicosocial situadas y pertinentes contextualmente. Esto, partiendo del reconocimiento, comprensión e interpretación crítica de sus sentidos y praxis cualificándolas y contribuyendo así al desarrollo académico del Campo Psicosocial.
Participar en proyectos de Intervención/acompañamiento Psicosocial que fortalezcan procesos de transformación y mejora social.
Contribuir a la reconstrucción del tejido social de comunidades y grupos en capacidad de reconocerse a sí mismos y de reconocer a otros desde el respeto a la diferencia, la dignidad humana y la libertad.
PROCESO DE ADMISIÓN
Admisiones
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Tú también puedes ser Javeriano
El aspirante debe diligenciar la información en el formulario de admisiones, ingresando desde la página web de la Universidad.
El recibo de pago de la inscripción se genera automáticamente desde el formulario, una vez el aspirante confirme los datos del programa al cual desea ingresar. El pago se puede realizar por internet o en cualquiera de las entidades bancarias indicadas en el recibo.
Una vez realizado el pago de los derechos de inscripción, el aspirante acepta y se acoge al proceso de admisión.
Revisa los criterios y requisitos de inscripción a la Maestría en Abordajes Psicosociales para la Construcción de Culturas de Paz y la guía para de elaboración del texto argumentativo para el proceso de inscripción AQUÍ
En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades específicas:
NUESTROS
Profesores
POR QUÉ ESCOGERNOS
Nuestros diferenciales
Reconocemos la cultura como constitutiva de las maneras de ser humano. En este sentido, se relativiza la universalización propia del conocimiento psicológico convencional, y se considera lo local-micro en interacción con la escala global-macro.
Es una propuesta que retoma el papel del lenguaje como eje central en la creación-producción de realidad social.
Comprendemos la investigación como un proceso de acción y reflexión que hace parte de la transformación de las condiciones de posibilidad en las que se constituyen los procesos investigados
Servicio bibliotecario experto: los estudiantes de nuestros posgrados cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual y grupal y bibliotecólogos expertos, en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
.
Pensamiento plural: los contenidos y la metodología generan espacios de participación abiertos a diferentes posturas, criterios y pensamientos que ayudan a la construcción permanente de conocimientos, cultura y valores.
Es una propuesta que asume la generación de conocimiento psicosocial como un proceso complejo que se nutre también de las maneras de investigar que han emergido en las disciplinas sociales y humanas. Se trata de una transversalidad en las metodologías.
LINKS
Enlaces de interés
Admisiones
¿Cómo ingreso a la Javeriana?
Contenidos, temáticas, docentes, etc.
Bienestar integral para todos en la Javeriana
Prácticas
Ganar experiencia y ponerse a prueba
Recorrido por el campus
Conoce nuestra Universidad
Apoyo financiero
Múltiples opciones de pago
Consejería académica
Apoyo permanente de la PUJ
Intercambios
Más de 330 opciones
Proyección social
Por un mejor país
Departamento de Psicología
Docencia e investigación
Servicios Facultad de Psicología
Áreas de apoyo
Revista Universitas Psychologica
Divulgación científica y académica
Investigación en la Facultad de Psicología
Grupos de investigación
Historias
¡Profundiza, sé un experto!
Conoce más acerca de nuestros
posgrados en psicología
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
Si eres estudiante o egresado de este programa,
envíanos tu testimonio al correo:
atencionaestudiantes@javeriana.edu.co
RECOMENDADOS