¿Qué aprenderás en la Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad?

Aprenderás a diseñar e implementar estrategias sostenibles en organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. Desarrollarás competencias para liderar procesos de innovación social, economía circular, consumo responsable y modelos de negocio sostenibles, con una visión crítica, ética y global. El programa combina teoría, práctica y experiencias internacionales para abordar los desafíos ambientales y sociales en el corto, medio y largo plazo. Así como herramientas para ofrecer servicios de consultoría en sostenibilidad.

Enfoques del plan de estudio:

La Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad se encuentra estructurada en dos ciclos de formación: Fundamentación y Profundización. Los estudiantes desarrollarán proyectos en cada uno de estos ejes que servirán como insumo para su propuesta de trabajo de grado. 

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Perfil de ingreso
Campo de desempeño profesional
Perfil de egreso

La Maestría está dirigida a profesionales de todas las áreas del conocimiento, que idealmente cuenten con al menos dos años de experiencia laboral, interesados en contribuir a la construcción de sociedades más justas y sostenibles. Se valora especialmente la diversidad de trayectorias profesionales y académicas, ya que la sostenibilidad requiere enfoques interdisciplinarios y colaborativos. 
Nuestros egresados se desempeñan como líderes de sostenibilidad en empresas, consultoras, gestores de proyectos sociales y ambientales, investigadores, emprendedores y funcionarios en organismos públicos e internacionales. Su formación les permite actuar en sectores como consultoría, manufactura, telecomunicaciones, agroindustria, educación, comunicaciones, consultoría, entre otros. 
El egresado será un profesional con capacidad para tomar decisiones gerenciales estratégicas, responsables y éticas, integrando dimensiones sociales, ambientales y económicas. Estará preparado para liderar procesos de transformación organizacional, formular modelos de negocio sostenibles y circulares, promover sistemas de producción y consumo responsable, tanto a nivel local como global.

Tenemos más de cinco opciones de énfasis para que complementes tus conocimientos en el área que más se acerca a tu campo laboral o interés personal

  • Tech MBA(asignaturas de la Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios)
  • Gerencia Financiera
  • Gerencia Internacional
  • Bancas y Finanzas
  • Gerencia del Talento Humano
  • Gerencia Estrátegica de la Innovación
  • Marketing Estratégico
  • Innovación, Estrategia y Competitividad
Más información

Tenemos más de cinco opciones de énfasis para que complementes tus conocimientos en el área que más se acerca a tu campo laboral o interés personal

  • Tech MBA(asignaturas de la Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios)
  • Gerencia Financiera
  • Gerencia Internacional
  • Bancas y Finanzas
  • Gerencia del Talento Humano
  • Gerencia Estrátegica de la Innovación
  • Marketing Estratégico
  • Innovación, Estrategia y Competitividad
Más información

Tenemos más de cinco opciones de énfasis para que complementes tus conocimientos en el área que más se acerca a tu campo laboral o interés personal

  • Tech MBA(asignaturas de la Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios)
  • Gerencia Financiera
  • Gerencia Internacional
  • Bancas y Finanzas
  • Gerencia del Talento Humano
  • Gerencia Estrátegica de la Innovación
  • Marketing Estratégico
  • Innovación, Estrategia y Competitividad
Más información

Profesores Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Beneficios económicos

Contamos con diferentes apoyos para los aspirantes de posgrados

*La Universidad otorga créditos condonables* por un porcentaje del valor de la matrícula para aspirantes admitidos a maestrías y doctorados, explora más acerca de esta opción contactando al Director del Programa de tu interés. Adicionalmente, los egresados que hayan recibido la Orden al Mérito Académico Javeriano, por sus estudios de pregrado en Javeriana Bogotá, podrán postularse a una beca* para realizar su posgrado. 

*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la  matrícula de su programa de posgrado de interés.

Programa de financiación

Conoce nuestras opciones de financiación

La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.

• Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, con tasas de interés preferenciales.
• Opciones a mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
• Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
• Conoce también nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.

¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!

Conoce nuestra experiencia

Preguntas frecuentes Maestría en Gerencia de la Sostenibilidad

El trabajo de grado es dominantemente práctico y debe capacitar al estudiante para asumir el análisis sobre el tema, problemática o brecha de investigación ambiental y/o social investigada y mostrar un buen manejo de los elementos teóricos y metodológicos que le aporta la Maestría. Los tipos de trabajo de grado que se aceptan son: Modelo de Negocio Sostenible, Propuesta de Gestión, Artículo científico, y monografía.

El programa ofrece una oportunidad opcional de inmersión a un país extranjero durante una semana. El programa cubre costos académicos de la inmersión, sujeto a cupos limitados. No se cubren costos de tiquetes aéreos.

Es deseable que el estudiante tenga un nivel de inglés B1 para poder manejar el material complementario del programa. Sin embargo, no es un requisito excluyente del programa.

Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el autoservicio de inscripción:

  • Diploma o acta de grado de pregrado apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
  • Pasaporte, visa y Cédula de Extranjería para no nacionales colombianos.
  • Seguro médico con cobertura global.

Ten en cuenta estas recomendaciones.

Sí, el programa incluye módulos especializados que abordan la sostenibilidad desde perspectivas de la innovación ambiental, social y transformación económica, permitiendo a los estudiantes desarrollar estrategias integrales y sostenibles en las organizaciones a nivel local y global.

El programa ofrece seminarios, visitas empresariales y conferencias con expertos, además de una red de egresados activa para facilitar conexiones profesionales y oportunidades de mentoría.