Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad | U Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad?
Propuesta académica


Posgrado

Presencial


$16.805.000/ Semestre*
*El valor de la matrícula corresponde al costo fijado para el año 2024.
Duración estimada: 3 Semestres./ Lugar donde se oferta: Bogotá D.C.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa de becas
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de ayuda
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad en la Javeriana?
-
Escuela de veranoLos estudiantes podrán participar en la Escuela de Verano tomando clases con profesores extranjeros de reconocidas universidades y 100% en inglés. Te certificamos, aprenderás nuevas temáticas y afianzarás tu networking al compartir con estudiantes de otros programas. Todo está incluido en tu matricula.
-
Seminarios de desarrollo profesionalTe ayudamos a desarrollar habilidades y competencias claves tales como Liderazgo, Comunicación efectiva, Creatividad e Innovación, entre otros que permitan el manejo y dirección de distintas estrategias, haciendo énfasis en el uso de herramientas analíticas y modelos gerenciales que contribuyen favorablemente a la toma de decisiones y al manejo de problemas complejos. Estos seminarios son talleres cortos opcionales y están incluidos en el valor de la matrícula.
-
Movilidad de estudiantesEl programa incluye en el valor de la matrícula un viaje complementario de inmersión a un país extranjero (algunos gastos deben ser cubiertos por los estudiantes).
-
Concursos internacionalesEl programa impulsa la participación de los estudiantes en concursos internacionales que les permitan aplicar sus conocimientos, ampliar su experiencia y enfrentar desafíos reales de la sostenibilidad empresarial y ética de los negocios.
-
PrácticasA través de nuestro programa de prácticas apoyamosel objetivo de nuestros estudiantes de potencializar su perfil profesional interactuando con empresas del sector real en niveles de gerencia y estrategia con entidades del sector público o privado, los proyectos de investigación o de emprendimiento y organizaciones sociales.
-
Internacionalización:Puedes participar en diferentes espacios como las Semanas internacionales, Cursos de Verano, Intercambios, Prácticas Internacionales, Dobles Titulaciones, entre otros.


Conoce nuestra experiencia
Preguntas frecuentes Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad
La Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad está dirigida a profesionales de todas las áreas de conocimiento, consultores, investigadores y líderes sociales interesados en la construcción de empresas, organizaciones y sociedades más justas, solidarias y sostenibles en lo económico, social y ambiental. Los aspirantes deben tener una fuerte motivación hacia la transformación de la gestión empresarial, el desarrollo de organizaciones innovadoras y la generación de modelos de negocio sostenibles que creen, entreguen, capturen y mantengan el valor a nivel económico, social y ambiental, teniendo en cuenta los desafíos globales actuales.
El graduado de la Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad será un profesional cualificado para liderar la toma de decisiones críticas, responsables y éticas haciendo uso de los modelos conceptuales y diseños metodológicos propios de la sostenibilidad ambiental, social y económico de las organizaciones. También estará capacitado para formular e implementar modelos de negocios que promuevan sistemas de producción y consumo sostenibles y circulares. El egresado de la Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad podrá desempeñarse en las siguientes áreas de trabajo: - Unidades de direccionamiento estratégico para la sostenibilidad organizacional. - Unidades de gestión y planeación de responsabilidad social y sostenibilidad organizacional. - Unidades de planeación de procesos de sustitución y desmaterialización en la cadena de valor. - Unidades funcionales que promuevan la economía circular, eco-innovación y el emprendimiento sostenible. - Sector público, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, o entidades multilaterales enfocadas en temas de responsabilidad social y desarrollo sostenible. - Consultoría estratégica, enfocada en la sostenibilidad organizacional, creación de valor compartido, y la responsabilidad social. - Emprendimientos basados en modelos de negocio innovadores, circulares y en tránsito hacia la sostenibilidad.
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:
- Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
- Centro Pastoral San Francisco Javier.
- Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
- Centro de Gestión Cultural.
- Centro Javeriano de Formación Deportiva.
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.
En la Javeriana tenemos planes de financiación flexibles porque queremos adaptarnos a tus necesidades. Tenemos créditos a corto, mediano y largo plazo. Contamos con descuentos a través de convenios con diferentes organizaciones, entre otros.
Sí, la disponibilidad de becas es limitada y puede variar cada semestre pero sí están disponibles. Los beneficiados tendrán que participar en las actividades de investigación de la facultad.
Los estudiantes deberán completar sus cursos y realizar un trabajo de grado en modalidad consultoría, para poder culminar el programa.
No, el programa no cuenta con esta opción dada la complejidad de los proyectos a asumir. Se espera que el estudiante tenga una actitud comprometida durante su proceso académico.
El programa incluye en el valor de la matrícula un viaje complementario de inmersión a un país extranjero (algunos gastos deben ser cubiertos por el estudiante).
Es deseable que el estudiante tenga un nivel de inglés B1 para poder manejar el material del programa. Sin embargo, no solicitamos certificación.
El aspirante debe diligenciar la información en el formulario de admisiones, ingresando desde la página web de la universidad. El recibo de pago de la inscripción, se genera automáticamente desde el formulario, una vez el aspirante confirme los datos del programa al cual desea ingresar. El pago se puede realizar por internet o en cualquiera de las entidades bancarias indicadas en el recibo. Una vez realizado el pago de los derechos de inscripción, el aspirante deberá cargar los documentos requeridos y seleccionar una cita de entrevista.
Se espera que el aspirante cuente con mínimo 3 años de experiencia laboral (cualquier campo pero campos afines deseablemente). En el proceso de entrevista se tienen en cuenta las calidades academias, profesionales y personales del candidato, así como su compromiso social y capacidad para asumir íntegramente la responsabilidad que involucra su participación a lo largo del programa.
A continuación podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio:
Actitud 40%
Conocimiento 40%
Habilidad 20%